Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Peru
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

7 destinos recomendados para hacer enoturismo

Desde los viñedos históricos de Europa hasta los valles emergentes de América Latina, el enoturismo se ha consolidado como una forma enriquecedora de viajar. Explóralo con Assist Card.


El enoturismo, o turismo del vino, va mucho más allá de una simple cata: implica recorrer bodegas, caminar entre viñedos, descubrir la historia del vino en cada región y, por supuesto, disfrutar de la gastronomía local.

Ya sea en una ruta del vino en Francia o en una bodega artesanal en México, cada destino ofrece una forma distinta de vivir la cultura del vino. Por eso, si estás pensando en practicar enoturismo en el extranjero, aquí te acercamos 7 destinos recomendados.

¿Qué es el enoturismo?

El enoturismo es una modalidad de viaje que gira en torno a la cultura vitivinícola. Esto suele incluir visitas guiadas a bodegas y viñedos, catas dirigidas, talleres de maridaje, participación en la vendimia y recorridos gastronómicos.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el enoturismo ha crecido sostenidamente en los últimos años, por lo que se ha convertido en una fuente importante de desarrollo económico local.

Los 7 mejores destinos para hacer enoturismo

Algunos de los ejemplos de enoturismo más reconocidos abarcan la región de Burdeos en Francia, Mendoza en Argentina o la Toscana en Italia, donde el vino es parte fundamental del estilo de vida local. Aquí vemos todos estos destinos y más de forma detallada.

1. Recorre los viñedos de Burdeos, en el suroeste de Francia

El enoturismo en Francia está principalmente centrado en Burdeos, en la región de Nueva Aquitania. Este territorio alberga más de 6.000 châteaux productores, y ofrece cinco rutas oficiales del vino que recorren denominaciones históricas como Médoc, Saint-Émilion y Graves.

En la ciudad de Burdeos, puedes visitar la Cité du Vin, un museo interactivo único en su tipo. Además, muchas bodegas permiten realizar catas verticales, almuerzos con maridaje e incluso recorridos en bicicleta o barco por el río Garona, todo con un enfoque cultural y educativo.

2. Descubre los caminos del vino en la Toscana italiana

La Toscana es uno de los destinos más fotogénicos para hacer enoturismo. Entre colinas onduladas y pueblos medievales como Montalcino o Montepulciano, esta región produce vinos emblemáticos como el Chianti Classico y el Brunello di Montalcino.

Partiendo desde Florencia, puedes diseñar tu ruta por distintas bodegas familiares o modernas, muchas de ellas ubicadas en antiguas villas renacentistas. Las experiencias suelen incluir catas, clases de cocina toscana y paseos por los viñedos, especialmente durante la época de la vendimia, entre septiembre y octubre.

Pareja de turistas caminando tomados de la mano entre viñedos en un día soleado en Nueva Zelanda

3. Haz una ruta vinícola por la Comunidad de Madrid, España

El enoturismo en Madrid abarca más de 8.000 hectáreas y una treintena de bodegas abiertas al público. Zonas como Navalcarnero, Arganda del Rey y San Martín de Valdeiglesias ofrecen visitas guiadas, catas, almuerzos campestres y ferias locales.

Además, al estar cerca de la capital, esta ruta es ideal para quienes quieren complementar su viaje urbano con una escapada rural enológica.

4. Visita las bodegas del Valle de Uco en Mendoza, Argentina

El Valle de Uco se ha posicionado como uno de los epicentros del enoturismo en Mendoza y en Sudamérica. A más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, ofrece condiciones ideales para producir tintos de alta gama, especialmente Malbec y Cabernet Franc.

Bodegas como Salentein, Andelunao Domaine Bousquet tienen arquitectura de vanguardia, gastronomía de autor y hospedajes boutique que no te puedes perder. También puedes sumar actividades al aire libre como cabalgatas entre viñedos, trekking en la precordillera o recorridos en bicicleta.

Eso sí, si vas a hacer deportes, no olvides contratar tu asistencia médica para deportes ampliada para cubrirte ante imprevistos.

