¿Vas a cruzar la frontera por primera vez? Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios y evita contratiempos.
Cada año, miles de mexicanos viajan a Estados Unidos para hacer turismo, visitar familiares, estudiar o residir. Lo cierto es que viajar a Estados Unidos desde México por primera vez requiere una preparación cuidadosa, especialmente en lo que respecta a documentación.
En este artículo, te explicamos cómo son los requisitos para viajar a Estados Unidos por primera vezdesde México: pasaporte, visa, requisitos para viajar por tierra y mucho más. ¡Viaja a Estados Unidos con Assist Card!
Puedes llegar a Estados Unidos desde México por vía aérea o terrestre, dependiendo de tu punto de partida, presupuesto y destino.
Estas son algunas de las rutas más populares:
Dependiendo de la forma en que ingreses al país, pueden variar los documentos requeridos. A continuación, te damos los detalles en cada caso.
Para viajar a Estados Unidos en avión, debes reunir y presentar a las autoridades migratorias esta serie de documentos:
Tu pasaporte debe tener validez durante toda tu estancia. Si está dañado o por vencer, es recomendable renovarlo antes de iniciar el trámite de visa o comprar tus boletos.
La visa B1/B2 es obligatoria para ingresar a Estados Unidos por cualquier vía, salvo si usas la Tarjeta de Cruce Fronterizo para trayectos limitados por tierra.
La visa B1/B2 te permite hacer turismo, visitar familiares o atender asuntos médicos o de negocios. Para estudiar o trabajar en Estados Unidos, necesitarás otros tipos de visas.
Aunque no es obligatorio para tramitar la visa, al momento de ingresar a Estados Unidos, los agentes migratorios pueden pedirte un boleto de regreso a México o a un tercer país.
Puede que te soliciten demostrar que puedes cubrir los gastos de tu viaje. Esto puede incluir presentar billetes, estados de cuenta, tarjetas de crédito, recibos de nómina o una carta de patrocinio, si alguien más asumirá los costos.
Aunque no hay un monto mínimo establecido, tus fondos deben estar alineados con tu tipo de viaje e itinerario.
Y, si cuentas con más de 10.000 dólares en efectivo o instrumentos financieros, tienes que declararlos ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mediante el Formulario FinCEN 105.
Idealmente, ten a mano una reserva de hotel o una carta de invitación si te vas a hospedar con un familiar o amigo. Este último documento debe incluir nombre, dirección y número de contacto de la persona que te recibe.
Si bien no es obligatorio, el sistema sanitario en Estados Unidos es uno de los más caros del mundo, por lo que viajar con una cobertura médica internacional es fundamental.
Assist Card es una asistencia al viajero integral que te brinda hasta 3.000.000 de dólares en gastos médicos, desde consultas ambulatorias hasta hospitalizaciones, medicamentos y cirugías de emergencia, entre otros.
Si planeas viajar por tierra a Estados Unidos, hay requisitos específicos que debes considerar:
Aplica igual que en los ingresos por avión, a menos que uses una BCC para estancias cortas en la zona fronteriza.
Si vas en auto, debes tener tu licencia de conducir y un seguro con cobertura para daños a terceros y bienes en Estados Unidos.
Si viajas en autobús, lleva impreso tu boleto y la información del trayecto.
Si vas a viajar más allá de 40 kilómetros de la frontera o por más de 30 días, debes llenar el formulario I-94, disponible en línea o en el paso fronterizo.
Tiene un costo de 6 dólares y es obligatorio presentarlo al salir.
La BCC es una tarjeta tamaño crédito con chip de seguridad que funciona como visa para viajes por tierra o mar. La emite Estados Unidos exclusivamente para ciudadanos mexicanos.
Te permite entrar a zonas fronterizas de este país hasta por 30 días y suele ser válida por 10 años. Debe ir acompañada por un pasaporte y tiene el mismo efecto que una visa B1/B2.
Importante: los requisitos migratorios pueden cambiar sin previo aviso. Te recomendamos consultar fuentes oficiales como la Embajada de Estados Unidos en México o el sitio web del Departamento de Estado antes de viajar.
Viajar por primera vez a Estados Unidos puede generar muchas dudas, pero contar con un respaldo confiable hace la diferencia. Con Assist Card puedes obtener coberturas para todo tipo de imprevistos:
¿Cómo contratar tu plan?
En instantes, recibirás un e-voucher de protección por correo electrónico, que se activará automáticamente cuando llegue el día de tu viaje.
¿Qué esperas? Cotiza tu asistencia al viajero hoy y visita Estados Unidos con total tranquilidad.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Assist Card ofrece asistencia integral para cualquier emergencia que puedas enfrentar durante tu viaje. En lugar de tener que lidiar con los complicados trámites de las tarjetas de crédito o buscar hospitales por tu cuenta, Assist Card te conecta de manera rápida y sencilla con profesionales que gestionan todo por ti. Solo necesitas hacer una llamada y ellos se encargan de la situación, brindando una solución eficiente y personalizada.
La principal diferencia es la flexibilidad y la cobertura. Mientras que las tarjetas de crédito suelen tener coberturas limitadas y requieren que hayas comprado tu boleto con la tarjeta, Assist Card ofrece una cobertura integral que no depende de cómo pagaste tu viaje
Assist Card utiliza un sistema de geolocalización para conectarte con el centro médico más cercano o enviarte un médico directamente al lugar donde te encuentres. En caso de una emergencia médica, te brindan asistencia inmediata y cubren los costos relacionados, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin preocupaciones.