Desde las playas de Costa Rica en el Caribe hasta los volcanes activos del Pacífico, este país centroamericano tiene atracciones por doquier. Organizá tu viaje con esta guía completa y viajá con la protección de Assist Card.
Con más de 800 kilómetros de costa y más de 25% de su territorio protegido como parques nacionales, Costa Rica se posiciona como líder del ecoturismo en Centroamérica. Pero, ¿qué tiene exactamente para ofrecer el turismo en Costa Rica?
En este artículo, te contamos qué hacer en Costa Rica, incluidas sus 7 atracciones más recomendadas. Además, te explicamos cómo organizar tu itinerario según dispongas de 7 o 10 días, y qué hacer en la ciudad de San José antes de partir hacia la selva o la playa.
Costa Rica es un país de Centroamérica que limita al norte con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sur con Panamá y al oeste con el océano Pacífico. Su capital, San José, está situada en el Valle Central, en el corazón geográfico del país.
Podés llegar a Costa Rica con vuelos directos operados por Avianca desde Ezeiza que duran aproximadamente 9 horas y 40 minutos. También existen opciones con escalas en Ciudad de Panamá, Bogotá o Lima, que extienden el tiempo de viaje entre 12 y 15 horas.
¿Querés saber qué hacer en Costa Rica? En este país pequeño pero increíble hay una variedad de destinos que no podés dejar de visitar durante tu estadía.
El Parque Nacional Manuel Antonio es el área protegida más visitada de Costa Rica. Concentra una gran diversidad: en un recorrido de 2-3 horas, podés ver monos cara blanca, monos ardilla, perezosos de tres dedos, iguanas y una amplia variedad de aves tropicales.
El parque también es el hogar de algunas de las mejores playas de Costa Rica: Espadilla Sur, Manuel Antonio, Playita y Puerto Escondido. Todas cuentan con agua cristalina y están rodeadas de selva.
Tamarindo es un pueblo con costas en el océano Pacífico, famoso como destino de surf. Acá hay olas tanto para principiantes como para expertos, con escuelas de surf disponibles en toda la zona. El lugar cuenta con infraestructura turística desarrollada, con oferta de hoteles, restaurantes, bares y servicios de alquiler de equipos.
Si vas a practicar surf u otros deportes acuáticos, te recomendamos contratar asistencia médica para deportes para estar cubierto ante cualquier imprevisto.
En la costa del Caribe sur, Puerto Viejo de Talamanca es un destino ideal para sumergirte en la cultura afrocaribeña, desde la música hasta la gastronomía, e incluso el idioma: acá, los locales hablan criollo limonense o inglés con acento jamaiquino.
También es óptimo para disfrutar de las playas de Costa Rica en el Caribe, como por ejemplo:
El Parque Nacional Tortuguero es uno de los sitios de anidación de tortugas marinas más importantes del Caribe occidental. La temporada principal de desove es de julio a octubre, y podés ir a presenciarlo en un tour organizado desde San José.
Estos tours suelen incluir transporte en barco por los canales del parque, donde también podés ver cocodrilos, caimanes, garzas, tucanes y otras especies. Podés hospedarte en el pueblo de Tortuguero, pequeño pero pintoresco, con alojamientos tipo lodge.
El Volcán Arenal, con 1.670 metros de altura y una forma cónica casi perfecta, fue el volcán más activo de Costa Rica hasta 2010. Hoy en reposo, podés disfrutarlo recorriendo los senderos de los alrededores (como Los Tucanes o El Ceibo), que te brindan vistas panorámicas del volcán y el lago Arenal.
Pero la principal atracción son las aguas termales naturales. Las opciones van desde resorts de lujo hasta otras más accesibles, incluso hay termas gratuitas en el río Tabacón, aunque sin servicios ni infraestructura.
Monteverde es una reserva biológica ubicada en las montañas de Puntarenas, a 1.400-1.600 metros sobre el nivel del mar. El bosque nuboso recibe este nombre porque está constantemente envuelto en niebla, producto de la condensación de las nubes al chocar con las montañas.
Acá podés ver más de 400 especies de aves, recorrer más de 13 kilómetros de rutas de senderismo, cruzar puentes colgantes a 60 metros de altura o ir a tours nocturnos para avistar mamíferos y ranas.
La provincia de Guanacaste, en el Pacífico norte, concentra las 5 mejores playas de Costa Rica en términos de infraestructura turística y accesibilidad. Estas son algunas opciones destacadas:
Dependiendo del tiempo que tengas disponible, podés armar diferentes itinerarios. Acá te dejamos dos opciones:
Qué hacer en Costa Rica en 7 días:
Qué hacer en Costa Rica en 10 días:
Con 10 días podés conocer ambas costas (Caribe y Pacífico), dos ecosistemas completamente diferentes.
Aunque San José no es el principal atractivo turístico del país, vale la pena dedicarle medio día o un día completo, especialmente si tenés escala de llegada o salida.
Sea cual sea tu itinerario, lo mejor es viajar protegido. Assist Card te brinda cobertura médica internacional, asistencia legal y soporte 24/7 en español para resolver cualquier imprevisto.
También podés agregar coberturas opcionales como pérdida de equipaje o cancelación de viaje, para proteger tu inversión ante cualquier eventualidad.
En minutos, vas a recibir tu váucher de protección por mail.
No esperes más. Descubrí el turismo en Costa Rica con el respaldo de Assist Card. Viajá tranquilo con la mejor asistencia al viajero.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.