5. Degusta vinos tintos en el Valle de Colchagua, en Chile

El Valle de Colchagua, en la región de O’Higgins, es un destino consolidado para el enoturismo en Chile. Sus suelos fértiles, clima mediterráneo y cercanía con la cordillera lo convierten en un lugar perfecto para cultivar cepas como Syrah, Carménère y Cabernet Sauvignon.

Las bodegas ofrecen catas guiadas, circuitos en carruaje, museos del vino, experiencias gourmet y hospedajes con spa o piscina entre los viñedos. Santa Cruz es el epicentro del valle y un excelente punto de partida para recorrer las distintas viñas abiertas al público.

6. Vive la vendimia en el Valle de Guadalupe, México

El enoturismo en México está concentrado en Baja California. Su epicentro es el Valle de Guadalupe, a solo dos horas de Tijuana. Esta región ofrece una combinación única entre tradición vitivinícola y una estética moderna, con bodegas de diseño y propuestas gastronómicas innovadoras.

La temporada de vendimia, entre julio y septiembre, es ideal para visitar. Puedes sumarte a festivales, participar en pisado de uvas, disfrutar de maridajes al aire libre y alojarte en opciones que van desde glamping hasta hoteles boutique rodeados de viñedos.

7. Conoce los proyectos vitivinícolas de Villa de Leyva, Colombia

El enoturismo en Colombia está creciendo, pese a que no es un país con una tradición vinícola fuerte. En Villa de Leyva, Boyacá, hay bodegas que producen vinos adaptados al clima templado de la región andina.

Las visitas incluyen catas personalizadas, caminatas por los viñedos, talleres de elaboración y recorridos gastronómicos con productos locales. Es una excelente opción para viajeros que buscan experiencias auténticas y sostenibles en destinos emergentes.

Mujer turista con sombrero sosteniendo copa de vino rosa durante una degustación en viñedo.

Consejos para disfrutar al máximo del enoturismo

¿Ya decidiste tu destino? Ahora planifica mejor tu viaje de enoturismo con estos consejos para disfrutar al máximo.

  • Organiza tu visita con antelación. Consulta horarios, disponibilidad y si es necesario hacer reservas previas en las bodegas que deseas visitar.
  • Hidrátate y come bien antes de las catas. No hagas degustaciones con el estómago vacío. Acompaña cada copa con algo de comida.
  • Viste ropa cómoda y adecuada. Lleva calzado cerrado, sombrero y gafas de sol si vas a caminar entre viñedos. Algunas visitas requieren desplazamientos por tierra o piedra.
  • Contrata transporte o designa un conductor. Evita manejar vehículos por tu cuenta luego de varias catas. Considera contratar un tour con guía o transporte incluido.
  • Viaja protegido con una buena asistencia al viajero. Algunas actividades pueden incluir caminatas, cabalgatas o ciclismo. Verifica que estés cubierto en caso de accidentes realizando deportes o imprevistos médicos en general.

Vive el enoturismo con la protección de Assist Card

Realizar una ruta del vino en el extranjero implica no solo disfrutar, sino también estar preparado para cualquier situación inesperada. En Assist Card, encontrarás una asistencia al viajero completa, pensada para cubrirte en todo momento, estés donde estés.

  • Cobertura médica internacional ante accidentes o enfermedades, desde consultas ambulatorias hasta repatriación.
  • Montos ampliables de asistencia médica para deportes y preexistencias.
  • Asesoría legal y soporte 24/7 en tu idioma.

Cotiza tu asistencia en línea y elige el plan que mejor se adapte a tu viaje, con las coberturas opcionales que quieras. Coloca tus datos y confirma tu compra segura, 100% online. Recibirás, en instantes, tu e-váucher de protección por correo electrónico.

Viaja con tranquilidad a todos los destinos de enoturismo del mundo. Viaja con el respaldo global de Assist Card.


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Otros contenidos relacionados que pueden interesarte

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:

WhatsApp