Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Argentina
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Angkor Wat: explorá toda la información para tu visita

Descubrí cómo organizar tu visita a Angkor Wat, el templo más emblemático de Camboya. Todo lo que necesitás saber para explorar este sitio milenario como un viajero experimentado.


Angkor Wat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo. Construido en el siglo XII, este complejo religioso refleja la grandeza del Imperio Jemer y es un símbolo cultural de Camboya.

Si estás planeando una visita a Angkor Wat, tenés que conocer los aspectos clave para disfrutar al máximo de la experiencia. En este artículo, te brindamos información detallada y consejos prácticos sobre cómo llegar, qué ver y cómo moverte dentro del complejo.

Preparate para descubrir la majestuosidad de Angkor Wat y hacer de tu visita una experiencia inolvidable. ¡Tomá nota!

¿Qué es Angkor Wat y dónde se ubica?

Angkor Wat es el templo hinduista más grande de Camboya, ubicado en el noroeste del país. Forma parte del extenso complejo de templos de Angkor, un sitio arqueológico que fue la capital del Imperio Jemer durante su época de esplendor.

Construido en honor a Vishnu en el siglo XII, Angkor Wat fue posteriormente adaptado al budismo y hoy en día es considerado un importante centro espiritual del sudeste asiático.

¿Dónde volar para ir a Angkor Wat?

Angkor Wat se encuentra a pocos kilómetros de Siem Reap, en Camboya, la ciudad que funciona como principal puerta de entrada al complejo arqueológico. Si estás planificando tu viaje, Siem Reap es el destino al que tenés que volar.

El aeropuerto de Siem Reap está ubicado a solo 7 km de Angkor Wat y recibe vuelos directos desde varias ciudades del sudeste asiático. Algunas de las rutas más comunes incluyen:

  • Bangkok (Tailandia)
  • Nom Pen (Phnom Penh, Camboya)
  • Kuala Lumpur (Malasia)

Desde cualquiera de estas ciudades, el vuelo hacia Siem Reap dura aproximadamente una hora. Una vez en Siem Reap, llegar a Angkor Wat es muy sencillo. Podés elegir entre:

  • Tuk-tuk, una forma tradicional y económica de transporte local
  • Taxi, para un viaje más cómodo y directo
  • Alquiler de coche o moto, ideal si querés explorar el resto de los templos por tu cuenta
Vista aérea de Angkor Wat, Camboya

Qué ver en Angkor Wat y sus alrededores

Angkor alberga múltiples templos y estructuras, de los cuales Angkor Wat es solo uno de ellos. A continuación, te presentamos las principales atracciones que no podés perderte en tu visita a este complejo arqueológico.

Angkor Wat, el templo principal

Angkor Wat es el templo más grande y mejor conservado del complejo. Destaca por su escala y belleza arquitectónica, con muros y columnas perfectamente simétricos y ornamentados.

Además, su diseño entraña múltiples simbolismos. Por ejemplo, las escaleras empinadas del santuario central, hoy cubiertas por peldaños de madera, representan la dificultad de ascender al reino de los dioses.

Está rodeado por un foso que posiblemente represente el océano bajo el Monte Meru, la montaña sagrada del hinduismo, pero también este es parte de un sistema hidráulico que da cuenta de la ingeniería de la época.

Te recomendamos dedicar un día entero para recorrerlo en profundidad, aunque si estás corto de tiempo, podés hacerlo en solo unas horas.

El Paseo de los Bajorrelieves

Rodeando el templo principal, el Paseo de los Bajorrelieves está adornado con paneles tallados en piedra que narran episodios épicos de la mitología hindú.

Entre las escenas más destacadas, se encuentran la agitación del océano de leche, una representación simbólica del bien y el mal, y la batalla de Kurukshetra, un relato del Mahabharata.

Si podés, tomate tu tiempo para recorrer estas galerías y apreciar la minuciosidad de los relieves. Una visita guiada puede enriquecer tu comprensión de las historias representadas.

