¿Playa, aventura, descanso o vida nocturna? Compara Aruba y Curazao según lo que buscas para tus vacaciones perfectas desde Perú.
Las islas del Caribe neerlandés, especialmente Aruba y Curazao, se han convertido en destinos cada vez más populares para los viajeros peruanos.
Ambas ofrecen playas paradisíacas, clima soleado casi todo el año y una mezcla interesante de culturas caribeñas y europeas. Sin embargo, aunque están cerca geográficamente, son muy diferentes en estilo y experiencias.
Si estás evaluando cuál de estas dos islas visitar en tus próximas vacaciones, aquí encontrarás una guía completa para decidir según tus intereses, presupuesto y tipo de viaje.
Curazao y Aruba son dos islas ubicadas en el mar Caribe, muy cerca de la costa norte de Sudamérica, justo frente a Venezuela. Ambas forman parte del llamado Caribe neerlandés y son países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos.
Curazao se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros al este de Aruba y es la más grande de las tres islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao). Tiene una extensión de unos 444 km² y su capital es Willemstad, una ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aruba está situada a unos 25 kilómetros al norte de la costa venezolana. Es una isla más pequeña que Curazao (unos 180 km²), pero muy desarrollada turísticamente, con playas extensas y centros hoteleros que se concentran en la zona noroeste.
Actualmente, no existen vuelos directos hacia estas islas desde Lima, pero puedes tomar vuelos de Copa Airlines con escalas en Ciudad de Panamá, Bogotá, o Medellín. El tiempo total de viaje es de 9 horas en adelante, dependiendo de las conexiones.
Aunque ambas islas comparten similitudes geográficas y políticas, la experiencia de viaje que ofrecen es distinta. Aquí analizamos sus diferencias clave.
Aruba es famosa por sus extensas playas de arena blanca y aguas turquesas. Eagle Beach y Palm Beach son dos de las más conocidas, ideales para quienes buscan infraestructura turística, deportes acuáticos y fácil acceso desde los hoteles. El viento constante hace que sea también un destino destacado para el windsurf y el kitesurf.
Curazao, en cambio, se caracteriza por sus más de 30 pequeñas calas entre acantilados. Algunas playas son de difícil acceso, pero la recompensa vale la pena: aguas cristalinas, excelentes condiciones para snorkel y buceo, y menos aglomeración. Entre las favoritas están Playa Kenepa Grandi, Cas Abao y Playa Lagun.
En cualquier caso, si vas a practicar deportes, no olvides acompañarte con asistencia médica para deportespara estar cubierto ante imprevistos.
Aruba tiene una atmósfera más internacional y cosmopolita. La zona de hoteles y resorts en Palm Beach ofrece casinos, bares, restaurantes de lujo y centros comerciales abiertos hasta la noche. También hay espectáculos, excursiones en jeep y vida nocturna estilo Las Vegas caribeña.
Curazao apuesta más por la autenticidad. Aunque encontrarás restaurantes y bares en Willemstad y en zonas como Mambo Beach, la vida nocturna es menos intensa. Aquí predomina una experiencia más relajada, ideal para parejas o viajeros que priorizan la cultura local o el descanso.
Si tu decisión pasa por el presupuesto, aquí tienes algunos detalles a tener en cuenta:
En general, Curazao ofrece más opciones accesibles, especialmente fuera de temporada alta.
Tanto Aruba como Curazao tienen un clima seco, caluroso y soleado casi todo el año. A diferencia de otras islas caribeñas, están fuera del cinturón de huracanes, por lo que no hay una temporada de riesgo climático.
Ambas islas registran temperaturas promedio entre 27 y 32?°C, con brisas constantes que alivian el calor.
Antes de armar la maleta, ya sea rumbo a Aruba o Curazao, ten en cuenta estas consideraciones:
Además, recuerda contratar una asistencia al viajero internacional como la de Assist Card, con cobertura médica completa en ambas islas. Así, en caso de enfermedad o accidente, tienes a quién recurrir, sin gastar de más.
Tanto Aruba como Curazao ofrecen seguridad y buen sistema de salud, pero los costos médicos pueden ser elevados para los turistas. Por eso, viajar con asistencia al viajero es clave para no correr riesgos innecesarios.
Con Assist Card, accedes a:
Para encontrar tu plan ideal de asistencia, coloca los datos de tu viaje en el cotizador en línea y compara las opciones que te brinda Assist Card.
Elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades, personalízalo con tus coberturas opcionales y abónalo de forma segura 100% online. Recibirás tu e-voucher de protección directamente por correo electrónico.
Viaja tranquilo por el Caribe neerlandés. Viaja con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: