Descubre cuánto cuesta viajar a Bolivia desde México, cuál es la mejor época para visitar el país y qué opciones tienes para hacerlo con un presupuesto ajustado o todo incluido.
Si estás pensando en viajar a Bolivia, debes saber que este es un país lleno de contrastes naturales y culturales. Puedes aprovechar que este es uno de los 158 países que solo piden pasaporte de viaje los mexicanos, por lo que dispones de mayores facilidades para viajar a conocerlo. En este lugar podrás realizar un sinfín de actividades, además de maravillarte con impresionantes paisajes.
Más adelante te daremos algunos puntos clave para planificar tu viaje de forma efectiva:
El costo de un viaje a Bolivia depende mucho de la temporada en la que desees viajar, si te hospedas en un hotel o rentas alguna habitación desde alguna plataforma como Airbnb e incluso las actividades que desees realizar. Te muestro un desglose de los gastos considerables.
El precio de los vuelos de México a Bolivia depende de la aerolínea y la anticipación con la que compres los boletos. En promedio, los vuelos redondos cuestan entre $8,700 y $15,000 MXN.
El precio de la comida en Bolivia puede variar dependiendo del establecimiento, sin embargo comer en un restaurante local puede salir entre $100 a $250 MXN por persona. Estos precios pueden ir incrementando dependiendo de la demanda y tipo de comercio.
El precio del tour dependerá de las actividades, duración y la zona. Pero puedes encontrar tours desde $250 pesos MXN hasta 4,400 MXN
Empresas como Best Day ofrecen paquetes que incluyen vuelo y hotel. Por ejemplo, paquetes que incluyen estadías en hoteles como Skyline Suites o RIXAA Hotel están disponibles desde MXN$14,387
Bolivia es un país con una gran diversidad climática, por lo que la mejor época para visitarlo depende de la región que se quiera explorar. En términos generales, la temporada seca, entre mayo y octubre, es la más recomendable para la mayoría de los viajeros.
El clima en Bolivia varía según la altitud y la geografía del territorio. Te presentamos las principales regiones y sus características climáticas:
Al planear un viaje a Bolivia, es importante considerar las temporadas turísticas para evitar multitudes o aprovechar precios más accesibles.
Si el objetivo es disfrutar de tranquilidad y evitar las aglomeraciones de turistas, hay ciertos meses más recomendables.
Para ingresar a Bolivia, los ciudadanos mexicanos deben contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia. No se requiere visa para estancias de hasta 90 días. Sin embargo, es recomendable llevar copias de tus documentos y verificar los requisitos migratorios antes de viajar.
Contar con una asistencia o seguro de viaje es fundamental para evitar gastos imprevistos por emergencias médicas o pérdida de equipaje. En el extranjero, como en Bolivia, un mexicano puede enfrentar costos significativos si necesita atención médica, medicamentos, traslados hospitalarios o incluso en situaciones comunes como la pérdida de equipaje o documentos. Por ello, es altamente recomendable adquirir un seguro o asistencia de viaje como Assist Card, que brinda cobertura y respaldo en una amplia variedad de situaciones. Assist Card ofrece opciones de cobertura para Bolivia, asegurando asistencia en caso de cualquier imprevisto. Además, algunas zonas del país requieren la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar regiones amazónicas.
Viajar a Bolivia es una oportunidad única para explorar paisajes impresionantes, sumergirse en su rica cultura y vivir experiencias que quedarán grabadas en tu memoria. Con una planificación adecuada y los consejos que te hemos dado, tu viaje será una aventura sin contratiempos. ¡Prepárate para descubrir Bolivia y disfrutar al máximo de su belleza natural y su vibrante patrimonio cultural!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.