Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Vacuna contra la malaria: ¿está indicada para viajeros?

Viajar a ciertas regiones del mundo implica tomar precauciones de salud adicionales. Una de las más importantes es la protección contra enfermedades como la malaria, pero ¿hace falta aplicarte la vacuna? Aquí respondemos tus dudas.


La malaria es una enfermedad endémica de varias regiones tropicales y subtropicales. Por eso, si planeas viajar a una de estas regiones, debes estar informado y preparado para prevenirla.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra la malaria: en qué casos se aplica, si está disponible para viajeros y qué alternativas existen para protegerte durante tu viaje. ¡Viaja seguro con Assist Card!

¿Qué es la malaria y cómo se transmite?

La malaria —o paludismo— es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium, que se transmiten a las personas a través de la picadura de mosquitos Anopheles infectados.

La enfermedad es endémica en más de 90 países, especialmente en África subsahariana, Asia del Sur, Sudeste Asiático, algunas zonas de América Central y del Sur, y Oceanía.

Mapamundi representando la distribución global de casos de malaria con una escala de colores y referencias.

Si viajas desde Colombia a alguna de estas zonas, es fundamental tomar medidas de prevención adecuadas.

Para una mayor protección en general, revisa que tu calendario de vacunación esté al día, incluyendo las vacunas recomendadas para viajeros internacionales según el destino.

¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

Los síntomas de la malaria suelen aparecer entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito infectado. Entre ellos, están los siguientes:

  • Fiebre alta, que suele aparecer en ciclos, acompañada de escalofríos intensos.
  • Sudoración excesiva una vez que baja la fiebre, lo cual puede repetirse cada 48 o 72 horas, según el tipo de parásito.
  • Cansancio extremo y debilidad general, incluso después de descansar.
  • Dolores musculares y de cabeza, similares a los de una infección viral.
  • Problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos o diarrea.

En casos graves, puede provocar dificultad respiratoria, convulsiones, anemia severa, o incluso fallos en órganos vitales como los riñones o el hígado. Estos casos requieren atención médica urgente.

Al principio pueden parecerse a los de una gripe común, lo que a veces puede retrasar el diagnóstico. Sin embargo, la malaria podría agravarse rápidamente si no se trata a tiempo.

Ante cualquier sospecha, especialmente si has viajado recientemente a una zona endémica, te recomendamos consultar de inmediato con un profesional. Considera contar con una asistencia de viaje para mayor protección en el exterior.

¿Existe una vacuna contra la malaria?

Actualmente, existen dos vacunas contra la malaria que han sido aprobadas en contextos específicos:

  • RTS,S/AS01 (Mosquirix): fue la primera vacuna aprobada por la OMS en 2021 para niños que viven en zonas con transmisión alta de malaria en África.
  • R21/Matrix-M: es una vacuna más reciente que ha mostrado resultados prometedores en algunos países africanos.

Sin embargo, estas vacunas no están disponibles para turistas ni están aprobadas para su uso en adultos que viajan a zonas endémicas. Por este motivo, la prevención en viajeros sigue basándose en el uso de medicamentos antipalúdicos y otras medidas de protección personal.

¿Por qué no hay una vacuna contra la malaria para turistas?

Las vacunas contra la malaria actuales están diseñadas para proteger a poblaciones vulnerables expuestas a la enfermedad de forma continua. En cambio, los viajeros suelen pasar estadías cortas y pueden utilizar otras medidas de prevención.

A su vez, estas vacunas requieren múltiples dosis en un esquema de administración específico que no se ajusta a la preparación de un viaje internacional.

Cómo prevenir la malaria en tu viaje internacional

Además de los medicamentos antipalúdicos, existen otras formas efectivas de prevenir la malaria en tu viaje internacional:

  • Usa repelentes con DEET o icaridina: ofrecen una protección eficaz contra las picaduras del mosquito Anopheles. Aplícalos en todas las zonas de piel expuesta, sobre todo en tobillos, brazos y cuello, y repite la aplicación según las indicaciones del producto.
  • Duerme con mosquiteros tratados con insecticida: ayudan a prevenir picaduras de mosquitos durante la noche.
  • Ponte ropa de manga larga y pantalones en zonas rurales o selváticas: vestirte con prendas que cubran la mayor parte del cuerpo te protege contra los mosquitos. Si hace mucho calor, opta por ropa de colores claros y tejidos livianos para mayor comodidad.
  • Evita áreas con alta densidad de mosquitos al amanecer y al anochecer: los mosquitos transmisores de la malaria suelen estar más activos en esas horas del día.
Hombre aplicándose repelente contra insectos en spray al aire libre.

Estas medidas pueden ayudarte a reducir significativamente el riesgo de infección durante tu viaje.

Viaja seguro con el respaldo de Assist Card

Viajar al exterior siempre implica algún riesgo, pero si vas a una zona con enfermedades endémicas, es aún más imperioso que tomes medidas contra imprevistos.

Assist Card es una asistencia al viajero integral que te brinda cobertura médica internacional, con acceso a telemedicina y repatriación sanitaria, para que puedas recibir atención médica en cualquier lugar del mundo en caso de malestar o lesión.

¿Cómo contratar tu asistencia con Assist Card?

  • Completa los datos de tu viaje en el cotizador de Assist Card.
  • Selecciona el plan de protección que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Personaliza tu plan con las coberturas opcionales que más te interese.
  • Abona tu váucher online y ¡listo! Lo recibirás en tu correo electrónico en minutos.

Contrata Assist Card y viaja con protección a cualquier parte del mundo. Asistencia 24/7 en español, estés donde estés.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp