Si planeas un viaje desde Perú hacia Paraguay, es clave que tengas la documentación adecuada. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para cruzar la frontera sin inconvenientes.
Paraguay se ha convertido en un destino cada vez más elegido por viajeros peruanos que buscan experiencias culturales, naturaleza y precios accesibles. Ya sea que quieras recorrer Asunción, visitar las Cataratas del Monday o explorar la historia guaraní, es importante contar con toda la documentación en regla antes de tu partida.
En este artículo te detallamos los requisitos actualizados para ingresar a Paraguay desde Perú, qué documentos necesitas, si hace falta visa, cuánto tiempo puedes quedarte en cada visita y otros datos útiles para tu viaje.
Conoce a continuación qué exigen las autoridades migratorias paraguayas para los ciudadanos peruanos que ingresan como turistas.
Si eres ciudadano de un país miembro o asociado del MERCOSUR (como Argentina, Uruguay, Brasil, entre otros), puedes entrar a Paraguay sin visa. Sólo necesitas llevar uno de estos dos documentos:
No hace falta que lleves los dos, pero el que uses tiene que estar en buen estado. Asegúrate de que sea legible, sin roturas, manchas ni partes borrosas. Si el documento está dañado o vencido, pueden impedirte el ingreso.
Si viajas a Paraguay desde Lima, no necesitas vacuna contra la fiebre amarilla, ya que Lima no es una zona de riesgo ni endémica.
Pero si en tu viaje hiciste escala o venís de una zona con riesgo de fiebre amarilla, como la Amazonia peruana, sí necesitas el certificado de vacunación.
Este certificado debe ser emitido al menos 10 días antes de ingresar a Paraguay y debe tener validez internacional para que sea aceptado en la frontera.
Chequea todos los requisitos actualizados en el sitio web oficial del Ministerio de Salud Pública de Paraguay.
Aunque no sea obligatorio, es muy recomendable contar con un seguro de viaje internacional que cubra, al menos, emergencias médicas.
En Assist Card, encontrarás más que un seguro tradicional. Además de cubrir gastos médicos elevados, la asistencia al viajero incluye traslados para repatriación sanitaria, consultas por telemedicina y protecciones adicionales para tu celular o mascota, entre otros beneficios.
No necesitas visa si eres ciudadano peruano y viajas por turismo. Esto es porque Paraguay y Perú mantienen acuerdos de libre tránsito dentro del MERCOSUR que te permiten ingresar sin visa en estancias cortas.
Como ciudadano peruano, puedes permanecer en Paraguay por hasta 90 días sin visa, según lo establecido en los acuerdos del MERCOSUR. Este plazo puede ser prorrogado una vez que justifiques tu solicitud ante la Dirección General de Migraciones.
Recuerda queexceder el tiempo permitido puede conllevar sanciones económicas o la prohibición temporal de reingreso, por lo que es recomendable solicitar la prórroga antes de que expire el permiso inicial.
Paraguay tiene un clima subtropical con veranos muy calurosos e inviernos templados. La mejor época para viajar es entre abril y junio o entre agosto y octubre, cuando las temperaturas son agradables y hay menos lluvias.
Durante los meses de enero y febrero el calor puede superar los 35°C, por lo que te conviene evitar esa temporada si prefieres un clima más suave.
Viajar a otro país implica estar preparado para cualquier eventualidad. Desde una enfermedad repentina hasta la pérdida de una maleta, los imprevistos pueden suceder.
Por eso, si vas a viajar a Paraguay desde Perú, hazlo con la protección de una asistencia al viajero como Assist Card.
Con cobertura médica internacional, atención 24/7 en español y asistencia legal, Assist Card es tu aliado en Sudamérica y el mundo.
¿Cómo contratar tu asistencia al viajero?
Cotiza tu asistencia de viaje para Paraguay y recorre el país con total tranquilidad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: