Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Guía de compra práctica para obtener tu entrada a Machu Picchu

¿Estás planeando tu próximo viaje? Comprar la entrada para Machu Picchu con anticipación es clave para una experiencia sin contratiempos.


Machu Picchu es uno de los destinos más visitados del mundo, con más de 780,000 visitantes extranjeros cada año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú. Debido a su alta demanda y al límite diario de visitantes para preservar el sitio, comprar la entrada con anticipación es fundamental para garantizar tu acceso y evitar contratiempos durante tu viaje.

En este artículo, te mostramos qué tipo de entradas existen para Machu Picchu, cómo comprarlas desde Colombia y qué debes tener en cuenta para organizar tu viaje sin contratiempos.

Circuitos y tipos de entradas a Machu Picchu en 2025

Para el año 2025, existen diferentes tipos de entradas que se ajustan a las zonas y rutas que deseas recorrer dentro de Machu Picchu. Los circuitos principales son: Circuito 1 (Panorámico), Circuito 2 (Clásico) y Circuito 3 (Realeza), cada uno con rutas específicas.

Mujer turista sentada en una piedra con vistas panorámicas hacia las montañas y parte de la ciudadela del sitio arqueológico de Machu Picchu.

Por eso, es importante elegir con atención el tipo de entrada, ya que cada una ofrece una experiencia diferente. Conócelas a continuación:

Circuito 1: Panorámico

Esta entrada brinda acceso a un circuito con vistas panorámicas de la ciudadela. Cuenta con varias rutas:

  • Ruta Montaña Machu Picchu (1A): Te lleva en ascenso por la montaña Machu Picchu. Desde allí puedes ver no solo la ciudadela, sino también las cimas nevadas de las montañas Salkantay y Pumasillo.
  • Ruta Terraza Superior (1B): Te permite acceder a un mirador y contemplar el Batolito de Vilcabamba (una gran masa de roca ígnea) y el cauce del río Vilcanota.

Además, si viajas en temporada alta, tienes las siguientes opciones:

  • Ruta Portada Intipunku (1C): Un recorrido hacia la “puerta” del Machu Picchu por el Camino Inca.
  • Ruta Puente Inka (1D): Un camino con vistas al Valle de Vilcanota que conduce al Puente Inca, un cruce de madera en un sendero alternativo.

Circuito 2: Clásico

Este tipo de entrada te acerca a la zona urbana de la ciudadela y a los andenes de la parte media.

  • Ruta clásica diseñada (2A): Empieza en el sector agrícola y recorre la Llaqta Punku, el Mirador del Templo del Sol, la Plaza Principal, la Roca Sagrada y los Espejos de Agua.
  • Ruta terraza inferior (2B): Una variante de la ruta 2A que te da vistas más amplias de la ciudadela desde un punto de observación más alto.

Circuito 3: Machu Picchu Realeza

Este circuito contiene los espacios de la antigua realeza inca:

  • Ruta Montaña Waynapicchu (3A): Incluye el Templo del Sol, la Casa del Inka, las Fuentes Ceremoniales, el sector de Tres Portadas, el Templo del Cóndor y el ascenso a Waynapicchu.
  • Ruta Realeza Diseñada (3B): Una variante de la ruta 3A que no abarca el ascenso a la montaña, siendo así más apta para personas con menor estado físico.

Además, en temporada alta, se habilitan estas opciones:

  • Ruta Gran Caverna (3C): Una alternativa similar a las anteriores, pero con una desviación hacia la Gran Caverna (también conocida como Templo de la Luna).
  • Ruta Huchuypicchu (3D): Igual a las anteriores, pero con ascenso a la montaña Huchuypicchu.

Si harás senderismo, te aconsejamos contratar la asistencia médica para deportes de Assist Card para estar protegido ante inconvenientes.

¿Cómo elegir la entrada a Machu Picchu?

Si es tu primera vez en Machu Picchu, es normal que no sepas cuál de todas las opciones elegir. Cada entrada te da acceso a distintos sectores y circuitos, y la elección dependerá de tu condición física, intereses y el tipo de experiencia que estás buscando.

  • Entrada para el Circuito 1: Ideal si tu prioridad son las vistas panorámicas de la ciudadela desde lo alto. Requiere una caminata de nivel medio a bajo.
  • Entrada para el Circuito 2: Te lleva por los principales espacios ceremoniales e históricos, en una visita cultural equilibrada, sin esfuerzo físico elevado.
  • Entrada para el Circuito 3: Especialmente diseñada para quienes desean caminar más, subir montañas y descubrir los sectores sagrados de la antigua élite inca.
Mujer turista con bastón de trekking en un sendero en los alrededores de la ciudadela de Machu Picchu.

Ten en cuenta que todos los circuitos están regulados por turnos de ingreso y cupos diarios definidos por temporada. Una vez adquirida la entrada, no puedes hacer cambios de circuito o ruta.

Puedes revisar los detalles, horarios de ingreso y disponibilidad actualizados en el sitio oficial del Machu Picchu.

¿Cuánto vale la entrada a Machu Picchu?

Los precios de la entrada a Machu Picchu varían según el tipo de entrada, la temporada y la categoría de visitante. Puedes ver qué precio tiene la entrada que quieres, en la fecha en la que vas a viajar, en el sitio web del Ministerio de Cultura de Perú.

Como ciudadano colombiano, perteneciente a la Comunidad Andina (CAN), tienes derecho a descuentos especiales en la compra de entradas a Machu Picchu.

Para acceder a esta tarifa reducida, deberás presentar tu pasaporte o cédula de identidad vigente durante el ingreso al sitio.

¿Cómo comprar entradas a Machu Picchu desde Colombia?

La forma más segura y directa de comprar entradas a Machu Picchu es por Internet. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Entra al sitio oficial de venta de entradas a Machu Picchu del Ministerio de Cultura del Perú.
  2. Selecciona el tipo de entrada que deseas (circuito y ruta).
  3. Elige la fecha y el turno de ingreso.
  4. Completa el campo de procedencia como “Países CAN o residente extranjero”.
  5. Agrega la entrada al carrito y realiza el pago con tarjeta de crédito o débito internacional.
  6. Descarga el boleto electrónico y consérvalo hasta el día de la visita.

También puedes comprar entradas a Machu Picchu por medio de agencias autorizadas o con tu operador turístico si contratas un tour completo, pero en estos casos podrías pagar una comisión adicional.

Evita recurrir a páginas no oficiales o revendedores que no garanticen el acceso válido.

Viaja a Machu Picchu con el respaldo de Assist Card

Visitar Machu Picchu es una experiencia increíble, pero la altura y el terreno pueden causar problemas como el mal de altura o lesiones. Por eso, contar con asistencia al viajero como Assist Card es clave.

Con ella, tienes acceso a atención médica internacional, cobertura para medicamentos, hospitalización, repatriación y otros beneficios que te protegen frente a cualquier imprevisto durante tu viaje.

¿Cómo contratar tu asistencia con Assist Card?

  1. Completa los datos de tu viaje en el cotizador.
  2. Compara planes y elige el tuyo. Puedes personalizarlo con coberturas adicionales para tener aún más tranquilidad.
  3. Abona tu póliza en línea y recíbela por correo electrónico en instantes.

En tu aventura por Machu Picchu, no dejes nada al azar. Viaja seguro, viaja con Assist Card.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp