Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Peru
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Descubre cómo prevenir la trombosis en las piernas al viajar en esta guía práctica

Pasar muchas horas sentado puede hacer más que incomodarte: también puede poner en riesgo tu salud. La trombosis en las piernas es una afección silenciosa que todo viajero debería conocer para tomar medidas de prevención.


Viajar puede ser una experiencia emocionante, pero también implica cuidar ciertos aspectos de tu salud. Uno de los riesgos más subestimados es la trombosis venosa profunda, que puede aparecer tras permanecer inmóvil durante varias horas, como ocurre en trayectos aéreos o terrestres prolongados.

En este artículo, descubrirás qué es y cómo prevenir la trombosis en las piernas al viajar, cuáles son sus principales causas y síntomas, y qué contar con una asistencia al viajero puede ser clave si te toca enfrentar un episodio médico lejos de casa. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una trombosis en la pierna?

Una trombosis en la pierna es la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en la zona de los muslos o las pantorrillas. Este coágulo puede obstruir el flujo normal de la sangre y, en casos graves, desprenderse y viajar hasta los pulmones, causando una embolia pulmonar.

Este tipo de trombosis —llamada “trombosis venosa profunda”— puede desarrollarse sin que te des cuenta, especialmente si pasas mucho tiempo sin moverte, como durante un vuelo largo o una espera prolongada en terminales o aeropuertos.

Cómo reconocer una trombosis en la pierna

Los síntomas de una trombosis en la pierna pueden variar de persona a persona, pero hay señales que deben encender una alarma:

  • Dolor persistente o punzante en una pierna, especialmente al estar de pie o caminar.
  • Hinchazón, generalmente en un solo lado.
  • Calor localizado en la zona afectada.
  • Enrojecimiento o cambio en el color de la piel.
  • Sensación de tensión o endurecimiento en la pantorrilla.

Si notas uno o más síntomas durante un viaje o poco después de llegar a destino, no minimices el malestar y consulta a un profesional de la salud. En algunos casos, la trombosis puede evolucionar en silencio hasta convertirse en una urgencia médica.

cómo prevenir la trombosis al viajar

¿Es peligrosa una trombosis en la pierna?

Una trombosis en la pierna puede ser peligrosa, sobre todo si no se trata a tiempo. Una potencial complicación es que el coágulo puede ir desde la pierna hasta los pulmones y causar una embolia pulmonar, lo que puede poner en riesgo tu vida.

La detección temprana es clave para evitar este tipo de situaciones. Por eso, viajar informado y con respaldo médico es fundamental.

Assist Card, por ejemplo, es una asistencia al viajero integral que te brinda:

  • Cobertura médica internacional con acceso a telemedicina, para que ante cualquier síntoma, te comuniques con un médico lo antes posible.
  • Amplia red de prestadores a nivel global; así, si necesitas una consulta en persona o tratamiento en un hospital del país donde estés, te puedes atender sin problemas y sin costos adicionales.
  • Asistencia 24/7 en español, para que llames a la central de emergencias en cualquier momento y lugar.

Causas de la trombosis y factores de riesgo al viajar

Las causas de la trombosis son diversas, pero todas tienen algo en común: afectan la circulación sanguínea.

Algunos factores de riesgo más comunes incluyen:

  • Inmovilidad prolongada (como estar muchas horas sentado en un avión o bus).
  • Cirugías u hospitalizaciones recientes.
  • Consumo de anticonceptivos orales o terapia hormonal.
  • Antecedentes familiares o personales de trombosis.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Enfermedades crónicas, como trastornos autoinmunes o cardíacos.
  • Embarazo y postparto.

Si estás embarazada, no dudes en contratar la asistencia médica para embarazadas de Assist Card, para que tú y tu bebé viajen con total seguridad.

¿Puedo viajar en avión si tengo trombosis? Explora qué precauciones tomar

Si te diagnostican con trombosis antes de tu viaje, debes saber algo: una persona con trombosis puede viajar en avión, siempre que el médico lo autorice. Te dirá si es seguro viajar y qué precauciones debes tomar durante el vuelo en tu caso particular.

En general, cuando el cuadro está controlado, hay medidas que puedes tomar para ayudar a prevenir complicaciones durante el viaje:

  • Usa medias de compresión. Mejoran la circulación en las piernas.
  • Haz ejercicios simples de piernas cada una o dos horas. Puedes simplemente levantarte y caminar por el pasillo del avión.
  • Bebe agua con frecuencia y evita el alcohol. La deshidratación aumenta el riesgo de trombosis.

Y, por supuesto, viajar con una asistencia al viajero que contemple emergencias como esta es una forma de sumar tranquilidad en todo momento.

viajero con maleta al lado sentado en una escalera tomándose la pantorrilla aparentemente adolorida

Viaja cubierto con Assist Card

Ya sea que tengas una enfermedad crónica o no, nadie está exento de imprevistos de salud en el exterior. Sin embargo, el acceso a la sanidad en otro país puede ser complicado y, el servicio, muy costoso.

Por eso, Assist Card es una asistencia al viajero que te brinda amplia cobertura médica internacional, con:

  • Consultas médicas virtuales y presenciales
  • Estudios complementarios
  • Hospitalización 100% cubierto
  • Medicamentos dentro y fuera de la internación
  • Cirugías e intervenciones de urgencia
  • Odontología de urgencia
  • Repatriación sanitaria opcional

Ante cualquier problema de salud, comunícate con el centro de atención de Assist Card y un experto te indicará cómo y dónde recibirás atención médica.

Dale a tu viaje la protección que merece. Cotiza hoy tu asistencia al viajero y muévete con confianza.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Otros contenidos relacionados que pueden interesarte

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:

WhatsApp