Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Seguro médico obligatorio para ingresar a Argentina en 2025

El gobierno argentino presentó una reforma migratoria que introduce nuevos requisitos para el ingreso de extranjeros al país. Entre ellos, la obligatoriedad de contar con un seguro médico privado.


A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el gobierno argentino impulsó una reforma migratoria que introduce el seguro médico de viaje como un requisito obligatorio para ingresar al país.

En este artículo te contamos qué significa este cambio, las razones que lo explican y cómo afecta a tus viajes internacionales. ¡Conoce todos los detalles!

¿Cómo es el sistema de salud en Argentina?

Argentina cuenta con un sistema de salud mixto que se compone de tres sectores: el público, el privado y las obras sociales. Esta estructura permite que tanto ciudadanos como extranjeros tengan acceso a distintos servicios de atención médica, según su situación migratoria, lugar de residencia y cobertura contratada.

¿Es obligatorio el seguro de salud para viajar a Argentina?

A partir de 2025, para ingresar a Argentina necesitas contar con un seguro de salud que cubra asistencia médica durante todo el viaje. Es un requisito obligatorio, sin excepciones. Debe estar vigente desde el momento en que llegas al país hasta el día en que te vas.

Ten en cuenta que pueden pedirte la póliza en distintos momentos: la aerolínea podría solicitarla antes de embarcar y las autoridades migratorias también podrían revisarla cuando llegues a Argentina.

Por eso, te recomendamos llevar una copia impresa o digital del seguro y verificar que cumpla con los requisitos antes de viajar.

Médico escribiendo una receta para un paciente en el contexto de una consulta médica

¿Por qué Argentina pide seguro médico de viaje obligatorio?

Argentina exige un seguro médico de viaje obligatorio para que todos los visitantes cuenten con cobertura en caso de necesitar atención médica durante su paso por el país. Con este seguro, puedes acceder a servicios de salud privados sin depender del sistema público.

Así, si surge una urgencia o una situación médica inesperada, estás cubierto y evitas tener que afrontar gastos elevados por consultas, tratamientos o internaciones.

¿A quiénes afecta esta medida?

La obligatoriedad del seguro médico se aplica a:

  • Turistas y visitantes temporales
  • Estudiantes extranjeros
  • Trabajadores temporales
  • Personas en situación migratoria irregular

Quedan exceptuados de esta exigencia los residentes permanentes y los ciudadanos naturalizados en Argentina.

¿Qué debe incluir el seguro médico para Argentina?

El seguro médico obligatorio para ingresar a Argentina debe ofrecer cobertura médica internacional. En ese marco, Assist Card no es solo un seguro médico: es una solución completa de asistencia al viajero.

¿Qué significa esto? Que además de cumplir con los requisitos de entrada, tienes acceso a una red de servicios diseñados para acompañarte en cada etapa del viaje. Entre ellos:

  • Cobertura médica por emergencias o accidentes
  • Cobertura por urgencias odontológicas
  • Internación y traslados sanitarios
  • Repatriación sanitaria en caso de necesidad
  • Protección ante COVID-19
  • Soporte las 24 horas, todos los días, en tu idioma

También puedes añadir coberturas opcionales para imprevistos no relacionados con la salud, como pérdida de equipaje o robo de celulares.

Recuerda que esta información puede cambiar en cualquier momento. Por eso, te aconsejamos consultar fuentes oficiales, como la página de la Secretaría de Turismo, y elegir una asistencia de viaje confiable —como Assist Card— que cumpla con los requisitos específicos para ser válidos al ingresar al país.

Turista femenina tomándose una selfie frente a las Cataratas del Iguazú, Misiones, Argentina, en un día soleado

Recomendaciones para viajeros ante la nueva normativa

Una de las recomendaciones más importantes es mantenerse informado, ya que cualquier cambio puede generar problemas con las autoridades migratorias. El incumplimiento puede derivar en multas, sanciones o la denegación de entrada al país.

Además, ten en cuenta lo siguiente:

  • Lleva contigo todos los documentos requeridos, no sólo tu seguro médico de viaje. Verifica también el estado de tu documento de identidad y el de tu pasaporte para que no haya inconvenientes.
  • Revisa los detalles de tu cobertura médica internacional y opta por un plan completo y acorde a la normativa. ¡No dejes ningún detalle al azar!
  • Chequea si es posible extender o renovar tu seguro médico de viaje desde el exterior. En el caso de Assist Card, puedes gestionar esto por medio de los canales de contacto, de forma rápida y sencilla.
  • Ante cualquier duda, consulta con la embajada o consulado argentino en tu país de residencia.

Viaja a Argentina con Assist Card

Ahora que el seguro médico de viaje es obligatorio para ingresar a Argentina, en Assist Card te ofrecemos la cobertura que necesitas para viajar tranquilo y cumplir con la normativa.

Con más de 50 años de experiencia, brindamos asistencia integral al viajero: atención médica ante emergencias, protección frente a imprevistos con el equipaje o dispositivos móviles, y orientación en caso de consultas legales.

Completa tus datos en el cotizador online, compara planes y elige el que mejor se adapte a tu viaje. Puedes personalizar tu cobertura con las opciones que más te convengan.

¡No dejes que ningún imprevisto arruine tu viaje a Argentina! Contrata tu cobertura en Assist Card y viaja con el respaldo de una marca con trayectoria.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.


Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

El cambio se realizó para que coincida con la toma de posesión del nuevo presidente de México, que se celebra el 1 de diciembre. En 2024, la toma de posesión se realizará el 1 de octubre, por lo que el día de descanso se adelantó para ese día.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2022 establece que los trabajadores que cumplan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios. Asimismo, los trabajadores tendrán derecho a elegir entre tomar 12 días de vacaciones continuos o diferir el período al que tendrán derecho en función de su antigüedad.

En 2025, los días de descanso obligatorio serán los siguientes: 1 de enero: Año Nuevo; 5 de febrero: Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917; 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez; 1 de mayo: Día del Trabajo; 16 de septiembre: Día de la Independencia y; 25 de diciembre: Navidad.

Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, de 14 días laborables.

Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo los puentes y días de descanso: Planifica tus días de descanso con anticipación; Considera tus intereses y preferencias; Reserva tus viajes y alojamiento con anticipación; Calcula tu presupuesto y adquiere una asistencia al viajero para evitar gastos inesperados y; Relájate y disfruta de tu tiempo libre.

WhatsApp