Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Mejor época para viajar a Japón: organiza tu visita al País del Sol Naciente

Conoce cuál es la mejor época para viajar a Japón según el clima, los eventos culturales y los precios. Elige la temporada ideal para tu recorrido desde México.


Japón ofrece experiencias memorables en cada estación: los cerezos en flor durante la primavera en Tokio, los paisajes nevados en el invierno de Hokkaido, e incluso las playas paradisíacas de Okinawa en verano.

En esta guía, te contamos cuál es la mejor época para viajar a Japón, mes a mes, teniendo en cuenta el clima, las actividades posibles y el movimiento turístico. ¡Elige bien tus fechas y viaja tranquilo con el respaldo de Assist Card!

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

La mejor época para viajar a Japón dependerá del tipo de viaje que busques: ¿prefieres ir a la naturaleza o explorar eventos culturales? ¿Necesitas gastar menos o evitar multitudes?

Para ayudarte a decidir, te contamos en detalle qué ofrece este destino en cada estación. Así puedes elegir la mejor fecha para viajar a Japón según tus intereses.

Turista con teléfono en alto tomando fotografía de las flores de cerezo en el parque Chidorigafuchi, Tokio, Japón

Primavera (marzo a mayo): la época de los cerezos en flor

La primavera japonesa es famosa por la floración de los cerezos. Este fenómeno ocurre entre fines de marzo y principios de abril, dependiendo de la región.

Es la mejor época para viajar a Japón por los cerezos, pero también una de las más demandadas, con precios más elevados en vuelos y hoteles.

Durante estas semanas, se celebra el hanami, una tradición que consiste en reunirse para admirar los árboles en flor en parques como Ueno (Tokio), Maruyama (Kioto), o el Castillo de Himeji.

Verano (junio a agosto): festivales y clima húmedo

El verano en Japón tiene dos etapas:

  • En junio, hay temporada de lluvias (tsuyu). Estas se concentran en la mayor parte del país, excepto en Hokkaido.
  • En julio y agosto, terminan las lluvias, pero suben las temperaturas y los niveles de humedad. Puede haber hasta 30 °C o más en regiones como Tokio, Osaka y Fukuoka.

A pesar de estas condiciones climáticas, hay una gran oferta cultural en verano, con decenas de festivales tradicionales (matsuri) en todo el país. Algunos ejemplos:

  • Gion Matsuri (Kioto): su principal atractivo son las procesiones de grandes carrozas llamadas Yamaboko, decoradas con tesoros culturales y artísticos, que recorren las calles de la ciudad.
  • Tenjin Matsuri (Osaka): empieza con una procesión terrestre (Rikutogyo) con carrozas y ropas tradicionales, continúa un desfile de barcos iluminados (Funatogyo) por el río Okawa, y culmina con un espectáculo de fuegos artificiales y hogueras.
  • Awa Odori (Tokushima): es el festival de danza tradicional más grande de Japón, con miles de bailarines en happi o yukata, acompañados por música de shamisen, taiko y otros instrumentos.
  • Sumida River Fireworks (Tokio): espectáculo pirotécnico con más de 20,000 disparos.

Además de los festivales, julio y agosto son los meses ideales para visitar las playas del sur de Japón, como Zamami y Nishihama, en Okinawa.

Otoño (septiembre a noviembre): paisajes rojos y clima templado

El otoño en Japón ofrece temperaturas agradables, menor concentración de turistas y un entorno natural transformado por los colores del momiji (recambio de hojas de los arces japoneses).

Este fenómeno natural conforma un evento cultural tan importante como el hanami en primavera. Algunas de las zonas más populares para ver el momiji son:

  • Parque Nacional Daisetsuzan (Hokkaido): uno de los primeros lugares del país donde comienza el cambio de hojas, desde mediados de septiembre.
  • Lago Kawaguchi (cerca del Monte Fuji): ideal para apreciar el contraste entre las hojas rojas y la silueta del volcán.
  • Koyasan (Wakayama): puedes realizar rutas de senderismo entre templos budistas con paisajes únicos.

