Origen: Peru
...
...

Cobertura por Repatriación Sanitaria

Repatriación: ¿por qué es necesario contemplarla en una cobertura?

La asistencia por repatriación sanitaria es un tipo de cobertura gracias a la cual un viajero es restituido a su país de procedencia.

Son muchas las razones por las que podríamos llegar a necesitar una repatriación durante un viaje al exterior. Es decir, recibir una ayuda externa para volver a nuestro país de origen mucho antes de lo esperado o con algunas condiciones particulares. Seguramente hayas escuchado este término durante el peor momento de la pandemia del Covid-19.

Lo cierto es que la repatriación es algo que puede suceder ante un accidente, el cierre de fronteras inesperado por una plaga o la necesidad de un tratamiento específico. Por eso, sumar este servicio a tu cobertura de asistencia al viajero puede ser una decisión acertada.

Si tenés una enfermedad preexistente, vas a un destino con alto riesgo de contagios o pensás practicar actividades en el exterior, contar con alguna cobertura de repatriación no está de más. ¿Querés saber más acerca de este tema? Acá te lo contamos.

 

mujer adulta con mascara protectora parada en la ventana de un aeropuerto

 

¿Qué es la repatriación sanitaria y cómo estar asegurado?

 

Antes que nada, ¿qué significa repatriación? Es el proceso por el cual una persona vuelve a su lugar de origen. La repatriación sanitaria se lleva a cabo en las situaciones en que el motivo del traslado es mayormente médico o de salud.

En este sentido, la asistencia por repatriación sanitaria es un tipo de cobertura gracias a la cual un viajero es restituido a su país de procedencia: una repatriación a Argentina, por ejemplo.

Es una de las coberturas más importantes dentro de un plan de asistencia en viaje, ya que contar con ella significa que la empresa puede asumir los costos del traslado si se cumplen las condiciones de uso estipuladas en el plan.

Esta cobertura incluye el traslado del beneficiario en avión en línea aérea regular o avión sanitario (si hay razones médicas). También se puede gestionar, en caso de ser necesario, un acompañamiento médico o de un enfermero.

Mujer usando mascara protectora dentro de un avión

 

¿Cómo hago para recibir repatriación sanitaria?

 

Para recibir cualquiera de las coberturas, tenés que comunicarte con la central de asistencia a los números que figuran en tu tarjeta, identificarte y contar cuál es tu problema. Un equipo de profesionales de Assist Card estará disponible para asistirte las 24 horas del día y gestionar lo que necesites.

Si no podés comunicarte por esta vía, recordá que tenemos TELEMED, la app gratuita en la que los usuarios pueden comunicarse con un médico y recibir atención primaria.

Así de fácil podés activar tu asistencia y quedarte con la tranquilidad de que estás protegido en esa situación que podés estar atravesando. Eso sí, acordate de tener bien presentes las condiciones y beneficios de tu cobertura, para que la atención sea todavía más rápida.

Un vuelo de repatriación no está en los planes de nadie. Por eso, es mejor dejar todo en manos de Assist Card y que tu única preocupación sea disfrutar tu viaje al 100%. Con nosotros también tenés tu tranquilidad asegurada.