Descubre cuál es el aeropuerto más grande del mundo en la actualidad, por qué ostenta ese título y cómo se compara con los gigantes de Latinoamérica.
En un mundo donde millones de personas se desplazan por aire cada día, algunos aeropuertos parecen ciudades. Pero, ¿sabías que uno de ellos supera al resto por su gran tamaño?
En este artículo te contamos cuál es el aeropuerto más grande del mundo, cómo está diseñado, qué servicios ofrece y cuál es su lugar frente a otros hubs internacionales.
El aeropuerto con la terminal más grande del mundo es el Aeropuerto Internacional de Daxing (PKX), ubicado en Beijing, China. Inaugurado el 25 de septiembre de 2019, esta mega terminal se ha convertido en uno de los logros arquitectónicos más ambiciosos de la última década.
Cuenta con una superficie total de 700.000 m² solo en su terminal principal, lo que equivale a casi 100 campos de fútbol. Tiene una capacidad proyectada de hasta 100 millones de pasajeros al año y 2 millones de toneladas de carga, según datos de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC).
Si bien actualmente no alcanza ese volumen, el diseño y la infraestructura ya lo colocan como el aeropuerto más grande del planeta en superficie operativa.
El Aeropuerto de Daxing no solo impresiona por su tamaño, sino por la experiencia de usuario que ofrece. A continuación, te contamos sus principales características.
El edificio principal del Aeropuerto de Daxing funciona como un gran núcleo central del cual se extienden cinco pasillos principales.
Este diseño en forma de estrella de mar, creado por el estudio de la reconocida arquitecta Zaha Hadid, permite que, pese a su inmenso tamaño, la puerta de embarque más alejada esté a solo 600 metros (unos 8 minutos a pie).
Bajo la terminal de Daxing, hay un centro de transporte que conecta directamente el aeropuerto con la ciudad y el resto del país.
Incluye andenes para el tren de alta velocidad —que llega al centro de Beijing en unos 20 minutos—, trenes interurbanos y varias líneas de metro, además de autobuses eléctricos.
La terminal cuenta con más de 50 establecimientos de comida, que van desde cadenas internacionales como Starbucks y McDonald's hasta restaurantes de alta cocina o especialidades locales. La oferta comercial incluye extensas zonas de tiendas libres de impuestos, marcas de lujo, librerías y farmacias.
También hay áreas de descanso, salas VIP, salas de lactancia, puestos de atención multilingüe y hasta un hotel de 215 habitaciones (el Aerotel Beijing).
El Aeropuerto de Daxing utiliza la tecnología del reconocimiento facial en todo el proceso para subir al avión —desde la facturación hasta el embarque— para que no tengas que presentar tu documentación en cada etapa. También hay robots que circulan por la terminal brindando información sobre vuelos y servicios.
Por otro lado, la tecnología RFID te permite rastrear tu equipaje en tiempo real a través de una app móvil.
La terminal maximiza el uso de la luz natural gracias a sus miles de tragaluces en el techo abovedado, lo que reduce significativamente la necesidad de iluminación artificial. En paralelo, utiliza un sistema de iluminación inteligente para regular la intensidad de la luz artificial según la disponibilidad de luz natural.
Además, más del 10% del consumo energético del aeropuerto proviene de fuentes renovables (como paneles solares) y hay sistemas de recolección de agua de lluvia para la limpieza y el riego de áreas verdes.
Para aterrizar directamente en el Aeropuerto Internacional de Daxing (PKX), la opción más conveniente desde Colombia es volar con combinaciones operadas por Avianca y China Southern, con escalas en Toronto y Guangzhou (Aeropuerto de Baiyun). Este recorrido puede demorar unas 31 horas, dependiendo de las conexiones.
Sin embargo, la mayoría de los vuelos desde Colombia a Beijing llegan al Aeropuerto Internacional de Beijing-Capital (PEK). Este se encuentra a unos 70 kilómetros —aproximadamente una hora y media en auto— del Aeropuerto de Daxing. Las rutas más frecuentes hacen escalas en ciudades como Fráncfort, Estambul o Madrid.
Recuerda que como ciudadano colombiano, necesitas una visa para viajar a China.
Si vas a viajar a Beijing, puedes visitar el aeropuerto más grande del mundo como atracción turística, aunque tu avión no aterrice allí.
Pero más allá de esta maravilla moderna, la capital de China es un tesoro de historia milenaria que no te puedes perder:
Conoce más sobre las principales atracciones del país con esta guía para viajar a China desde Colombia.
¿Te gustaría ver el aeropuerto más grande del mundo en persona? Viaja a Beijing de forma segura con Assist Card, una asistencia al viajero completa que te brinda:
Contratar Assist Card es rápido y fácil. Solo coloca los datos de tu viaje en el cotizador, compara planes y añade tus coberturas preferidas. Abona en línea con tarjeta de crédito o débito y ¡listo!
Recibirás tu póliza por correo electrónico en instantes.¡Recorre el mundo con el respaldo de Assist Card!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.