Invierno (diciembre a febrero): nieve, onsen y esquí

El invierno en Japón se caracteriza por intensas nevadas en el norte, lo que es óptimo para los deportes de nieve, particularmente en:

  • Niseko, Furano y Rusutsu (Hokkaido): estaciones de esquí reconocidas por su nieve en polvo.
  • Zao Onsen (Yamagata): resort de esquí conocido por sus “monstruos de nieve” (árboles cubiertos de hielo).

Si vas a esquiar en Japón, contrata tu asistencia médica para deportes y cúbrete ante imprevistos.

En paralelo, el invierno es la mejor época para visitar los onsen (baños termales), como Beppu y Yufuin (en Kyushu), Kusatsu (Gunma) y Gero Onsen (Gifu).

Mujer turista bajo la nieve mirando la villa de Shirakawa en invierno, Japón

¿Cuál es la temporada baja para viajar a Japón?

La temporada baja turística en Japón suele concentrarse en tres períodos clave:

  • Enero (después del Año Nuevo)
  • Junio (temporada de lluvias)
  • Primera quincena de diciembre

Durante estas fechas, hay menor ocupación hotelera, precios más accesibles y menos turistas en los principales destinos.

Eso sí: si eliges junio, prepárate para días húmedos y lluviosos. Y si vas en invierno, lleva ropa térmica adecuada, especialmente si visitarás regiones del norte.

¿Qué tener en cuenta para viajar a Japón desde México?

¿Ya elegiste tus fechas? Ahora ten en cuenta estas recomendaciones para viajar a Japón desde México con comodidad.

  • Verifica tu pasaporte: Para los mexicanos, no se requiere visa para estancias turísticas menores a 90 días, pero debes tener el pasaporte en buen estado y con vigencia mínima de 6 meses desde tu ingreso a Japón.
  • Reserva tu vuelo con anticipación: Hay vuelos directos desde Ciudad de México a Tokio (Narita o Haneda) operados por Aeroméxico o ANA. También puedes considerar rutas con escala por Estados Unidos o Canadá si buscas opciones más económicas.
  • Consulta el clima antes de viajar: Aunque tengas una idea de la estación, el clima puede variar entre regiones. Verifica la previsión unos días antes de tu vuelo.
  • Descarga mapas y apps offline: Instala aplicaciones útiles como mapas del metro y traductores antes de salir.
  • Contrata asistencia al viajero: Japón tiene un sistema sanitario de alta calidad, pero prohibitivamente caro para los turistas.

Una asistencia al viajero puede darte cobertura médica internacional, por si te enfermas o te accidentas de forma inesperada.

Viaja a Japón con la protección de Assist Card

Planear un viaje internacional de largo alcance implica estar listo para cualquier imprevisto. Con Assist Card, puedes:

  • Recibir asistencia médica en todo Japón en caso de que lo necesites: desde consultas ambulatorias hasta hospitalizaciones. Incluye montos específicos para deportes y ampliación con cobertura opcional.
  • Volver a México de forma anticipada por motivos médicos (gracias a la cobertura por repatriación sanitaria).
  • Obtener asesoría legal y soporte en español 24/7.

Cotiza tu asistencia en línea: coloca los datos de tu viaje, elige tu plan y tus coberturas opcionales, y confirma tu compra segura. Recibe tu e-voucher de protección por correo electrónico y llévalo contigo a tu aventura por Japón.

¡Viaja tranquilo con Assist Card!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

Assist Card ofrece asistencia integral para cualquier emergencia que puedas enfrentar durante tu viaje. En lugar de tener que lidiar con los complicados trámites de las tarjetas de crédito o buscar hospitales por tu cuenta, Assist Card te conecta de manera rápida y sencilla con profesionales que gestionan todo por ti. Solo necesitas hacer una llamada y ellos se encargan de la situación, brindando una solución eficiente y personalizada.

La principal diferencia es la flexibilidad y la cobertura. Mientras que las tarjetas de crédito suelen tener coberturas limitadas y requieren que hayas comprado tu boleto con la tarjeta, Assist Card ofrece una cobertura integral que no depende de cómo pagaste tu viaje

Assist Card utiliza un sistema de geolocalización para conectarte con el centro médico más cercano o enviarte un médico directamente al lugar donde te encuentres. En caso de una emergencia médica, te brindan asistencia inmediata y cubren los costos relacionados, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin preocupaciones.

WhatsApp