Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Peru
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Explora todos los requisitos para viajar a Costa Rica desde Perú

Viajar a Costa Rica desde Perú no requiere visa, pero sí hay ciertos documentos esenciales que debes tener en cuenta.


¿Quieres conocer playas paradisíacas, selvas tropicales y una biodiversidad única en el corazón de Centroamérica? Costa Rica es uno de los destinos más elegidos por turistas peruanos. Pero antes de hacer las valijas, asegúrate de cumplir con todos los requisitos migratorios y sanitarios para ingresar al país.

En este artículo, te detallamos todos los requisitos para viajar a Costa Rica desde Perú, el presupuesto estimado para el viaje, la mejor época para viajar y qué vacunas son necesarias. Además, te explicamos cómo viajar protegido con Assist Card para disfrutar de tu aventura sin contratiempos.

Vista aérea del Parque Coronado de San José con bandera de Costa Rica flameando en el centro.

Requisitos para viajar a Costa Rica desde Perú

A continuación, te presentamos los documentos y condiciones que necesitas cumplir para que viajes a Costa Rica sin contratiempos.

Pasaporte vigente

Tu pasaporte peruano debe tener una validez mínima de 3 meses a partir de la fecha de ingreso a Costa Rica.

Es importante que esté en buen estado y que cuente con páginas disponibles para sellos migratorios.

Tiquete de salida

Es obligatorio contar con un pasaje de salida de Costa Rica, ya sea de regreso a Perú o a un tercer país, cuya fecha esté dentro del plazo permitido de estadía (90 días).

Comprobante de solvencia económica

Aunque no siempre te lo piden, debes poder demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estancia. El monto sugerido es de al menos 100 dólares por cada mes de permanencia o proporcional por día.

Puedes presentar efectivo, tarjetas bancarias o extractos de cuenta.

Reserva de alojamiento

Las autoridades podrían solicitarte información sobre el alojamiento. En este caso, tener una reserva de hotel confirmada o una carta de invitación (si vas a hospedarte en una casa particular) puede facilitarte el ingreso al país.

Asistencia de viaje

La asistencia de viaje a Costa Rica no es obligatoria, pero sí altamente recomendable. Puede protegerte ante emergencias médicas u otros imprevistos durante tu viaje.

Con Assist Card, por ejemplo, accedes a una amplia red médica global y coberturas opcionales para tu viaje (repatriación sanitaria, bolso protegido y más).

Recuerda que estos requisitos pueden cambiar sin previo aviso. Por eso, siempre es recomendable consultar fuentes oficiales como la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica antes de tu viaje.

¿Es obligatorio vacunarse para viajar a Costa Rica desde Perú?

Al día de hoy, la única vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica es la de la fiebre amarilla. Esto es porque Perú es considerado un país de riesgo, sobre todo por la presencia de la enfermedad en zonas rurales o selváticas.

Por eso, para viajar a Costa Rica, debes tramitar tu certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de tu llegada a Costa Rica.

Además, el Ministerio de Salud de Costa Rica recomienda contar con vacunas actualizadas como la del tétanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea, especialmente si planeas actividades de ecoturismo o visitas a zonas rurales.

Tucán posado en la rama de musgo en el bosque, Boca Tapada, Costa Rica.

¿Cuánto cuesta un viaje de Perú a Costa Rica?

El presupuesto de un viaje desde Perú a Costa Rica puede variar según la temporada, el tipo de alojamiento y el estilo de viaje que prefieras. A continuación, te damos un estimado general:

  • Pasaje aéreo Lima–San José: entre 500 y 800 dólares (ida y vuelta).
  • Alojamiento económico: desde 25 dólares por noche en hostales.
  • Alimentación diaria: entre 10 y 25 dólares, según el tipo de comida.
  • Transporte dentro del país: buses locales económicos o alquiler de autos desde 30 dólares diarios.
  • Actividades y tours: entrada a parques nacionales, excursiones y deportes de aventura cuestan entre 10 y 70 dólares cada uno.

Si planeas una estadía de dos semanas con gastos moderados, podrías considerar un presupuesto total de entre 1000 y 1500 dólares.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?

Costa Rica tiene dos estaciones bien marcadas:

  • Temporada seca (diciembre a abril): ideal para recorrer playas, parques nacionales y volcanes, con días soleados y poca lluvia.
  • Temporada lluviosa (mayo a noviembre): los paisajes están más verdes y los precios son más bajos, pero hay lluvias frecuentes, especialmente por las tardes.

Si prefieres un clima estable y mayor facilidad para trasladarte, te recomendamos viajar durante los meses de enero a marzo.

En cambio, si quieres evitar multitudes y aprovechar mejores precios, mayo o noviembre pueden ser una excelente opción intermedia.

Viaja tranquilo a Costa Rica con Assist Card

Viajar al extranjero siempre implica asumir ciertos riesgos: posibles enfermedades, accidentes, pérdida de equipaje, entre otros. Por eso, contar con un respaldo como Assist Card puede hacer una gran diferencia durante tu viaje a Costa Rica.

Con Assist Card accedes a:

  • Asistencia 24/7 en español para emergencias
  • Orientación legal ante cualquier circunstancia
  • Cobertura médica internacional con telemedicina, traslados, hospitalización y más.
  • Opcionales como cobertura para deportes (fundamental para hacer senderismo en parques nacionales costarricenses), para mascotas, embarazadas, entre otros.

Contrata tu Assist Card llenando los datos de tu viaje en el cotizador en línea. Elige tu plan de asistencia y tus coberturas opcionales, completa los datos de los pasajeros y compra tu voucher de protección de forma segura. ¡Lo recibes en tu correo electrónico en minutos!

No pongas en juego tu tranquilidad durante tu viaje a Costa Rica. Cotiza tu asistencia y viaja sin preocupaciones desde el inicio.


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Otros contenidos relacionados que pueden interesarte

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:

WhatsApp