Visitar Petra, Jordania, equivale a explorar una parte de la historia de los edomitas. Si te apasiona la arqueología, o simplemente buscás una experiencia diferente, adentrate en este destino único en el mundo.
Petra es un antiguo asentamiento en la región montañosa de Edom. Sus cañones laberínticos y su arquitectura esculpida en rocas de arenisca hablan de su pasado. ¿Querés escuchar su historia? Empezá a planificar hoy mismo tu viaje a Petra.
En este artículo, te contamos por qué no te podés perder la ciudad de Petra, qué hay exactamente para ver allí y cómo prepararte para descubrirla y aprovecharla al máximo.
Petra es una antigua ciudad ubicada en el actual territorio de Jordania, en un valle entre el golfo de Áqaba y el mar Muerto. Fundada aproximadamente en el siglo IV a.C., la ciudad fue la capital del reino nabateo, un pueblo árabe que supo aprovechar su ubicación estratégica para controlar importantes rutas comerciales.
Durante siglos, Petra fue un próspero centro económico, hasta que cayó en el olvido tras varios terremotos y el desvío de las rutas comerciales. Fue redescubierta en 1812 por un explorador suizo; declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, y nombrada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno en 2007.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.
Para viajar desde Uruguay hasta Petra, tenés que ir hasta Amán, la capital de Jordania. No hay vuelos directos desde el país; desde Montevideo, podés tomar un vuelo con al menos 2 escalas en San Pablo, Fráncfort del Meno y/o Dubai.
Estos viajes duran poco más de 30 horas, por lo que muchos uruguayos prefieren tomar un vuelo directo a Madrid, España (12 horas) y, de ahí, un vuelo directo hacia Amán (5 horas).
Desde Amán, hay que ir hasta Wadi Musa, el pueblo más cercano a Petra. El viaje es terrestre y dura entre 3 y 4 horas. Podés alquilar un auto, contratar un transfer privado o abonar un bus turístico.
La ciudad de Petra es un gran sitio arqueológico lleno de maravillas ocultas en el desierto. Aquí, te presentamos sus atracciones más emblemáticas.
El Siq es un desfiladero natural que funciona como el acceso principal a la ciudad de Petra. Mide aproximadamente 1,2 kilómetros de largo y está flanqueado por paredes de roca arenisca que pueden superar los 80 metros de altura. A lo largo del camino, se pueden ver restos de antiguos canales de agua, esculturas y nichos que reflejan la importancia ceremonial del lugar.
El Monasterio, construido en honor al rey nabateo Obodas I, se encuentra en una zona elevada de Petra. Para visitarlo, tenés que subir unos 800 escalones tallados en la roca.
Su fachada mide unos 48 metros de ancho por 47 de alto; es una de las más grandes del sitio arqueológico. Su explanada ofrece un área de descanso y miradores naturales con vistas del paisaje desértico circundante.
Construido en el siglo I d.C., el teatro fue esculpido directamente en la ladera rocosa para unos 3.000 espectadores. Su diseño sigue modelos grecorromanos, pero con adaptaciones locales.
Es uno de los pocos teatros de la región tallado en piedra viva, lo que muestra el nivel de ingeniería alcanzado por los nabateos. Desde sus gradas se obtiene una vista clara de varias tumbas reales ubicadas enfrente.
La Calle de las Fachadas es como una avenida que conecta diversas partes de Petra. Está rodeada de un conjunto de tumbas monumentales con fachadas ornamentales, las más antiguas datan del siglo I a.C. Las decoraciones varían entre simples nichos y complejas estructuras con columnas y frontones.
Accesible mediante un sendero de subida desde el valle principal, este altar se encuentra sobre una meseta elevada. Consiste en una plataforma ceremonial con dos obeliscos tallados y una serie de canales para el drenaje de líquidos.
Se utilizaba para rituales religiosos y, posiblemente, sacrificios animales. Desde este punto se obtiene una vista panorámica del valle de Petra, incluyendo el Qasr al-Bint y las Tumbas Reales.
Un área que conserva estructuras que fueron utilizadas como viviendas. Aunque muchas están deterioradas, otras aún tienen sus fachadas talladas, habitaciones interiores y patios. También hay cisternas de agua y restos de sistemas de almacenamiento, lo que da indicios de la vida cotidiana de los habitantes nabateos. Este sector ayuda a comprender a Petra no solo como un sitio ceremonial, sino como una ciudad habitada y funcional.
Tallado directamente en la roca, Al-Khazneh es probablemente el monumento más reconocible de Petra. Mide unos 40 metros de alto por 25 de ancho y presenta una fachada decorada con columnas, estatuas y detalles helenísticos.
Aunque su nombre sugiere que servía como depósito de tesoros, se cree que en realidad fue la tumba de un importante rey nabateo. La piedra cambia de tonalidad a lo largo del día, lo que le da un carácter dinámico según la hora de la visita.
La mejor época para visitar Petra es durante la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre). En estos meses, las temperaturas oscilan entre los 20?°C y los 25?°C.
El verano (de junio a agosto) puede resultar agobiante, con temperaturas que frecuentemente superan los 35?°C. En esas condiciones, los tramos largos y las subidas —como la que lleva al Monasterio— se vuelven especialmente exigentes.
El invierno (diciembre a febrero), en cambio, trae temperaturas más frías, que por la noche pueden bajar a menos de 5?°C. También aumenta la probabilidad de lluvias o incluso nieve, lo que puede limitar el acceso a algunas partes del parque arqueológico.
Viajar a Petra es una experiencia única, pero para disfrutarla al máximo, es importante estar bien preparado. Además de decidir las fechas adecuadas, tenés que considerar una asistencia al viajero para acceder a cobertura médica internacional, asistencia legal y contacto 24/7 con una central de emergencia.
Aunque Jordania tiene hospitales públicos, muchos de sus servicios no son gratuitos, por lo que necesitás una cobertura que asuma por vos esos costos para no afectar tu presupuesto.
Usá el cotizador para elegir tus coberturas, comparar planes y tomar la mejor decisión para vos. La póliza se activa en el día indicado de forma automática. ¡Viajá a Petra, Jordania, con total confianza!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija