Descubrí todo lo que necesitás saber para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos. Te explicamos los tipos de visas disponibles, los requisitos necesarios y algunos consejos clave para argentinos que quieren dar un impulso a su carrera profesional y abrirse a nuevas oportunidades en el exterior.
Trabajar en Estados Unidos es el sueño de muchos argentinos que quieren crecer profesionalmente. El primer paso es obtener una visa de trabajo, fundamental para ejercer cualquier actividad legal en el país.
En este artículo, vas a encontrar toda la información que necesitás sobre los tipos de visas, los requisitos y los pasos fundamentales del proceso. También descubrirás consejos útiles para avanzar en tu solicitud con mayor seguridad. ¡Seguí leyendo y empezá a planificar tu futuro en Norteamérica!
¿Estás pensando en trabajar en Estados Unidos y no sabés por dónde empezar? Lo primero es conocer las distintas visas de trabajo para ver cuál se ajusta mejor a tu perfil profesional y a lo que necesitás.
Con esta información, podés identificar qué visa se ajusta mejor a tu situación y dar el primer paso hacia tus objetivos.
Puede interesarte: Qué hacer en Nueva York.
A continuación, te contamos los requisitos clave que necesitás cumplir para solicitar una visa de trabajo para Estados Unidos.
El primer requisito es tener una oferta laboral válida. El empleador en Estados Unidos debe estar dispuesto a patrocinarte y cumplir con los criterios establecidos por el Departamento de Trabajo.
Es importante que tu experiencia y formación se ajusten a las condiciones de la visa a la que aplicás. Esto puede incluir títulos académicos, experiencia laboral y certificaciones relevantes para el puesto ofrecido.
Es fundamental que cuentes con tu pasaporte válido, copias de diplomas o títulos, certificaciones laborales y cualquier otro documento que respalde tus calificaciones profesionales.
Además, si te lo solicitan, debés incluir registros médicos o antecedentes penales.
Tu empleador debe completar el formulario ETA-9089, que es parte del proceso para obtener la Certificación de Empleo Permanente (PERM).
Este documento incluye detalles sobre el empleo y las condiciones laborales, y es necesario para demostrar que no se ha encontrado un candidato local calificado para ocupar tu puesto.
La PERM es una certificación que garantiza que tu contratación no afectará negativamente a los empleados locales. Además, certifica que la contratación internacional es necesaria para cubrir un puesto específico.
Una vez que tu empleador obtenga la certificación PERM, debe presentar el formulario I-129 (para trabajos temporales) o I-140 (para trabajos permanentes), según corresponda. Este documento formaliza la solicitud de visa de trabajo y demuestra que cumplís con los requerimientos del puesto.
Tené en cuenta que los requisitos mencionados pueden cambiar sin previo aviso. Te recomendamos estar siempre actualizado y consultar el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos antes de gestionar tu visa.
El proceso para obtener una visa de trabajo puede parecer complejo, pero con la información correcta y una buena organización, es totalmente posible lograrlo. Estos son los pasos clave para avanzar en tu solicitud:
El tiempo del proceso puede variar dependiendo del tipo de visa y la carga de trabajo de las autoridades correspondientes.
Para aumentar tus probabilidades de obtener tu visa de trabajo americana, te compartimos los siguientes consejos:
Asegurate de que tu empleador cumpla con todas las regulaciones y requisitos del proceso. Esto ayuda a facilitar el trámite.
Organizá los documentos requeridos con anticipación, incluyendo pasaporte válido, certificaciones, oferta de empleo y formularios exigidos.
La entrevista es una etapa clave del proceso. Practicá tus respuestas, llevá todos los documentos solicitados y mostrá seguridad en tu propósito de trabajar en Estados Unidos.
Trabajar en Estados Unidos es el sueño de muchos argentinos que quieren crecer profesionalmente. El primer paso es obtener una visa de trabajo, fundamental para ejercer cualquier actividad legal en el país.
En este artículo, vas a encontrar toda la información que necesitás sobre los tipos de visas, los requisitos y los pasos fundamentales del proceso. También descubrirás consejos útiles para avanzar en tu solicitud con mayor seguridad. ¡Seguí leyendo y empezá a planificar tu futuro en Norteamérica!
¿Estás pensando en trabajar en Estados Unidos y no sabés por dónde empezar? Lo primero es conocer las distintas visas de trabajo para ver cuál se ajusta mejor a tu perfil profesional y a lo que necesitás.
Con esta información, podés identificar qué visa se ajusta mejor a tu situación y dar el primer paso hacia tus objetivos.
Puede interesarte: Qué hacer en Nueva York.
A continuación, te contamos los requisitos clave que necesitás cumplir para solicitar una visa de trabajo para Estados Unidos.
El primer requisito es tener una oferta laboral válida. El empleador en Estados Unidos debe estar dispuesto a patrocinarte y cumplir con los criterios establecidos por el Departamento de Trabajo.
Es importante que tu experiencia y formación se ajusten a las condiciones de la visa a la que aplicás. Esto puede incluir títulos académicos, experiencia laboral y certificaciones relevantes para el puesto ofrecido.
Es fundamental que cuentes con tu pasaporte válido, copias de diplomas o títulos, certificaciones laborales y cualquier otro documento que respalde tus calificaciones profesionales.
Además, si te lo solicitan, debés incluir registros médicos o antecedentes penales.
Tu empleador debe completar el formulario ETA-9089, que es parte del proceso para obtener la Certificación de Empleo Permanente (PERM).
Este documento incluye detalles sobre el empleo y las condiciones laborales, y es necesario para demostrar que no se ha encontrado un candidato local calificado para ocupar tu puesto.
La PERM es una certificación que garantiza que tu contratación no afectará negativamente a los empleados locales. Además, certifica que la contratación internacional es necesaria para cubrir un puesto específico.
Una vez que tu empleador obtenga la certificación PERM, debe presentar el formulario I-129 (para trabajos temporales) o I-140 (para trabajos permanentes), según corresponda. Este documento formaliza la solicitud de visa de trabajo y demuestra que cumplís con los requerimientos del puesto.
Tené en cuenta que los requisitos mencionados pueden cambiar sin previo aviso. Te recomendamos estar siempre actualizado y consultar el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos antes de gestionar tu visa.
El proceso para obtener una visa de trabajo puede parecer complejo, pero con la información correcta y una buena organización, es totalmente posible lograrlo. Estos son los pasos clave para avanzar en tu solicitud:
El tiempo del proceso puede variar dependiendo del tipo de visa y la carga de trabajo de las autoridades correspondientes.
Para aumentar tus probabilidades de obtener tu visa de trabajo americana, te compartimos los siguientes consejos:
Asegurate de que tu empleador cumpla con todas las regulaciones y requisitos del proceso. Esto ayuda a facilitar el trámite.
Organizá los documentos requeridos con anticipación, incluyendo pasaporte válido, certificaciones, oferta de empleo y formularios exigidos.
La entrevista es una etapa clave del proceso. Practicá tus respuestas, llevá todos los documentos solicitados y mostrá seguridad en tu propósito de trabajar en Estados Unidos.
Aunque no es obligatoria, contar con la asistencia de viaje a Estados Unidos puede ser muy útil para cubrir cualquier imprevisto durante tu estadía, especialmente si viajás de forma temporal.
Esta cobertura te brinda protección ante situaciones como emergencias médicas, cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje, lo que va a permitirte viajar con mayor tranquilidad.
Con estos consejos, estás listo para tramitar tu visa americana. Tené en cuenta que las regulaciones y requisitos pueden cambiar, por lo que es clave seguir las actualizaciones oficiales y asesorarte cuando lo necesites.
Obtener una visa de trabajo para Estados Unidos es un proceso que requiere preparación, paciencia y dedicación. Desde elegir el tipo de visa adecuado hasta reunir toda la documentación necesaria, cada paso es fundamental para alcanzar tu meta.
Recordá que Estados Unidos cuenta con uno de los sistemas de salud más caros del mundo. Por eso, al planificar tu viaje, es esencial contar con una cobertura de asistencia médica internacional.
Cotizá tu asistencia al viajero para Estados Unidos y disfrutá de una experiencia segura y libre de preocupaciones.
Aunque no es obligatoria, contar con la asistencia de viaje a Estados Unidos puede ser muy útil para cubrir cualquier imprevisto durante tu estadía, especialmente si viajás de forma temporal.
Esta cobertura te brinda protección ante situaciones como emergencias médicas, cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje, lo que va a permitirte viajar con mayor tranquilidad.
Con estos consejos, estás listo para tramitar tu visa americana. Tené en cuenta que las regulaciones y requisitos pueden cambiar, por lo que es clave seguir las actualizaciones oficiales y asesorarte cuando lo necesites.
Obtener una visa de trabajo para Estados Unidos es un proceso que requiere preparación, paciencia y dedicación. Desde elegir el tipo de visa adecuado hasta reunir toda la documentación necesaria, cada paso es fundamental para alcanzar tu meta.
Recordá que Estados Unidos cuenta con uno de los sistemas de salud más caros del mundo. Por eso, al planificar tu viaje, es esencial contar con una cobertura de asistencia médica internacional.
Cotizá tu asistencia al viajero para Estados Unidos y disfrutá de una experiencia segura y libre de preocupaciones.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.