Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Los 5 mejores destinos para hacer snorkel en Panamá

Descubre los lugares más espectaculares de Panamá para practicar snorkel y qué necesitas saber antes de lanzarte al mar.


Panamá es un país muy comprometido con la conservación del medio ambiente. Sus costas en el Caribe y el Pacífico tienen aguas territoriales protegidas que albergan una gran biodiversidad marina. Con un clima tropical todo el año, más de 1000 especies de peces y 18 arrecifes de coral, Panamá en uno de los mejores destinos de Centroamérica para quienes disfrutan de las actividades acuáticas en contacto con la naturaleza.

En este artículo te explicamos qué es y por qué hacer snorkel en Panamá. Además, te presentamos cinco destinos recomendados para practicar este deporte, consejos útiles para tu experiencia y mucho más. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el snorkel y por qué practicarlo en Panamá?

El snorkel es una actividad de observación submarina que consiste en nadar en la superficie del agua con una máscara y un tubo para respirar. Es una alternativa accesible al buceo, ya que no requiere certificación ni equipos complejos, y permite ver corales, peces tropicales y otras especies marinas en aguas poco profundas.

Mujer turista nadando con peces en aguas cristalinas y poco profundas, con máscara y tubo de snorkel.

Panamá es ideal para esta actividad porque cuenta con:

  • Aguas cálidas durante todo el año: La temperatura del agua en Panamá varía entre los 21?°C y los 30?°C, por lo que puedes sumergirte sin necesidad de utilizar un traje de neopreno.
  • Buena visibilidad: Existen sitios como San Blas que ofrecen hasta 18 metros de visibilidad de manera regular.
  • Más de 50% de zonas marinas protegidas: Garantizan un entorno seguro y bien conservado para el turista.

Además, muchos sitios de snorkel en Panamá son de fácil acceso desde la costa o mediante excursiones cortas en lancha.

Eso sí, recuerda revisar los requisitos de viaje a Panamá antes de partir.

¿Dónde hacer snorkel en Panamá? 5 destinos recomendados

Tanto el litoral Caribe como el Pacífico panameño ofrecen excelentes opciones para practicar snorkel. A continuación, te compartimos 5 destinos que destacan por su belleza, biodiversidad y facilidad de acceso desde ciudades turísticas.

1. Explora los arrecifes de Bocas del Toro

Bocas del Toro, un archipiélago ubicado al noroeste de Panamá, es uno de los destinos más conocidos por los amantes del snorkel. Desde la Isla Colón, puedes tomar tours hacia puntos como:

  • Zapatilla Cays: dos islas deshabitadas dentro del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, rodeadas por una barrera coralina donde habita el coral cuerno de alce. También allí puedes ver peces loro y mariposa, nudibranquios, estrellas cojín y hasta tiburones nodriza juveniles.
  • Coral Cay: una pequeña isla con manglares a su alrededor y arrecifes poco profundos que se extienden desde la orilla. Allí puedes ver jardines de coral cerebro, abanicos de mar, peces damisela, pez ángel y crustáceos como camarones limpiadores.
  • Hospital Point: en la isla Solarte, debe su nombre a un antiguo hospital estadounidense que operó en el sitio a inicios del siglo XX. Hoy, es un punto de snorkel en Panamá que combina fondos rocosos, praderas de pasto marino y parches coralinos.

2. Haz snorkel en San Blas con los Guna Yala

El archipiélago de San Blas (Guna Yala) está conformado por más de 300 islas, muchas de ellas deshabitadas y rodeadas de arrecifes. En este entorno virgen, administrado por la comunidad Guna, hay varios puntos de snorkel muy recomendados:

  • Isla Perro Chico: donde se encuentra un barco hundido de la Armada de EE. UU., hoy cubierto por corales blandos y peces tropicales, como el pez cirujano azul y el pez mariposa.
  • Isla Fragata: que destaca por su alta densidad de estrellas de mar, esponjas tubo y abanicos de mar.

3. Descubre la vida marina en la Isla Coiba

Ubicada en el Pacífico, frente a la provincia de Veraguas, la Isla Coiba es parte de un parque nacional marino declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes acceder a él desde Santa Catalina, con tours que duran entre 1 y 2 horas de viaje en lancha.

Vista de la playa y aguas cristalinas de la Isla Coiba entre la vegetación en un día soleado.

Una vez allí, puedes hacer snorkel en:

  • Granito de Oro: un islote rocoso rodeado de aguas poco profundas y corales duros. Aquí es habitual observar cardúmenes de peces loro, peces globo, caballitos de mar, así como tortugas verdes y carey. Las corrientes suaves y el fondo claro lo hacen ideal incluso para principiantes.
  • Ranchería: un arrecife más amplio y profundo, donde los snorkelistas más experimentados pueden encontrar morenas, barracudas juveniles, peces ángel y tiburones de arrecife de punta blanca. La zona también es frecuentada por manta rayas y, en ciertas temporadas, es posible oír cantos de ballenas jorobadas bajo el agua.

Importante: Los permisos para entrar en el parque se gestionan con antelación y solo se permite un número limitado de visitantes por día, así que ¡sé precavido si quieres visitar este destino!

4. Sumérgete en las aguas cristalinas de la Isla Contadora

Parte del archipiélago de Las Perlas, en el golfo de Panamá, la Isla Contadora tiene más infraestructura turística. Es fácil llegar a ella con vuelos directos desde Ciudad de Panamá (25 minutos) o catamaranes desde el puerto de Amador (1 hora y 45 minutos).

En este destino, puedes hacer snorkel en playas como:

  • Playa Cacique: una bahía de aguas poco profundas, accesible desde la costa este. Tiene fondos arenosos y formaciones rocosas y alberga peces ángel, peces trompeta, gobios y varias especies de cangrejos y erizos. En marea baja, algunas zonas forman piscinas naturales.
  • Playa Ejecutiva: ubicada al sur de la isla, tiene una entrada protegida del oleaje y gran variedad de corales blandos. Aquí es frecuente encontrar bancos de peces plateados, estrellas cojín, rayas moteadas y, ocasionalmente, caballitos de mar entre las algas marinas.

Si estás buscando explorar otras playas en Panamá, lee esta guía sobre 5 playas ideales para colombianos.

5. Practica snorkel en Portobelo y su bahía protegida

En la costa Caribe del centro de Panamá, a unas 2 horas por carretera desde Ciudad de Panamá, se encuentra la Bahía de Portobelo, una antigua ciudad colonial que forma parte del parque nacional homónimo. Protege manglares, arrecifes y playas ideales para el snorkel, como por ejemplo:

  • Playa Blanca: accesible en lancha desde el puerto de Portobelo, esta playa de arena fina está cerca de arrecifes de coral poco profundos donde puedes ver peces trompeta, lenguados, anémonas gigantes y esponjas de colores.
  • Isla Drake: pequeña y densamente arbolada, esta isla ubicada frente a la entrada de la bahía ofrece formaciones coralinas más extensas, con la posibilidad de ver peces mariposa, peces ballesta, rayas y ocasionalmente langostas escondidas entre las grietas. Sus aguas claras y calmadas la hacen apta tanto para principiantes como para aficionados experimentados.

Consejos para hacer snorkel en Panamá

Si vas a hacer snorkel en Panamá, disfrutarlo al máximo es indispensable. Por eso, ten cuenta con estos consejos:

  • Mejor época para hacer snorkel: suele ser entre diciembre y abril, durante la temporada seca, cuando la visibilidad en el agua es máxima.
  • Equipo recomendado: si bien muchos operadores turísticos te brindan el equipo básico, puedes tener una mejor experiencia con una máscara propia, con buen ajuste facial, y un tubo con válvula de purga para facilitar la respiración.
  • Evita accidentes y daños al entorno marino: no toques el coral ni la fauna marina, mantén siempre la flotabilidad y la distancia con grandes especies (como las rayas o los tiburones), y sigue siempre las indicaciones del guía.
  • Lleva cobertura médica internacional: el snorkel está considerado una actividad de riesgo leve, pero los imprevistos pueden ocurrir: desde cortes por corales hasta insolaciones o reacciones alérgicas inesperadas, entre otros.

Una asistencia al viajero como la de Assist Card te ofrece cobertura médica internacional con atención médica inmediata en una amplia red de prestadores (presenciales y virtuales), cobertura en medicamentos y hospitalización, y hasta repatriación sanitaria para que realices deportes acuáticos con total tranquilidad.

Explora Panamá con la protección de Assist Card

¿Ya te imaginas haciendo snorkel en Panamá? No olvides hacerlo de forma segura y contrata Assist Card, una asistencia al viajero integral que te respalda en caso de que requieras asistencia médica, asistencia legal u otro tipo de ayuda en el exterior.

  • Accede al cotizador: puedes encontrarlo arriba en esta misma página o en la página de inicio de Assist Card Colombia.
  • Completa los datos de tu viaje: te pediremos el destino exacto, las fechas y la cantidad de pasajeros para poder ofrecerte los planes de asistencia más adecuados para ti.
  • Selecciona y personaliza tu plan: compara precios y coberturas y agrega coberturas opcionales a gusto. Si vas a hacer snorkel en Panamá, la asistencia médica para deportes puede marcar la diferencia.
  • Recibe tu póliza por correo electrónico: abona de forma segura en línea y obtén tu váucher de protección en instantes. ¡Se activa automáticamente el día de inicio de tu viaje!

No esperes más y concreta tu aventura en Panamá con el apoyo que mereces. ¡Viaja tranquilo con Assist Card!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp