Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Argentina
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Descubrí dónde queda Auckland y qué hacer allí

Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y una de las más diversas del Pacífico Sur. Conocé cómo ir y qué hacer ahí.


Auckland es una ciudad neozelandesa que se desenvuelve entre volcanes inactivos, puertos naturales y rascacielos modernos. Con más de 1,6 millones de habitantes y múltiples atracciones turísticas, es un punto clave en cualquier itinerario por el país.

En este artículo te contamos dónde queda y cómo es el turismo en Auckland, cómo llegar desde Argentina y cuál es la mejor época para visitarla. También vas a encontrar recomendaciones útiles para tu viaje y cómo protegerte con asistencia al viajero internacional.

¿Dónde queda Auckland y cómo llegar desde Argentina?

Auckland se encuentra en la Isla Norte de Nueva Zelanda, a orillas del golfo de Hauraki. Es el principal punto de entrada al país, gracias al Aeropuerto Internacional de Auckland, que recibe vuelos de todo el mundo.

Desde Buenos Aires, los vuelos a Auckland generalmente son operados por LATAM Airlines, con una escala en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Santiago de Chile) y una duración aproximada de 17 horas o más, según el tiempo de conexión.

A partir de diciembre de 2025, Auckland funcionaría como parada técnica para quienes viajan a Shanghái en vuelos de China Airways, facilitando la conexión entre ambos destinos.

Pareja de pie en el malecón de la cumbre del Monte Edén, con el Sky Tower y el Puente del Puerto de Auckland en la distancia, Nueva Zelanda.

Qué hacer en Auckland, Nueva Zelanda: 5 actividades recomendadas

Auckland ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Acá te damos algunas ideas para que veas qué hacer en tus viajes a Auckland.

1. Subí a la Sky Tower Auckland

La Sky Tower, con sus 328 metros de altura, es una de las estructuras más altas del hemisferio sur. Por 21 dólares estadounidenses, podés subir en un ascensor de alta velocidad hasta el "Main Observation Level", una plataforma de observación con ventanas de piso a techo y paneles de vidrio en el suelo (por si querés ver directamente hacia abajo).

La torre ofrece vistas de 360 grados de la ciudad y sus alrededores (hasta 80 km a la redonda), y para los más intrépidos, dos actividades únicas: el SkyWalk, una caminata al aire libre alrededor del borde exterior de la torre, asegurado con arnés; y el SkyJump, un salto controlado desde 192 metros de altura.

2. Visitá el Museo de Auckland

El Museo de Auckland es un edificio neoclásico, inaugurado en 1929 sobre un cráter volcánico extinto, dentro del parque Auckland Domain. Alberga colecciones que narran la historia natural y militar de Nueva Zelanda, y una galería dedicada a la cultura maorí y a los pueblos del Pacífico.

La entrada cuesta unos 15 dólares estadounidenses y está abierto todos los días de 10 a 17 horas.

3. Paseá por Viaduct Harbour

Viaduct Harbour es una zona portuaria revitalizada que ofrece una variedad de restaurantes especializados en mariscos, bares y tiendas.

Es un lugar perfecto para caminar, disfrutar de la gastronomía local y observar los yates en el puerto. Algunos locales emblemáticos incluyen Soul Bar & Bistro, Oyster & Chop, y Giraffe.

4. Descubrí la naturaleza en Waitakere Ranges Regional Park

Auckland cuenta con más de 25 parques regionales. Uno de los más populares es el Waitakere Ranges Regional Park, ubicado al oeste de la ciudad.

Este parque ofrece más de 250 kilómetros de senderos a través de bosques nativos de kauri y helechos gigantes, además de miradores hacia el mar de Tasmania. Entre sus atracciones se destacan las cascadas Karekare y Fairy Falls, y las playas Piha y Bethells, muy frecuentadas por surfistas.

Si vos también querés hacer surf o un poco de trekking, contratá la asistencia médica para deportes de Assist Card y hacé lo que te apasiona sin preocupaciones.

5. Tomá un ferry a la isla Waiheke

A solo 35 minutos en ferry desde el centro de Auckland, la isla Waiheke es uno de los destinos más atractivos para una escapada de un día.

Allí podés realizar catas de vino en bodegas como Mudbrick Vineyard, con vistas al mar y a la ciudad; Cable Bay Vineyards, famosa por su arquitectura moderna y su restaurante de alta gama; y Man O’ War, ubicada en la parte más remota de la isla, solo accesible en vehículo 4x4.

Además del enoturismo, Waiheke ofrece playas como Oneroa, Palm Beach y Onetangi, ideales para nadar o hacer kayak.

Personas bañándose cerca de una de las cascadas Karekare, Waitakere Ranges Regional Park, Nueva Zelanda.

Mejor época para viajar a Auckland

El tiempo en Auckland es fresco y húmedo, ya que cuenta con un clima templado marítimo.

Por eso, la mejor época para visitar Auckland es durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es agradable y hay menos turistas.

En estos meses, las temperaturas oscilan entre 15?°C y 25?°C, ideales para explorar la ciudad y sus alrededores.

Consejos prácticos para viajar a Auckland

Antes de viajar a Auckland, tené en cuenta estos consejos para que tu experiencia sea más cómoda y segura:

  • Considerá la hora en Auckland: hay una diferencia de +15 o +17 horas respecto a Buenos Aires, por lo que tenés que prepararte para el jet lag ajustando gradualmente el horario de sueño antes del viaje.
  • Llevá un adaptador de enchufe y voltaje: en Nueva Zelanda, se utiliza un voltaje de 230?V y enchufes tipo I, mientras que en Argentina hay enchufes tipo I y C y voltaje de 220?V.
  • Contratá una asistencia de viaje internacional: los costos de la atención médica en Nueva Zelanda son elevados. Solo una consulta puede valer entre 80 y 120 dólares.

Una asistencia de viaje con cobertura médica internacional puede asumir estos costos en caso de que lo necesites.

Viajá a Auckland con la protección de Assist Card

Auckland es un destino seguro, pero los imprevistos pueden ocurrir. Assist Card es más que un seguro de viaje, es una asistencia al viajero integral con servicios que te brindan una protección completa:

  • Cobertura médica internacionalpor hasta 3.000.000 de dólares, según tu plan de cobertura.
  • Asistencia legal y soporte 24/7 en español. Pase lo que pase, a la hora que pase, siempre tendrás una central de emergencias con la cual comunicarte en tu idioma.
  • Coberturas adicionales para deportes, protección para tu equipaje y bolso de mano, compensación ante cancelaciones y mucho más.

Protegé tu viaje a Auckland con Assist Card en pocos pasos: ingresá tus datos, elegí tu plan y pagá 100% online. En minutos, recibís tu voucher listo para usar. ¡Viajá seguro!


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.

El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.

WhatsApp