Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Argentina
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

10 lugares para visitar en la Patagonia chilena: descubrí los mejores destinos

¿Querés perderte entre montañas, glaciares y paisajes únicos? Entonces tenés que viajar a la Patagonia chilena. En este artículo te contamos por dónde empezar.


Lugares para visitar en la Patagonia chilena hay muchos, y cada uno te deja con la boca abierta. Glaciares imponentes, volcanes nevados y lagos azules forman parte del paisaje. Esta región invita a frenar, respirar hondo y dejarse llevar por la fuerza de la naturaleza.

Explorá los mejores destinos del sur de Chile, con información clave sobre cómo llegar y cuál es la mejor época para viajar. ¡Recorré este rincón del mundo con tranquilidad!

¿Dónde queda la Patagonia chilena?

La Patagonia chilena queda al sur del país, entre la Región de Los Lagos y la de Magallanes. Es un territorio vasto, aislado y poco poblado, que combina cordilleras, glaciares y una costa recortada.

En el mapa, esta región parece quebrarse en islas e inlets. Pero también tiene montañas, bosques y pueblos que viven al ritmo de la naturaleza.

Es un destino inmenso y fragmentado, que se descubre despacio, tramo a tramo y donde cada desvío vale la pena.

¿Cómo llegar a la Patagonia chilena desde Santiago?

Desde Santiago podés volar a los principales aeropuertos del sur de Chile, según la zona que quieras visitar:

  • Puerto Montt: ideal para comenzar la Carretera Austral.
  • Balmaceda (Coyhaique): puerta de entrada a la región de Aysén.
  • Puerto Natales: operativo en temporada alta, muy cerca de Torres del Paine.
  • Punta Arenas: el aeropuerto más austral, con vuelos todo el año.

Si viajás desde Argentina, hay pasos fronterizos como Cardenal Samoré (cerca de Bariloche), Futaleufú (desde Esquel) o Paso Integración Austral (desde Río Gallegos), que conectan de forma directa con la Patagonia chilena.

Eso sí, antes de salir, revisá los requisitos para viajar a Chile en auto. ¡No dejes nada al azar!

Joven viajera en las montañas de la Patagonia chilena.

Qué ver en la Patagonia chilena: 10 lugares que no te podés perder

Explorar la Patagonia chilena es abrirse paso en un territorio donde la naturaleza marca el ritmo. Acá van diez destinos para que empieces a planificar tu viaje.

1. Recoré el Parque Nacional Torres del Paine

Torres del Paine es el parque más emblemático de la Patagonia chilena. Sus paisajes combinan montañas escarpadas, glaciares, lagos de color turquesa y una fauna que incluye guanacos, zorros y hasta pumas.

Está a poco más de 100 kilómetros de Puerto Natales y se puede visitar en auto, bus o excursiones.

Es ideal para quienes buscan unas vacaciones en la Patagonia chilena llena de trekking y aventura. Los circuitos W y O son los más populares, y conviene reservar con anticipación.

2. Navegá por los fiordos desde Puerto Natales

Puerto Natales es mucho más que la puerta de entrada a Torres del Paine. Esta ciudad, ubicada sobre el canal Señoret, es el punto de partida ideal para navegar por los fiordos patagónicos y ver glaciares de cerca.

Una de las excursiones más populares es la que recorre los glaciares Balmaceda y Serrano, dentro del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Se accede solo por agua, y en el recorrido vas a ver cascadas, bosques de lenga y colonias de lobos marinos.

3. Conocé el Parque Nacional Cerro Castillo

Cerro Castillo es uno de los secretos mejores guardados de la región de Aysén. Sus agujas de roca, glaciares colgantes y lagunas color esmeralda lo convierten en uno de los mejores lugares para visitar en la Patagonia chilena si te gusta el trekking.

Se puede llegar desde Coyhaique en menos de dos horas, y hay senderos de distinta dificultad, desde caminatas cortas hasta travesías de varios días.

Si te interesa hacer trekking en esta región, considerá contratar la asistencia médica para deportes. Cuidate mientras disfrutás.

4. Descubrí el glaciar San Rafael

Ubicado en el extremo norte del Campo de Hielo Patagónico Norte, el glaciar San Rafael es uno de los pocos en el mundo que desciende desde la cordillera hasta el mar.

