¿Estás por armar la valija y no sabés si tu cargador sirve en el exterior? No te preocupes: esta guía te ayuda a elegir el mejor cargador universal para tu próximo viaje.
Viajar implica estar preparado para todo, y eso incluye la posibilidad de mantener cargados todos los dispositivos que usás a diario: celular, notebook, cámara, auriculares o tablet. Pero no todos los países usan el mismo tipo de enchufe ni el mismo voltaje, y no todos los cargadores están diseñados para funcionar en condiciones diversas. Elegir un buen cargador universal es clave para evitar sorpresas.
En esta guía vas a encontrar consejos para elegir el mejor modelo, tips prácticos de viajeros experimentados y una recomendación clave que, al igual que tu cargador, puede ser tu mejor aliado ante cualquier imprevisto.
Un cargador universal de viaje es un dispositivo que permite conectar tus aparatos electrónicos a diferentes tipos de enchufe y voltaje en el mundo. Muchos modelos combinan adaptadores de enchufe con puertos USB o USB-C para cargar varios dispositivos a la vez.
Es distinto de un simple adaptador de enchufe: los cargadores universales de calidad están diseñados para adaptarse automáticamente al voltaje de cada país (generalmente entre 100V y 240V) y protegen tus dispositivos contra subidas de tensión o cortocircuitos.
Existen más de 15 tipos de enchufes diferentes en el mundo y algunos países incluso usan más de uno según la región. Para viajar tranquilo, asegurate de que tu cargador universal incluya clavijas para los siguientes estándares:
Muchos modelos también vienen con adaptadores para India, Sudáfrica o Suiza, si tu viaje lo requiere. Y para estar completamente cubierto, considerá contratar la asistencia al viajero con protección para celulares. ¡Un respaldo extra en caso de robo!
A la hora de elegir un buen cargador universal, no se trata solo del enchufe. Prestá atención a estos cinco criterios clave:
Buscá que tu cargador indique que funciona con un rango de 100 a 240V y frecuencias de 50 o 60 Hz. Esto significa que lo podés usar prácticamente en cualquier parte del mundo. Aunque suene técnico, lo que hace internamente es regular la electricidad para que sea segura para tus dispositivos. Si no tiene esta compatibilidad, podría sobrecalentarse o funcionar mal.
Los cargadores modernos traen varios puertos: los USB-A (los clásicos) y los USB-C (más nuevos y rápidos). Lo ideal es que tenga al menos un USB-C con "Power Delivery" o "carga rápida", para que puedas cargar desde un celular hasta una notebook en poco tiempo. Algunos incluso detectan automáticamente lo que conectás y ajustan la energía para cuidarlo.
Un buen cargador debe ser fácil de llevar. Elegí modelos livianos (entre 120 y 200 gramos) y que tengan clavijas plegables o modulares para que ocupen poco espacio. Si tenés varios dispositivos, fijate que los puertos estén bien distribuidos para que no se molesten entre sí.
Es clave que el cargador tenga protecciones integradas: contra cortocircuito, sobrecalentamiento y subidas de tensión. Aunque no las veas, funcionan en segundo plano y evitan que se quemen tus dispositivos. Podés chequear esta información en la etiqueta del cargador, el empaque o la ficha técnica online.
También asegurate de que esté fabricado con materiales ignífugos (por ejemplo, policarbonato) y que cuente con certificaciones como CE o FCC, que indican que fue probado y aprobado bajo normas internacionales.
Antes de enchufar algo, revisá si tu dispositivo soporta distintos voltajes. La mayoría de celulares y tablets modernos sí lo hacen, pero algunas notebooks, afeitadoras o cepillos eléctricos no.
En esos casos, quizás necesites un convertidor de voltaje además de tu cargador.
Llevar un adaptador cualquiera puede no ser suficiente. Estos son algunos problemas frecuentes y cómo evitarlos:
Elegí un cargador certificado, con fusible de protección, y verificá el voltaje antes de conectar tus dispositivos.
Así como necesitás un cargador confiable para mantenerte conectado, también necesitás asistencia confiable para cuidar tu salud y tu viaje.
Una buena asistencia al viajero es como un cargador universal para imprevistos: se adapta a donde estés y te da respaldo cuando más lo necesitás. Con Assist Card, podés estar cubierto ante accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o cancelaciones. Además, tenés atención en tu idioma las 24 horas, todos los días del año.
Cotizá tu asistencia al viajero según el destino y viajá con la tranquilidad de estar siempre conectado y protegido.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.