Origen: Uruguay
...
...

8 consejos para visitar lugares viajando en moto

Conoce los mejores tips para viajar en moto y seguro

8 consejos para visitar lugares viajando en moto

 

Viajar en moto para aquellos amantes de la libertad, de la adrenalina y de viajar ligero es la mejor opción. Si estás pensando en hacer tu próximo viaje único, y sabes conducir motos, o estás buscando motos para viajar a tus próximas vacaciones, seguramente acá vas a encontrar la información que buscás: desde los lugares para viajar en moto, hasta consejos para hacer de tu próximo viaje una experiencia única.

 

 

Lugares para viajar en moto

 

 

Existen diversos lugares para pasear en moto por nuestra ciudad,  siendo precavido y siguiendo los 8 consejos que siguen a continuación podrás hacer de ese paseo en 2 ruedas la primera aventura de muchas. Entonces lee con atención los consejos:

 

 

¿Qué debo tener en cuenta para viajar en moto?

 

 

 

  • La ropa, es primordial: cuando se viaja en moto nuestro cuerpo está a la intemperie y la velocidad, y el clima exponen al cuerpo a temperaturas y posibles roces con el exterior al cual debemos estar preparados. En primer lugar la ropa debe ser cómoda y preferentemente con protección (ya que viajar por la ciudad de residencia no es igual que salir a la ruta). Por mucho calor que haga siempre hay que llevar un traje con protecciones, por lo cual:

 

  1. Nunca optes por salir en camiseta, sin guantes, sin casco o sin el calzado adecuado. Aunque el trayecto sea corto, si se sufre una caída  y no se lleva el equipamiento apropiado, se corre el riesgo de sufrir quemaduras y lesiones graves. 
  2. Durante el viaje, posiblemente precises cambiar la vestimenta, y durante las horas que hay luz del día usar un abrigo y durante las tardes, cuando ya bajó el sol buscar más abrigo. Para estos momentos, lo ideal es llevar remeras térmicas, que ocupan mucho menor lugar que las camperas y nos abrigan. 
  3. Un detalle a tener en cuenta es que la ropa, sobre todo la  interior, sea cómoda. Normalmente las prendas con muchas costuras empiezan a molestar cuando se llevan varias horas conduciendo.

 

  • Según el estilo de moto, el viaje que realizarás: existen motos para todos los estilos de viajeros y de perfiles, aquellos que prefieren viajar con amigos cada uno en su moto eligirán una moto que les permita viajar cómodos, con bolsos prácticos. También están las motos para viajar de a dos, donde suele ser un paseo en el que se llevan más maletas, accesorios. El estilo de la moto además permitirá hacer una ruta u otra, pasear por lugar con cerros, o siempre en asfalto. Lo importante es que si aún no cuentas con la moto, a la hora de ir a comprar, además del presupuesto deberás tener en claro el motivo y uso que le darás. 

 

  • El equipaje en viaje: la cantidad de equipaje que se lleve estará determinada por la distancia que se vaya a recorrer, la duración del trayecto y el número de personas que viajen en la moto. Lo importante es repartir bien el peso entre todos los cofres o maletas para llevar un equilibrio en la moto, cargando el mismo peso de cada lado. Además, se recomienda guardar los objetos que van dentro de la maleta en bolsas de plástico. Y finalmente, es importante asegurarse de que las valijas estén bien sujetas. En viajes largos las maletas tienden a moverse, por lo que es imprescindible atarlas muy bien para no perderlas. 

 

  • Revisar la condición de la moto:  vigilar que los frenos, amortiguadores, filtro, nivel de los líquidos, presión de las ruedas, luces altas, bajas, y otros accesorios que tu moto tenga estén en buen estado. Corroborar que llevas en el viaje el kit básico de reparación rápida. 

 

  • Revisar la ruta que vas a realizar: planificar el viaje te ayudará a agarrar las rutas de día cuando lo desees, a conocer los puntos en donde tendrás que cargar nafta, en donde será posible descansar. 

 

  • Documentación: lo básico (carnet de conducir, papeles vigentes de la moto, DNI, seguro) y los extras que ayudan, como una copia del DNI, y del registro.  

 

  • Alimentos básicos extra para el viaje: la hidratación es super importante, agua fresca y alguna isotónica que nos dé todo lo que el cuerpo necesita. Y siempre contempla comida fácil de llevar, que ocupe poco espacio y que puedas ir dosificando durante el viaje.

 

  • Descansar y prestar atención al cuerpo: es recomendable que cada 2 horas aproximadamente hagas una parada, descanses un rato, para volver a la ruta. Recordá que tu cuerpo está expuesto al 100%, y cuidarlo depende de vos. 

 

 

Viajar en moto es una aventura que requiere de estar preparado. Salir de viaje nos expone a imprevistos que se pueden resolver más fácil y de manera económica si contamos con una asistencia al viajero que nos ayude ante estos eventos. 

 

Ahora que ya conocés estos 8 consejos, agendá el último: Cotiza ahora tu asistencia al viajero