Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Islas de Maldivas: todo lo que debes saber para tu viaje

¿Estás planeando un viaje a las Maldivas? Descubre qué islas forman parte de este destino remoto en el océano Índico y cómo aprovechar tu estadía al máximo.


Maldivas es un país insular con más de 1.000 islas de origen coralino repartidas en 26 atolones. Como destino turístico, es conocido por sus playas paradisíacas y opciones de alojamiento únicas, como resorts de lujo y bungalows sobre el mar.

Si estás pensando en viajar desde Colombia a las islas de Maldivas, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu aventura: dónde quedan dichas islas, cómo llegar a ellas, cuáles visitar y qué puedes hacer en ellas, entre otros.

¿Dónde quedan las Islas Maldivas?

Las Maldivas se encuentran al suroeste de Sri Lanka y la India. En el mapa, se ven como una cadena de pequeños puntos que se extienden a lo largo de 870 kilómetros de norte a sur.

Islas maldivas mapa con ubicación de las principales islas.

Su capital, Malé, está situada en uno de los atolones centrales y es la puerta de entrada principal al país.

¿Cómo viajar desde Colombia a las islas de Maldivas?

No hay vuelos directos entre Colombia y Maldivas. Tienes que tomar vuelos con al menos una escala, siendo los puntos de conexión más frecuentes Doha, Estambul, Dubai, Londres o Madrid.

Desde estas ciudades, aerolíneas como Qatar Airways, Turkish Airlines, Emirates y Etihad ofrecen vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Velana (MLE) en Malé.

El tiempo total de viaje puede variar entre 24 y 36 horas, según las escalas. Una vez en Malé, puedes trasladarte a tu isla de destino en lancha o hidroavión, dependiendo de la distancia.

Islas de Maldivas: descubre cuáles no puedes perderte

Maldivas es un archipiélago de más de 1.000 islas, pero solo unas 200 están habitadas. Algunas son islas locales, llenas de cultura y tradiciones, mientras que otras se han convertido en exclusivos resorts privados.

A continuación, te mostramos las islas de Maldivas que puedes visitar para vivir una experiencia inolvidable.

Maafushi, una isla con ambiente local

Es una de las islas locales más populares entre los viajeros con presupuesto moderado. Tiene alojamientos accesibles, restaurantes locales y oferta de excursiones a islas desiertas, bancos de arena, zonas de avistamiento de delfines y puntos de snorkel.

Se encuentra a solo 30 minutos en lancha desde Malé. También puedes tomar un ferry público y estar allí en 1 hora y 30 minutos.

Dhigurah, para nadar con tiburones ballena

Ubicada en el atolón Ari Sur, a 2 horas en lancha desde Malé, Dhigurah es conocida por ser una de las mejores islas de Maldivas para avistar tiburones ballena. Puedes realizar inmersiones con instructores certificados y ver también mantarrayas y arrecifes de coral.

Si vas a hacer buceo o snorkel, u otras actividades acuáticas (como es común en la región), no olvides contratar tu asistencia médica para deportes.

Thulusdhoo, la isla del surf

Parte del atolón Kaafu, esta isla es ideal para el surf. Alberga la famosa ola “Cokes”, una de las más potentes de la zona, apta para surfistas avanzados; y “Chickens”, una rompiente más suave cercana a la isla vecina de Himmafushi.

También tiene varias playas, aunque solo en una se permite el uso de traje de baño (“bikini beach”).

Rasdhoo, para hacer buceo

Rasdhoo, la capital del atolón homónimo, es una de las mejores islas de Maldivas para bucear. Desde allí se organizan inmersiones en puntos cercanos como Hammerhead Point, donde puedes tiburones martillo, entre otras especies.

Puedes ir a Rasdhoo desde Malé en lancha rápida (1 hora y media) o en ferry (3 horas).

Isla de Malé, la capital urbana

Malé es el centro político y económico de Maldivas. Aunque no tiene playas para el turismo, puedes visitar la Gran Mezquita del Viernes (con una cúpula dorada visible desde toda la ciudad), el Museo Nacional, el Parque Sultán y el mercado local de pescado. También puedes probar platos tradicionales como el mas huni o el curry de pescado.

Qué hacer en las islas de Maldivas: actividades recomendadas

Las actividades en las islas de Maldivas varían según la isla que visites, pero hay experiencias comunes que no te puedes perder:

Practica snorkel o buceo en arrecifes de coral

La biodiversidad marina de Maldivas es una de las más ricas del mundo. Puedes observar mantarrayas, tortugas, tiburones de arrecife y peces tropicales, dependiendo de donde estés. Hay resorts con arrecifes accesibles desde la playa y excursiones planificadas en islas locales.

Recuerda que si planeas hacer snorkel o buceo, es recomendable contratar una asistencia médica internacional con cobertura para deportes acuáticos.

Hospédate en un bungalow sobre el agua

Varios resorts privados ofrecen villas sobre pilotes con acceso directo a cada laguna. Es una de las experiencias más emblemáticas del destino. Algunos resorts incluso cuentan con pisos de vidrio para observar la vida marina desde tu habitación.

Dos bungalows de madera con macetas en una pasarela sobre palotes en el mar turquesa de una isla de Maldivas.

Si bien es una opción más costosa, suele incluir pensión completa, con actividades y traslados.

Relájate en playas de arena blanca

Cada isla cuenta con playas de arena fina y aguas poco profundas. Algunas incluso permiten el avistamiento de delfines o tiburones desde la orilla.

En los resorts, las playas suelen estar equipadas con camastros y sombrillas, mientras que en las islas locales hay áreas designadas como “bikini beach” donde está permitido usar el traje de baño occidental.

Disfruta de las islas de Maldivas de noche

Por la noche, algunas playas de las islas de Maldivas presentan el fenómeno de bioluminiscencia, donde organismos marinos brillan con luz azulada en la arena húmeda.

Algunos resorts organizan cenas románticas sobre la playa o en plataformas flotantes, mientras que en las islas locales, hay fogatas, música en vivo y sesiones de observación astronómica (favorecida por la escasa contaminación lumínica).

¿Cuál es la mejor época para viajar a las Islas de Maldivas?

El clima de Maldivas es tropical y se divide en dos estaciones: seca (de noviembre a abril) y húmeda (de mayo a octubre). La mejor época para viajar es durante la estación seca, cuando hay menos lluvias, el mar está calmo y las condiciones para snorkel y buceo son óptimas.

Durante la estación húmeda, los precios bajan y hay menos turistas, pero también hay mayor posibilidad de lluvias intermitentes.

Viaja a las islas de Maldivas con la protección de Assist Card

Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier viaje internacional, pero en destinos remotos como Maldivas, contar con un servicio de asistencia al viajero se vuelve esencial.

Assist Card te ofrece:

  • Cobertura médica internacional con repatriación sanitaria
  • Asistencia 24/7 en español ante cualquier emergencia
  • Asesoría legal en caso de que la requieras.

Además, puedes personalizar tu plan con coberturas opcionales para proteger tu dispositivo, tu bolso de mano y mucho más.

Cotiza tu asistencia al viajero para Maldivas, compara y selecciona un plan de protección acorde a tus necesidades y obtén tu póliza por correo electrónico en minutos. Con Assist Card, ¡recorre las islas de Maldivas con total tranquilidad!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp