¿Estás pensando en viajar a Canadá desde Perú? Ahora es mucho más fácil gracias a la nueva ruta directa desde Lima.
Canadá es un destino popular entre los peruanos, pero alcanzarlo no siempre fue tan simple. Anteriormente, la mayoría de los vuelos a Canadá implicaban largas conexiones, muchas veces en Estados Unidos, lo que complicaba el itinerario por costos adicionales y trámites migratorios.
La reciente reactivación de vuelos a Canadá desde Lima abre nuevas posibilidades. En este artículo, te contamos qué aerolíneas vuelan desde Perú a Canadá, cómo evitar escalas en Estados Unidos, qué documentos necesitas para ingresar y cómo encontrar pasajes al mejor precio.
Las principales aerolíneas que conectan Perú con Canadá son Avianca, Copa Airlines, LATAM, American Airlines y Aeroméxico, entre otras. Todas ellas operan vuelos desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) con conexiones hacia ciudades como Toronto, Montreal o Vancouver.
Además, desde 2025, Air Canada reanudó su ruta directa Lima–Toronto, con tres frecuencias semanales durante la temporada alta, ofreciendo la única opción sin escalas en Estados Unidos.
Con la nueva ruta Lima-Toronto de Air Canada, puedes volar a Canadá sin escala en Estados Unidos. El tiempo de vuelo es de aproximadamente 8 horas en promedio, lo que representa una alternativa más rápida y sencilla para los viajeros peruanos.
Esto representa una gran ventaja: no sólo ahorra tiempo al volar directo, sino que además se elimina la necesidad de tramitar la visa de tránsito (C-1) para ingresar a Estados Unidos.
En otras palabras, un trámite menos que gestionar y un gasto menos que sumar a tu presupuesto de viaje.
Encontrar pasajes a buen precio requiere estrategia y planificación. Aquí tienes cuatro consejos prácticos para ahorrar en tu próximo vuelo:
Los precios tienden a subir cuanto más cerca esté la fecha del vuelo. Lo ideal es comprar con al menos 2 o 3 meses de anticipación.
También es útil ser flexible con las fechas para aprovechar los días más baratos. Puede que encuentres descuentos por viajar un miércoles —por ejemplo— en vez de un fin de semana.
Plataformas como Skyscanner, Google Flights o Kayak te permiten comparar precios entre múltiples aerolíneas.
Además, puedes configurar alertas para recibir notificaciones cuando bajen los precios de las rutas que te interesan.
Entre septiembre y noviembre y parte de la primavera (abril y mayo) suele haber tarifas más accesibles, tanto en vuelos como en alojamiento, especialmente en las grandes ciudades canadienses.
Evita los picos de demanda durante el verano (junio a agosto) y las vacaciones de invierno. Además, ten en cuenta que en marzo, algunas regiones de Canadá (como Québec o Whistler) están en temporada alta de esquí, por lo que los precios estarán más altos.
A veces, tomar un vuelo con escalas es más económico. Si tienes un presupuesto ajustado, puedes buscar opciones con escalas, siempre que no sea en Estados Unidos (para evitar el costo de la visa de tránsito).
Hay vuelos a Canadá con conexiones en ciudades como Bogotá, Ciudad de Panamá o Ciudad de México.
Ahora que es más sencillo viajar desde Perú a Canadá, puedes organizar un itinerario acorde a tu estilo de viaje. Este país ofrece una gran variedad de lugares turísticos, entre ellos:
Si vas a hacer deportes en Canadá, no olvides contratar la asistencia médica ampliada para estar cubierto ante cualquier imprevisto.
Además de los vuelos, el alojamiento y el itinerario, para viajar a Canadá con tranquilidad, considera un servicio de asistencia al viajero.
Canadá es un gran destino turístico, pero también tiene uno de los sistemas de salud más caros del mundo, por lo que si tuvieras que recurrir a él, tu presupuesto podría verse seriamente afectado.
Assist Card te brinda cobertura médica internacional por montos de hasta 3.000.000 de dólares. Incluye consultas médicas virtuales y presenciales, medicamentos, hospitalización, traslados sanitarios y mucho más.
Para contratar tu asistencia al viajero:
En instantes, recibirás tu e-voucher de cobertura por correo electrónico.
¿Qué esperas? Viaja a Canadá sin preocupaciones. Viaja con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: