Visitar Canadá es más accesible de lo que parece, pero como argentino tenés que cumplir con ciertos requisitos de ingreso. Conocelos a continuación y organizá tu viaje junto con Assist Card.
Si sos argentino y planeás viajar a Canadá, es importante que sepas que vas a necesitar una visa o una autorización de ingreso al país. Y aunque puede parecer un trámite complicado, con la información adecuada, el proceso es más sencillo de lo que imaginás.
En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber: los requisitos, el procedimiento, los costos y algunos consejos para mejorar tus probabilidades de aprobación. ¡Seguí leyendo para conocer más detalles!
Para entrar a Canadá, los ciudadanos argentinos necesitan una visa o una autorización electrónica (eTA), dependiendo de su situación. La eTA aplica si:
La eTA solo es válida si ingresás por vía aérea. Si no cumplís con estos requisitos, vas a necesitar una visa tradicional. El proceso para solicitar la eTA es simple, se realiza en línea y cuesta 7 dólares canadienses.
Consultá el sitio oficial de la Embajada de Canadá en Argentina para información detallada y actualizada.
El primer paso para tramitar tu visa para Canadá es identificar el tipo de permiso que corresponde según el motivo de tu viaje. A continuación, te mostramos las diferentes opciones de visas a las que podés acceder.
La visa de turista es la opción adecuada para quienes desean viajar a Canadá por placer o para visitar a familiares y amigos.
La visa canadiense de turista permite una estadía máxima de seis meses por entrada, aunque la duración final la determina el oficial de inmigración en el momento del ingreso. Esta visa no permite trabajar ni estudiar en el país.
Si planeás estudiar en Canadá, debés solicitar una visa de estudiante o Study Permit. Para obtener esta visa, necesitás una carta de aceptación de una institución educativa canadiense. Además, tenés que demostrar que contás con los recursos financieros suficientes para cubrir la matrícula, alojamiento y gastos diarios durante tu estadía.
Tramitá una Work Permit o visa de trabajo si querés trabajar en Canadá. Esta visa puede ser otorgada bajo diferentes modalidades, dependiendo del tipo de empleo y de si tenés una oferta laboral previa de un empleador canadiense.
En algunos casos, el empleador debe realizar una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA), un requisito que demuestra que no hay candidatos canadienses disponibles para el puesto.
La Supervisa está diseñada para los padres y abuelos de ciudadanos o residentes permanentes de Canadá. A diferencia de la visa de turista, permite múltiples entradas y tiene una duración de hasta 10 años, con la posibilidad de permanecer en Canadá hasta 2 años continuos en cada visita.
Para obtenerla, tu hijo o nieto residente en Canadá debe presentar una carta de invitación y demostrar la relación familiar que tengan. Además, tu patrocinador debe probar su solvencia económica para cubrir tu visita.
Si ya sabés que te corresponde la visa de turista para tu viaje a Canadá, acá te explicamos el paso a paso para que puedas tramitarla con anticipación.
Entrá al sitio oficial de inmigración de Canadá y respondé un cuestionario que determinará tu elegibilidad y el tipo de visa que debés solicitar.
Al finalizar, recibirás un código de referencia personal que deberás guardar para los siguientes pasos.
Registrate en el portal GCKey, que proporciona acceso seguro a los servicios en línea del Gobierno de Canadá. Desde esta cuenta, podés gestionar toda la documentación y hacer un seguimiento de tu solicitud.
Una vez dentro de tu cuenta, recibirás una lista personalizada de documentos y formularios que debés completar y enviar, adaptada según tus respuestas en el cuestionario inicial.
Es importante que todos los documentos estén completos y sean precisos, así evitás retrasos.
Tené en cuenta que la duración de la visa canadiense para argentinos depende de la decisión de la embajada. Puede ser otorgada por seis meses, un año o incluso hasta 10 años, según el caso.
Para completar tu solicitud, vas a tener que abonar las tarifas correspondientes. El costo de la visa canadiense para turistas es de 100 dólares canadienses por persona.
Si es la primera vez que solicitás la visa, también tenés que pagar 85 dólares canadienses adicionales por la toma de datos biométricos. El pago se realiza en línea con tarjeta de crédito.
Después de enviar tu solicitud y realizar el pago, recibirás una notificación para acudir al Centro de Recepción de Solicitudes de Visa de Canadá (VFS Global) en Buenos Aires, donde te tomarán las huellas dactilares y una fotografía. ?
Podés verificar el estado de tu solicitud de la visa en el portal del Gobierno de Canadá con tu número de expediente. Si fue aprobada, vas a recibir un correo con instrucciones para enviar tu pasaporte al VFS Global para que se le adhiera la visa. Este proceso puede demorar entre 3 y 5 días hábiles.
Revisá la página oficial del Gobierno de Canadá para obtener la información más actualizada antes de solicitar tu visa.
A continuación, te dejamos recomendaciones clave para gestionar la visa canadiense:
Siguiendo estos consejos, vas a evitar posibles complicaciones en el trámite y aumentar las probabilidades de obtener tu visado.
Aunque no es un requisito, viajar a Canadá con asistencia al viajero es altamente recomendable para estar protegido ante cualquier imprevisto. El sistema de salud canadiense es costoso y contar con la asistencia de Assist Card podría ahorrarte una suma considerable en caso de necesitar atención médica.
Y si sos un viajero frecuente, el Plan Anual Multidestino es tu opción ideal. Este plan te cubre en varios viajes durante el año, sin necesidad de contratar una asistencia individual para cada uno. Así, podés disfrutar de Canadá, Estados Unidos o cualquier otro destino, con la tranquilidad de estar siempre respaldado.
Cotizá tu plan ahora y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Canadá.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.