Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Peru
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Platos típicos de Colombia: 10 comidas que tienes que probar

Viajar a Colombia es también un viaje por sus sabores. Cada ciudad, cada región, tiene un plato que dice algo sobre su historia, su gente y su forma de vivir. ¡Descúbrelos en este artículo!


En muchas de tus paradas vas a encontrarte con platos típicos de Colombia que combinan ingredientes locales con recetas que han pasado de generación en generación. La gastronomía del país es tan amplia que siempre hay algo nuevo por descubrir.

En este artículo conocerás los 10 platillos más representativos del país, explicados con claridad para que sepas qué esperar al probarlos. También encontrarás consejos útiles para disfrutar de la comida colombiana al máximo.

¿Cómo es la gastronomía colombiana?

La gastronomía colombiana varía mucho de una zona a otra. En las regiones andinas, los platos suelen ser calóricos y a base de tubérculos como la papa y la yuca. En la costa Caribe predominan los pescados, el arroz con coco y los plátanos verdes fritos.

En los Llanos se consume carne asada y en la Amazonía, productos de río y frutas exóticas. Esta variedad convierte a Colombia en un destino perfecto si te interesa probar nuevos sabores.

Y si ya estás planificando tu viaje y eligiendo destinos, te recomendamos leer nuestra guía sobre las mejores ciudades de Colombia para visitar. Así podrás organizar mejor tu recorrido y disfrutar al máximo cada parada.

mujer viajera disfrutando una empanada colombiana.

Comida de Colombia: 10 platos que todo viajero necesita probar

Hay platos que dicen más que mil postales. Si estás por viajar a Colombia, estos sabores te van a ayudar a entender mejor cada región.

1. Bandeja paisa, el ícono de Antioquia

Este plato es abundante y lleno de energía, ideal si pasas el día caminando por Medellín o pueblos de Antioquia. La bandeja paisa incluye arroz blanco, carne molida, frijoles, chorizo, huevo frito, plátano maduro, chicharrón, arepa y aguacate.

Refleja el espíritu trabajador del “paisa” y es muy común en restaurantes locales. Si lo pides al mediodía, muchos lugares lo incluyen como menú del día. Suele costar entre 6 a 10 dólares, dependiendo del lugar.

2. Ajiaco santafereño, el clásico de Bogotá

En Bogotá, el ajiaco es sinónimo de comida reconfortante. Es una sopa espesa con tres tipos de papa, pollo desmechado, mazorca y guasca, una hierba local que le da su sabor único. Se sirve con arroz, aguacate, crema y alcaparras.

Ideal para un día fresco en la capital, sobre todo si visitas durante los meses más fríos. Lo encuentras en plazas de mercado y restaurantes típicos, por unos 6 a 9 dólares.

3. Arepas en todas sus versiones

La arepa es sinónimo de comida colombiana. Puede ser simple o rellena, dulce o salada, de maíz blanco, amarillo o de choclo. Hay versiones con queso, cuajada, carne o huevo, según la región.

Son fáciles de encontrar en panaderías, carritos callejeros o en desayunos de hotel. Por menos de 2 dólares puedes probar una arepa recién hecha.

4. Sancocho, sopa de reunión

Este guiso espeso lleva yuca, plátano, papa, mazorca y carne. Se prepara con pollo, pescado o res, dependiendo de la región. Es típico en encuentros familiares y suele cocinarse en grandes ollas.

Es un plato abundante que encontrarás sobre todo los fines de semana. Su precio ronda los 6 a 8 dólares por porción.

5. Mojarra frita con patacones, sabor del Caribe

Si visitas Santa Marta o las playas del norte, este es el plato más típico. La mojarra se sirve entera, sazonada y frita, junto con arroz con coco, patacones y ensalada.

Es una comida ideal después de un día de playa. Se consigue en carpas junto al mar o restaurantes sencillos por unos 8 a 13 dólares, según el tamaño del pescado.

6. Mondongo, el guiso tradicional

Este plato es común en Medellín y el Eje Cafetero. Se trata de una sopa densa hecha con callos, papa, zanahoria y arvejas. Se acompaña con arroz, arepa y aguacate.

Aunque su sabor es fuerte, forma parte importante de la cocina colombiana. Se encuentra en menús del día por unos 5 a 7 dólares.

7. Lechona, tradición del interior

Típica del Tolima, esta preparación consiste en cerdo al horno relleno con arroz y arvejas. Se cocina durante varias horas y se sirve con arepa blanca.

Es una comida de celebración, perfecta si estás en Ibagué o pueblos del interior. El precio por porción va de 6 a 9 dólares.

8. Empanadas colombianas

Hechas con masa de maíz y rellenas de carne, papa o arroz, se fríen hasta quedar crocantes. Se sirven con ají o suero costeño.

Son parte de la comida típica colombiana y se consumen en todo el país como snack o comida rápida. Se encuentran en carritos, panaderías y plazas de mercado por menos de 1 dólar cada una.

9. Postres típicos como bocadillo y arequipe

El bocadillo de guayaba suele comerse con queso. El arequipe, similar al dulce de leche, se usa en obleas, galletas o se come solo. También son comunes las cocadas de coco y panela.

Son dulces sencillos pero muy presentes en la cultura local. Puedes encontrarlos en mercados o tiendas turísticas desde 1 dólar por unidad.

10. Hormigas culonas, un bocado de Santander

En el norte del país, especialmente en Santander, se consumen estas hormigas tostadas. Se consideran un manjar tradicional, con sabor fuerte y textura crocante.

Se venden en paquetes pequeños como recuerdo o snack curioso, por unos 3 a 5 dólares.

Y si además de probar la comida colombiana también quieres disfrutar de los paisajes que la acompañan, te recomendamos leer sobre las mejores playas de Colombia. ¡Porque un viaje completo también se saborea con los ojos!

foto de las famosas arepas colombianas.

Recomendaciones para probar la comida de Colombia

Explorar la comida de un país también es una aventura. Si vas a probar nuevos sabores, comer en la calle o pedir platos que no conoces, estos consejos te van a ayudar a disfrutar al máximo y evitar sorpresas.

  • Elige lugares donde comen los locales: si ves una fila de colombianos esperando, probablemente sea buena señal. Evita puestos vacíos o sin movimiento.
  • Consulta los ingredientes: algunas preparaciones incluyen picante, mariscos o embutidos. Siempre puedes pedir que te expliquen qué lleva el plato.
  • Pregunta por las salsas: el ají colombiano cambia mucho según la zona. En algunas es suave, en otras, muy picante. Infórmate para disfrutar el plato sin sorpresas.
  • Lleva efectivo: muchos puestos callejeros y restaurantes sencillos no aceptan tarjetas.
  • Aprovecha los almuerzos corrientes: son menús del día con sopa, plato principal, bebida y a veces postre, a buen precio (entre 3 y 6 dólares).

Estos consejos te servirán para comer tranquilo, disfrutar más la experiencia local y cuidar tu presupuesto.

Disfruta los platos típicos de Colombia con la protección de Assist Card

Probar la comida colombiana es una de las mejores formas de conocer el país. Cada plato tiene algo distinto para ofrecer. Pero si algo te cae mal, incluso una molestia leve puede complicarte el viaje.

Con Assist Card, viajas con respaldo médico las 24 horas, estés donde estés. Si lo necesitas, puedes:

  • Recibir atención médica inmediata sin costos inesperados
  • Consultar con un médico por videollamada
  • Acceder a centros de salud confiables en todo el país
  • Obtener cobertura para medicamentos y hospitalización
  • Contar con protección en caso de enfermedades preexistentes
  • Incluir asistencias extras por pérdida de equipaje o robo de celulares

Contrata tu asistencia online en pocos pasos y recibe el váucher al instante. Viaja tranquilo, sabiendo que estás cubierto y listo para disfrutar cada sabor del camino.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Otros contenidos relacionados que pueden interesarte

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:

WhatsApp