Chichén Itzá es uno de los destinos más visitados de México, ya que ofrece una ventana directa a la historia y astronomía de la cultura maya. ¿Estás listo para conocer una de las siete maravillas del mundo en persona?
Si te interesa conocer más sobre las antiguas civilizaciones de Mesoamérica, Chichén Itzá debe estar en tu recorrido por México. Este sitio arqueológico de la civilización maya se destaca por su arquitectura, su conexión con los ciclos astronómicos y la precisión con la que fue construida su estructura principal: la Pirámide de Kukulkán.
En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitás para organizar tu visita a Chichén Itzá: cómo llegar, qué ver allí, por qué es una de las maravillas del mundo y consejos para aprovechar al máximo tu tiempo. ¡Seguí leyendo y planeá tu aventura!
Chichén Itzá fue reconocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo en 2007 debido a su relevancia histórica, arquitectónica y científica. Este sitio arqueológico, ubicado en la península de Yucatán, fue un importante centro político, religioso y económico de la civilización maya.
Sus complejas estructuras, en buen estado de conservación, permiten comprender más sobre la vida social, religiosa y científica en el periodo clásico mesoamericano.
Si estás pensando en viajar a México desde Uruguay, considera ir a Chichén Itzá para explorar uno de los legados más importantes de las civilizaciones precolombinas en América.
Chichén Itzá se encuentra en el estado de Yucatán, México, dentro de la península del mismo nombre. Para llegar desde Montevideo, lo más práctico es volar a Cancún, que está a unos 200 kilómetros del sitio arqueológico. Desde allí, hay varias opciones para continuar el viaje:
Chichén Itzá es un sitio arqueológico de 15 kilómetros cuadrados en los que hay mucho que recorrer. Explorá a continuación los principales puntos de interés que no te podés perder.
La Pirámide de Kukulkán es el corazón del complejo. Con sus 365 escalones —uno por cada día del año—, está alineada con los movimientos del sol. Durante los equinoccios de primavera y otoño, la luz proyecta una sombra sobre la escalinata norte, creando la imagen de una serpiente que desciende. Este fenómeno representa el descenso del dios Kukulkán a la Tierra.
No está permitido subir a la pirámide, pero puedes rodearla para observar sus proporciones, los relieves de sus fachadas y la simetría desde diferentes ángulos.
Ubicado a unos 10 minutos a pie desde la Pirámide de Kukulkán, este cenote tiene aproximadamente 60 metros de diámetro y fue utilizado con fines ceremoniales por los mayas. Considerado como una entrada al inframundo, se usaba para realizar ofrendas a los dioses, que incluían objetos de jade, cerámica, textiles e incluso restos humanos.
Actualmente no está permitido ingresar o nadar en su interior, pero podés contemplarlo desde una plataforma especialmente habilitada para ello.
El Juego de Pelota es un campo de 168 metros de largo por 70 de ancho, el más grande de su tipo en toda Mesoamérica. En este lugar, los mayas practicaban un deporte ceremonial en el que debían pasar una pelota a través de aros de piedra elevados, utilizando solo las caderas, codos y rodillas.
Una característica destacada del lugar es su acústica: desde un extremo del campo, se pueden escuchar claramente las palabras pronunciadas en el otro extremo, lo que refleja el conocimiento avanzado de los mayas en ingeniería del sonido. Además, en los muros del recinto se observan relieves que representan escenas del juego, algunas relacionadas con sacrificios rituales.
El Caracol, como se lo conoce actualmente por su escalera en espiral, es una estructura circular poco común dentro de la arquitectura maya. Se cree que funcionaba como observatorio astronómico, ya que sus ventanas están alineadas con eventos celestes como los solsticios, equinoccios y el ciclo de Venus, un planeta clave en la cosmovisión maya.
Este edificio refleja el fuerte vínculo de los mayas con los astros. Aunque no se puede ingresar al interior, podés observarlo de cerca y conocer su estructura a través de paneles informativos que hay en el sitio.
Este conjunto monumental simboliza la importancia del poder militar en la organización social de la ciudad. El Templo de los Guerreros está compuesto por una pirámide escalonada y una plataforma superior con esculturas de figuras armadas.
A un costado, el Grupo de las Mil Columnas —llamado así por la gran cantidad de pilares de piedra— habría sostenido un techo en lo que se presume fue un espacio para reuniones o ceremonias públicas.
Si después de esto querés un día de descanso al sol, conocé las playas más famosas de México para sumar a tu itinerario por el país.
Si querés sacarle todo el jugo a tu experiencia en las ruinas mayas de Chichén Itzá, tené en cuenta las siguientes sugerencias.
Con estos consejos, estás listo para disfrutar de la experiencia de Chichén Itzá con total tranquilidad.
Viajar a otro país siempre implica ciertos riesgos para la salud, ya que hay climas, entornos y alimentos diferentes. Además, si hacés actividades como surf, senderismo, u otros deportes, te exponés a caídas o lesiones.
Pero no dejes que la posibilidad de que estas cosas pasen te preocupen. Contratá la asistencia al viajero de Assist Card y cubrite ante problemas de salud con una cobertura integral de primer nivel. Puede incluir asistencia por complicaciones derivadas de enfermedades preexistentes, asistencia médica para deportes y mucho más.
Personalizá y adquirí tu plan de asistencia hoy. Sólo tenés que ingresar los datos de tu viaje en el cotizador, elegir tu plan, coberturas adicionales y proceder a tu pago. ¡Y listo! Vas a recibir tu voucher por correo electrónico. El plan se activa automáticamente en la fecha de inicio de tu viaje. ¡Recorré el mundo tranquilo con Assist Card!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija