Desde el Canal de Panamá hasta las islas de San Blas, descubrí las mejores experiencias que este país centroamericano tiene para ofrecer.
¿Buscas naturaleza virgen, historia colonial y modernidad en un mismo destino? Entonces, tenés que ir a Panamá: tiene múltiples playas caribeñas, amplia biodiversidad en parques naturales y arrecifes de coral, y un canal interoceánico a minutos de un Casco Viejo declarado Patrimonio de la Humanidad.
En este artículo, te contamos exactamente qué hacer en Panamá durante tu estadía, cuáles son los requisitos para ingresar desde Argentina, cuál es la mejor época para viajar según el clima, dónde hacer shopping y qué opciones de alojamiento hay.
Panamá es un país ubicado en el istmo de Centroamérica. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al oeste con Costa Rica y al este con Colombia.
Desde Argentina, podés llegar a Panamá con un vuelo directo de Copa Airlines que te deja en Ciudad de Panamá en poco más de 7 horas. También hay una opción muy conveniente de Avianca que tiene una escala en Bogotá.
Si sos argentino, no necesitás una visa para ingresar a Panamá como turista, siempre que viajes por un período de hasta 90 días. Sin embargo, es fundamental cumplir con ciertos requisitos migratorios obligatorios al momento de ingresar al país.
Panamá ofrece una diversidad de experiencias que van desde la ingeniería monumental hasta paraísos naturales escondidos. Estas son 7 actividades que no podés perderte:
El Canal de Panamá es una de las 7 maravillas del mundo moderno y, sin duda, el principal atractivo del país. Podés visitarlo desde el Centro de Visitantes de Miraflores, ubicado a unos 15-20 minutos de Ciudad de Panamá.
Allí podés observar cómo los barcos atraviesan las esclusas. El centro también cuenta con un museo interactivo de cuatro pisos y una película en 3D que explica la historia y construcción del canal.
El Casco Viejo (también conocido como Casco Antiguo) es el corazón histórico de la capital panameña.
Al caminar por sus calles empedradas, encontrarás edificios coloniales, la Plaza de Francia, el Teatro Nacional, iglesias históricas como la Catedral Metropolitana y la Iglesia de San José (con el Altar de Oro), y el Palacio Presidencial, conocido como Palacio de las Garzas.
También hay oferta gastronómica con restaurantes, bares y terrazas donde podés disfrutar de la cocina local y de la vida nocturna.
El archipiélago de San Blas, administrado por comunidad indígena Guna, es una serie de islas de arena blanca y aguas turquesas a la que sólo podés acceder a través de tours organizados. Estos generalmente incluyen visita a 3 islas, almuerzo y tiempo para hacer snorkel y nadar.
Podés contratarlos en Ciudad de Panamá. Solo considerá que el viaje por carretera hasta el puerto de salida toma unas 3 horas, y desde allí, hay que ir en lancha hacia las islas.
El Parque Nacional Soberanía contiene más de 22.000 hectáreas de bosques tropicales y una biodiversidad extraordinaria que incluye monos aulladores, perezosos, cocodrilos y más de 500 especies de aves.
A estas últimas podés observarlas desde el sendero denominado el Camino del Oleoducto. También podés hacer paseos en teleférico por Gamboa para obtener vistas panorámicas de la selva desde las alturas.
Si vas a hacer senderismo, te recomendamos contar con la asistencia médica para deportes de Assist Card, que te cubre posibles imprevistos.
Bocas del Toro es un archipiélago ubicado en el Mar Caribe, cerca de la frontera con Costa Rica.
Sus islas más visitadas son Isla Colón (donde se encuentra el pueblo principal), Isla Bastimentos (con la Playa Estrella) y Cayo Zapatilla (con aguas cristalinas perfectas para snorkel). Podés llegar en avión desde Ciudad de Panamá (45 minutos) o por tierra y barco desde David.
Las actividades incluyen snorkel, buceo, surf (especialmente en Playa Bluff), visitas a comunidades indígenas Ngöbe-Buglé y recorridos por manglares.
El Volcán Barú es el punto más alto de Panamá y uno de los pocos lugares del mundo donde podés ver el océano Pacífico y el Mar Caribe a la vez. Cercano a Boquete, Barú tiene rutas de senderismo que varían entre 5 y 8 horas de ascenso.
Pero si eso no es lo tuyo, Boquete también es famoso por su clima fresco de montaña, sus cafetales (donde se produce el café Geisha), sus cascadas como El Chorro del Macho, y actividades como canopy y rafting.
Si te interesa hacer shopping en Panamá, el país ofrece excelentes opciones para compras libres de impuestos o a precios competitivos.
El centro comercial más grande es Albrook Mall, con más de 700 tiendas distribuidas en un área temática ambientada con animales gigantes.
Otros centros comerciales populares son Multiplaza Pacific Mall (con marcas de lujo y diseño moderno) y Metromall (cerca del aeropuerto). Muchos ofrecen tarjetas de descuento especiales para turistas con rebajas de hasta 50% en comercios participantes.
¿Buscás la mejor fecha para viajar a Panamá? Este país tiene un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año, que oscilan entre 24 °C y 32 °C. Sin embargo, hay dos estaciones.
Si preferís clima seco y no te importan las multitudes, elegí entre diciembre y abril. Y si buscás tarifas más bajas y no te molestan las lluvias ocasionales, considerá viajar entre mayo y noviembre.
La oferta de hoteles en Panamá es variada y se adapta a distintos presupuestos y preferencias:
Te recomendamos reservar con anticipación durante la temporada alta (diciembre a abril) para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
Panamá no cuenta con un sistema de salud público gratuito para turistas, por lo que cualquier atención médica debe ser pagada de forma privada. Por eso, un accidente o una enfermedad inesperada podrían generar gastos inesperados significativos en tu viaje.
Con Assist Card, tenés cobertura médica internacional, asistencia legal, soporte 24/7 en español en todos los planes.
Además, podés agregar coberturas opcionales como asistencia médica para deportes ampliada, ideal si pensás hacer actividades como surf, buceo o senderismo.
¿Cómo contratar tu asistencia al viajero?
En minutos recibirás tu póliza por correo electrónico, que se activará automáticamente al comenzar tu viaje.
Descubrí todo lo que Panamá tiene para ofrecerte con la tranquilidad de saber que estás protegido en todo momento.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.