Conectá con lo mejor del turismo en San Mateo California: parques, cultura local y experiencias únicas en el corazón de la Bahía de San Francisco.
Si estás planeando un viaje a California y querés salir del circuito turístico habitual sin perder conexión con lo mejor del estado, San Mateo puede ser tu gran hallazgo. Ubicada estratégicamente entre San Francisco y Silicon Valley, esta ciudad ofrece una combinación única de naturaleza, vida local auténtica y excelente acceso a los principales atractivos de la región.
Desde Assist Card te contamos qué hacer en San Mateo, cómo llegar y por qué es un destino que sorprende. Además, te brindamos consejos prácticos para organizar tu visita. ¡Descubrí un rincón distinto de California!
San Mateo se encuentra en el estado de California, dentro del área conocida como la Bahía de San Francisco. Está ubicada a solo 15 minutos al sur del Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), lo que la convierte en un punto estratégico para moverse por el norte del estado.
Desde Buenos Aires, podés volar a San Francisco haciendo una escala en ciudades como Dallas, Houston, Atlanta o Miami. El tiempo total de vuelo suele ser de entre 14 y 18 horas, según la aerolínea y la conexión elegida. Una vez en SFO, podés llegar a San Mateo en taxi, Uber o en tren con el servicio de Caltrain.
Antes de comprar tus boletos de avión, revisá los requisitos para viajar a Estados Unidos y chequeá que tengas toda la documentación para tu viaje.
San Mateo no es solo un punto estratégico entre San Francisco y Silicon Valley: es un lugar donde podés bajar el ritmo, reconectar con la naturaleza, y descubrir una California más íntima y cotidiana.
Estas son las actividades que realmente marcan la diferencia en una visita:
Este sendero de 10 kilómetros bordea el embalse de Crystal Springs y es perfecto para salir a correr, andar en bici o simplemente disfrutar del entorno natural con vistas panorámicas. Muy frecuentado por locales, es una de las joyas menos conocidas por turistas.
Además de su valor escénico, es un recorrido ideal para desconectar, ya que está rodeado de naturaleza y libre de tránsito vehicular. Es común ver ciervos, aves y ardillas a lo largo del camino, lo que lo convierte también en un pequeño paraíso para quienes disfrutan de la observación de fauna.
Qué tener en cuenta:
Ubicado dentro del Central Park, este jardín japonés tradicional fue diseñado por el paisajista Nagao Sakurai. Estanques con peces koi, puentes de madera y bonsáis crean un ambiente sereno, ideal para hacer una pausa en medio del viaje.
Este espacio invita a la contemplación y al silencio. Si estás viajando solo, puede ser un buen momento para una pausa introspectiva. Y si viajás en pareja, es un lugar ideal para una caminata tranquila o una foto memorable entre los cerezos.
Qué tener en cuenta:
Uno de los principales centros comerciales de la región, con tiendas de marcas internacionales, opciones de entretenimiento y una buena selección de restaurantes. Es una excelente alternativa si necesitás un descanso del turismo activo.
Más allá de las compras, el shopping funciona como un punto de encuentro local, con eventos, actividades y una ambientación agradable para pasear incluso si no tenés pensado consumir.
Qué tener en cuenta:
San Mateo destaca por su cocina diversa, con fuerte influencia asiática y latinoamericana. Te recomendamos almorzar en Sushi Sam’s Edomata para una experiencia japonesa auténtica o probar los ramen de Ramen Dojo. Para algo más informal, los poke bowls y la comida fusión californiana son imperdibles.
Además, hay muchos cafés independientes ideales para desayunar o trabajar un rato si estás en modo nómada digital.
Sitios destacados:
No solo es el pulmón verde de la ciudad, sino también un espacio que concentra actividades culturales, juegos infantiles y zonas de descanso. Consultá si durante tu visita hay festivales o eventos locales programados.
Durante los fines de semana suele haber ferias de comida, música en vivo o mercados comunitarios. Es un lugar ideal para caminar sin rumbo, ver cómo viven los locales y disfrutar de un ritmo más relajado.
Qué tener en cuenta:
Coyote Point Recreation Area es ideal para quienes viajan con niños o simplemente quieren una pausa consciente en la naturaleza.
Caminar por este parque costero al amanecer te regala una de las postales más serenas de la Bahía. Sentarte con un café frente al mar, ver despegar aviones desde el aeropuerto cercano o hacer kayak en sus aguas tranquilas te permite sentir el pulso natural del lugar.
Qué tener en cuenta:
A solo 30 minutos en auto desde San Mateo, este encantador pueblo costero es perfecto para una excursión de medio día o jornada completa.
Sus playas abiertas, acantilados escénicos y el característico ambiente relajado de la costa californiana lo convierten en un destino imperdible si querés cambiar de paisaje sin alejarte demasiado.
En el centro del pueblo también encontrarás tiendas de artesanías, cafeterías con encanto y restaurantes especializados en mariscos frescos.
Qué tener en cuenta:
Si planeás hacer actividades como kayak o surf, asegurate de contratar la asistencia médica para deportes. Va a darte respaldo en caso de cualquier eventualidad, sin tener que pagar gastos extra elevados.
Para aprovechar al máximo tu visita, te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar de cada rincón de la ciudad:
Viajar a Estados Unidos implica altos costos en caso de enfermedad o accidente. En destinos como San Mateo, donde podés hacer senderismo, andar en bici o participar en actividades acuáticas, es importante estar cubierto.
Con Assist Card, tenés acceso a asistencia médica internacional, cobertura por deportes y atención las 24 horas en tu idioma. Además, podés cotizar tu plan online según la duración del viaje y tus necesidades.
No arriesgues tu salud ni tu presupuesto: viajá seguro por California con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.