Para llegar, tenés que embarcarte en una travesía en catamarán o zodiac desde Puerto Chacabuco o desde el río Exploradores, saliendo de Puerto Río Tranquilo.

Durante la navegación, vas a ver bloques de hielo desprendiéndose en una laguna rodeada de montañas. Algunas excursiones también incluyen avistaje de fauna o caminatas breves con guía. ¡Un verdadero espectáculo!

5. Visitá los lagos General Carrera y O’Higgins

Son dos de los lagos más impresionantes de la región. El General Carrera es famoso por las Catedrales de Mármol, unas formaciones rocosas erosionadas por el agua que solo se pueden ver desde una lancha o kayak.

Más al sur, el lago O’Higgins se distingue por su color turquesa intenso y por ser el más profundo de América. Se puede cruzar en barcaza hacia Argentina, conectando con El Chaltén.

Estos lagos de la Patagonia chilena son perfectos para quienes buscan paisajes únicos y experiencias al aire libre.

6. Recorré la Carretera Austral, la ruta más escénica del sur chileno

La Carretera Austral une Puerto Montt con Villa O’Higgins en un trazado de más de 1.200 kilómetros. Es una de las rutas más lindas de Chile, ideal para recorrer en auto, motorhome o incluso en bicicleta.

Vista aérea de las pintorescas Catedrales de Mármol en el Lago General Carrera, Chile.

A lo largo del camino vas a encontrar parques nacionales, ríos cristalinos, termas naturales y pueblos como Puyuhuapi, Coyhaique o Caleta Tortel.

Es perfecta para quienes buscan vacaciones en la Patagonia chilena que combinen libertad y contacto directo con la naturaleza.

7. Explorá los volcanes de la Patagonia chilena en Puyuhuapi

La zona de Puyuhuapi es un buen punto de partida para conocer algunos de los volcanes más destacados de la región, como el Melimoyu o el Hudson. Además, está muy cerca del Parque Nacional Queulat, famoso por su ventisquero colgante.

Es una región poco transitada, ideal para senderistas y amantes del paisaje. También se puede disfrutar de termas naturales y navegación en kayak. El entorno combina selva fría, ríos y montañas nevadas.

8. Tomate un crucero por la Patagonia, Malvinas y los fiordos

Si te tienta explorar el sur de Chile sin preocuparte por manejar, los cruceros por la Patagonia y fiordos chilenos son una gran opción. Algunos itinerarios van desde Punta Arenas a Ushuaia y otros incluyen paradas en las islas Malvinas o el Cabo de Hornos.

Son viajes de varios días que permiten recorrer zonas remotas, ver glaciares desde cubierta y disfrutar de todo el confort a bordo. Ideal si querés una experiencia distinta, sin resignar paisaje ni comodidad.

9. Cruzá la frontera en el Parque Nacional Lago Puelo

Aunque está del lado argentino, Lago Puelo conecta con la localidad chilena de Futaleufú por un paso fronterizo poco transitado. Es una buena alternativa para quienes quieren combinar la Patagonia argentina con la chilena en un solo viaje.

El entorno natural es espectacular: bosques, lagos, ríos ideales para rafting y un ambiente tranquilo, alejado del turismo masivo. Una forma distinta de cruzar la cordillera.

10. Visitá la isla de Chiloé y su cultura única

Chiloé es un mundo aparte. Aunque está al norte del límite tradicional de la Patagonia, muchos viajeros la incluyen en su itinerario por su valor cultural y natural.

Entre sus imperdibles están las iglesias de madera (muchas, Patrimonio de la Humanidad), los palafitos de Castro y los mercados de mariscos. Además, desde el norte de la isla se puede seguir viaje hacia la Carretera Austral.

Viajá tranquilo con la protección de Assist Card

Explorar la Patagonia chilena es una experiencia inolvidable, pero también implica moverse por zonas aisladas, con clima cambiante y acceso limitado a servicios.

Por eso, contar con una asistencia al viajero como Assist Card marca la diferencia.

Cotizá tu plan online, elegí la cobertura que mejor se adapte a tu recorrido y sumá extras según tus necesidades. Así, solo te preocupás por disfrutar del camino. ¡Hacé el viaje de tus sueños junto a Assist Card!


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.

El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.

WhatsApp