Ta Prohm, el templo invadido por la naturaleza

Ta Prohm destaca por las raíces de árboles gigantescas que envuelven sus muros y torres, en una imagen casi mística. Este templo ganó fama mundial tras aparecer en la película Lara Croft: Tomb Raider en 2001 y es uno de los puntos más fotogénicos de Angkor.

Eso sí, el terreno puede ser irregular y resbaladizo debido a la vegetación, por lo que para recorrerlo, te recomendamos llevar calzado cómodo y antideslizante.

Bayón, las misteriosas caras sonrientes

Ubicado en el centro de la antigua ciudad de Angkor Thom, el templo de Bayón es famoso por sus más de 200 caras sonrientes talladas en piedra que parecen observar a los visitantes desde todas las direcciones.

Estas caras, que se cree representan al rey Jayavarman VII o al bodhisattva Avalokiteshvara, están orientadas hacia los cuatro puntos cardinales.

No te limites a la terraza principal; explorá los niveles inferiores para descubrir más relieves y detalles arquitectónicos. Hay incluso dos galerías: la exterior tiene representaciones de eventos históricos, y la interior, de cuentos mitológicos.

Templo Bayón en Angkor, Camboya

Horarios y entradas de Angkor

Angkor abre todos los días de 5:00 a 18:00 horas. Los horarios pico suelen ser entre las 10:00 y 15:00 horas, sobre todo entre noviembre y febrero, que es la temporada alta turística en Camboya. Evitá estos horarios o viajá en temporada baja si querés recorrer el complejo con menos turistas (aunque corrés el riesgo de que te toquen días de lluvia).

Para ingresar, necesitás comprar un pase en el Centro de Venta de Boletos de Angkor, que está ubicado en la carretera principal que va hacia los templos. Las tarifas vigentes son:

  • Pase de 1 día: 37 dólares.
  • Pase de 3 días: 62 dólares (válido durante 10 días consecutivos).
  • Pase de 7 días: 72 dólares (válido durante un mes).

Si planeás visitar más templos además de Angkor Wat, lo mejor es optar por el pase de 3 o 7 días, ya que te va a permitir explorar el complejo con mayor tranquilidad. Podés comprarlo con anticipación en el sitio oficial de Angkor Enterprise.

Consejos prácticos para tu visita a Angkor Wat

¿Estás listo para conocer Angkor Wat? Echá un vistazo a los siguientes consejos para disfrutar al máximo tu visita:

  • Los ciudadanos argentinos necesitan una visa para ingresar a Camboya. Podés solicitar una visa electrónica en línea (con aprobación en 3 días hábiles) o la “visa on arrival” en el aeropuerto de Siem Reap, para la cual tenés que completar un formulario, presentar una foto tipo carnet y abonar el trámite (37 dólares entre la visa en sí y el costo de procesamiento).
  • Llevá prendas cómodas y ligeras, ya que en esta zona de Camboya hace calor todo el año. Sin embargo, tené en cuenta que no podés entrar con faldas, pantalones cortos o musculosas a algunos templos.
  • Usá protector solar y mantenete hidratado, ya que además del calor, hay también mucha humedad, lo que puede dificultar las actividades al aire libre como esta.

Además, te recomendamos contratar la asistencia al viajero para Asia para tener una cobertura médica internacional de calidad, asistencia legal y soporte 24/7 para ayudarte a lidiar con cualquier imprevisto que pueda surgir en tu aventura por Angkor Wat.

Viajá seguro: viajá con Assist Card

Viajar al sudeste asiático es una experiencia fascinante, pero también implica ciertos desafíos, como la posibilidad de contraer enfermedades poco comunes o encontrarse con zonas donde el acceso a atención médica es limitado.

Assist Card es una asistencia al viajero integral que no solo te brinda acceso a atención médica con repatriación sanitaria, sino que cuenta con múltiples coberturas adicionales, como protección para tu equipaje, bolso de mano y dispositivos móviles, entre otros. ¡Todo lo necesario para que viajes al exterior con confianza!

Cotizá tu plan de asistencia al viajero con las coberturas que necesites y visitá destinos remotos con tranquilidad.


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.

El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.

WhatsApp