Si hay un destino en Brasil que ofrece variedad de opciones para entretenerse, ese es Porto de Galinhas: buceo, piscinas naturales, paseos en buggy o jangada, cenas con música en vivo cerca de la playa y mucho más.
Si buscás un nuevo destino playero en el país vecino, Porto de Galinhas es ideal para descubrir el nordeste brasileño en todo su esplendor. Sus paisajes paradisíacos, aguas cristalinas y ambiente relajado lo convierten en un lugar perfecto para unas vacaciones inolvidables.
A continuación, te brindamos toda la información sobre la ubicación de Porto de Galinhas, las experiencias que podés disfrutar durante tu estancia y el clima de la región a lo largo del año, para que puedas elegir la mejor fecha y planificar tu viaje con total confianza.
Porto de Galinhas es un pueblo costero en el estado de Pernambuco. Para viajar desde Montevideo, podés tomar un vuelo con aerolíneas como Latam, Azul, GOL, JetSmart o SkyAirline con destino a Recife o Maceió. El tiempo de viaje varía entre 7 y 12 horas, dependiendo de la escala, ya que no hay vuelos directos.
Desde el Aeropuerto de Recife-Guararapes, tenés unos 50 kilómetros hasta Porto, que podés recorrer en autobús, transfer o taxi.
En cambio, si volás a Maceió, desembarcás en el Aeropuerto Zumbi dos Palmares y acá la distancia ya es de 200 kilómetros, pero podés aprovechar y pasar unos días en las paradisíacas playas de Maragogi.
Porto de Galinhas ofrece mucho más que sol, arena y refrescantes caipirinhas. Este encantador destino, conocido como el "caribe brasileño", está perfectamente preparado para recibir a viajeros con distintos intereses y preferencias.
Si te preguntás qué hacer en Porto de Galinhas, Brasil, acá te presentamos 7 propuestas imperdibles. Seguí leyendo y descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de viaje.
Las extensas paredes de arrecifes de coral y la diversa fauna marina hacen de Porto de Galinhas el escenario perfecto para quienes aman el buceo. Hay varios naufragios y puntos de inmersión como Boca da Barra y Poço da Paixão, donde podés sumergirte hasta una profundidad de 12 metros.
El precio de estas experiencias varía dependiendo de lo que incluyan, pero podés esperar que una excursión de buceo con alquiler de equipo, traslado en barco e instructor cueste unos 40 dólares.
Otro de los grandes atractivos de la zona son las piscinas naturales, ubicadas a solo 200 metros de la costa. En ellas, podés hacer snorkel, stand up paddle y kayak.
Eso sí: la única piscina natural permanente es la que se encuentra en la playa de Muro Alto. Para visitar Pontal do Cupe, Pontal de Maracaípe o las piscinas del centro de Porto de Galinhas es fundamental consultar la tabla de mareas, ya que con marea alta, estas piscinas no se ven.
Podés recorrer las piscinas más alejadas de la orilla contratando un paseo en jangadas (pequeñas embarcaciones a vela) por aproximadamente 5 dólares.
El buggy o “arenero” es un vehículo especialmente diseñado para andar en la arena. En Porto de Galinhas, podés alquilar uno para pasear por los más de 15 kilómetros de costa y, si querés, combinar con otras actividades.
Los itinerarios disponibles son muy variados (de 4, 6 y 9 horas) y los precios van de los 65 a los 135 dólares por vehículo. Tené en cuenta que pueden viajar hasta 4 personas en cada uno.
En casi todas las playas y piscinas naturales de Porto de Galihnas podés practicar deportes acuáticos como kayak, snorkel y stand-up paddle. Si estás buscando un poco más de adrenalina, y querés hacer surf, kitesurf o kayak surf, las playas recomendadas son las siguientes:
Si estás pensando en hacer alguna de estas actividades, te aconsejamos que cuentes con asistencia médica para deportes para disfrutar sin preocupaciones.
La Calle de los Paraguas, como se llamaría en español, es literalmente una calle del centro de Porto de Galinhas decorada con múltiples paraguas de colores. Inspirada en la ciudad portuguesa de Águeda, vale la pena recorrerla de día y de noche, porque el paisaje cambia muchísimo entre la iluminación natural del sol y las luces que se encienden después del atardecer.
Rua das Sombrinhas es de acceso público y gratuito y está disponible entre septiembre y mayo, ya que en temporada de lluvias (de junio a agosto), los paraguas se cierran o se quitan por precaución.
El Faro de Porto de Galinhas es un increíble punto panorámico que está a unos pocos minutos de Rua das Sombrinhas.
Podés ir de jueves a martes (no abre los miércoles), entre las 11 y las 18 horas. La entrada es gratuita y tenés 10 minutos para recorrerlo y sacarte fotos con una de las vistas más maravillosas del pueblo.
Ubicado en el litoral norte del estado de Alagoas, Maragogi es un destino paradisíaco conocido por sus aguas cristalinas e impresionantes piscinas naturales. Este rincón del nordeste de Brasil es famoso por albergar la segunda barrera de coral más grande del mundo, ideal para el snorkel y el buceo.
Se encuentra a solo 90 kilómetros de Porto de Galinhas, por lo que en menos de 2 horas podés estar disfrutando de este espectáculo natural incomparable.
Antes de planificar tu viaje, es fundamental conocer cuándo conviene viajar a Porto de Galinhas para aprovechar al máximo sus playas y evitar los días de lluvia.
Tal como ocurre con el clima en Brasil en varios destinos del nordeste, los meses de mayo y junio son los más lluviosos. A partir de julio, las precipitaciones comienzan a disminuir, aunque en agosto los vientos se intensifican, siendo ideales solo para quienes practican kitesurf.
Si buscás los mejores días de playa, el período ideal es entre septiembre y marzo. Sin embargo, si preferís evitar las grandes concentraciones de turistas, es recomendable no viajar en Carnaval, Año Nuevo ni durante el 7 de septiembre, cuando se celebra el Día de la Independencia de Brasil.
¡Explorá Porto de Galinhas con confianza! Assist Card es más que un seguro de viaje para Brasil, es una asistencia al viajero integral, con planes flexibles y soporte 24/7 en tu idioma. Cubre desde problemas de salud e imprevistos con el equipaje, hasta cualquier otra necesidad que surja durante el viaje.
Cotizá tu asistencia en viaje para Porto de Galinhas y emprendé tu aventura en Brasil con total tranquilidad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico :
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.
Sí, ¡por supuesto! Los servicios médicos de las tarjetas de crédito y Assist Card no son opciones mutuamente excluyentes. Podés contratar una cobertura personalizada a tus necesidades y aún así disfrutar de los beneficios extra que ofrece tu tarjeta.