Descubre los lugares turísticos más emblemáticos y las actividades que hacer en Nueva York, ya sea que vayas por unos días o una semana.
Nueva York vibra las 24 horas del día. Es de esas ciudades que te atrapan apenas pones un pie en la calle. ¿Vas por primera vez o ya te conquistó y quieres volver? No importa. Aquí te compartimos 15 actividades infaltables para que armes tu itinerario, según el tiempo que tengas y lo que más disfrutes.
Además, al final encontrarás recomendaciones para organizar tu recorrido y consejos clave para viajar con seguridad.
Preguntarte qué visitar en Nueva York puede ser abrumador: hay mucho por ver y hacer. Por eso, esta lista te va a ayudar a enfocarte en lo esencial (y lo memorable), sin perder tiempo.
Este cruce te regala una de las mejores vistas del skyline. Lo ideal: empezar en Brooklyn y llegar a Manhattan justo cuando cae el sol. En octubre, la luz dorada es perfecta para sacar fotos.
Lleva agua y abrigo si vas a última hora.
Caminar por Central Park es un clásico neoyorquino. En otoño, el parque se viste de rojos, amarillos y naranjas: un espectáculo natural. Pasa por Bethesda Terrace, cruza el Bow Bridge o descansa en Sheep Meadow.
Si tienes tiempo, alquilar una bici también es una buena opción.
Una experiencia conmovedora e imprescindible. El museo narra los hechos del 11 de septiembre con documentos, objetos y testimonios. El memorial es gratuito y al aire libre: dos fuentes donde estaban las Torres Gemelas.
Reserva al menos 2 horas para este recorrido.
Uno de los íconos de la ciudad. Desde lo alto, las vistas se extienden hasta Nueva Jersey. ¿Un consejo? Sube al atardecer y espera a que se enciendan las luces. Octubre es ideal: cielos limpios y buena visibilidad.
Compra entradas con horario para evitar filas largas.
Puedes hacer el tour completo en ferry desde Battery Park o, si prefieres ahorrar tiempo y dinero, tomar el ferry gratuito a Staten Island. La estatua se ve de cerca igual.
Ellis Island tiene un museo sobre la inmigración que vale la pena visitar si te interesa la historia del país.
Más moderno que el Empire, Edge ofrece una plataforma al aire libre suspendida a más de 340 metros de altura, con una parte del suelo completamente de vidrio. Desde allí, puedes ver el río Hudson, los rascacielos del Midtown e incluso la Estatua de la Libertad a lo lejos.
Además, puedes combinar la visita con un paseo por The Vessel (aunque ya no se puede subir) o una comida en alguno de los restaurantes de Hudson Yards.
Ver una obra en Broadway es parte de la experiencia neoyorquina. Si quieres ahorrar, revisa la taquilla TKTS en Times Square o busca apps con descuentos.
Octubre suele tener estrenos nuevos y opciones para todos los gustos.
¿Te gusta el arte moderno? El MoMA es tu lugar. ¿Prefieres lo clásico? El MET tiene desde momias egipcias hasta Van Gogh.
Ambos museos tienen entrada sugerida o gratuita en ciertos horarios. Revisa la web antes de ir.
Sí, es turístico. Sí, hay multitudes. Pero vale la pena. Las luces, los carteles, el caos... todo eso es parte del show. Ve temprano o muy tarde para vivirlo con más calma.
Si te gusta la fotografía urbana, este es tu lugar.
Un parque urbano elevado construido sobre antiguas vías de tren. Recorrerlo en otoño es un placer: las plantas cambian de color, el aire es fresco y hay arte al paso.
Termina el recorrido en Chelsea Market para picar algo.
Si tu plan incluye compras, tienes varias opciones. Century 21 volvió con buenos precios. Woodbury Commons queda más lejos, pero es ideal para ir de cacería de ofertas.
¿Prefieres algo más local? Chelsea Market o Smorgasburg (en Brooklyn) mezclan comida y diseño.
Los domingos por la mañana, Harlem vibra con música góspel. Puedes ir por tu cuenta o unirte a un tour. También es buena idea visitar el Teatro Apollo o probar la comida soul food.
Octubre es una buena época: clima templado y menos turistas.
Estos barrios son el alma de la ciudad. En Chinatown encuentras mercados y gastronomía asiática. En Little Italy, pasta y cannoli. El Bronx tiene arte callejero, el Yankee Stadium y el Jardín Botánico.
Recomendación: recórrelos con tiempo y sin prejuicios.
Comer en la calle es parte del viaje. Prueba los bagels de Ess-a-Bagel, los hot dogs de Gray's Papaya y los pretzels en cualquier carrito.
También puedes buscar food trucks en Midtowno cerca de la Universidad de Columbia.
¿Te preguntas qué hacer en Nueva York gratis? Debes saber entonces que hay recorridos por barrios como el Downtown, SoHo o Brooklyn, y muchos tours son a la gorra. Busca los organizados por Free Tours by Foot o SANDEMANs New York.
Es una buena forma de conocer la ciudad con guías locales y datos históricos.
Si dispones de solo tres días en Nueva York, enfócate en las atracciones principales y planifica por zonas para optimizar el tiempo:
En cambio, con siete días puedes explorar a fondo y sin apuro:
Nueva York es intensa, pero si te tomas las cosas con calma y dejas espacio para la sorpresa, el viaje se vuelve mucho más memorable.
Y si algo te queda pendiente, no pasa nada: esta ciudad siempre te va a dar motivos para volver.
Viajar a Estados Unidos implica estar preparado para imprevistos, especialmente porque la atención médica puede ser muy costosa.
Con Assist Card, puedes acceder a:
Puedes cotizar y contratar tu asistencia en línea en pocos minutos (incluso si ya estás de viaje). ¡Disfruta cada momento en Nueva York con el respaldo de Assist Card!
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Assist Card ofrece asistencia integral para cualquier emergencia que puedas enfrentar durante tu viaje. En lugar de tener que lidiar con los complicados trámites de las tarjetas de crédito o buscar hospitales por tu cuenta, Assist Card te conecta de manera rápida y sencilla con profesionales que gestionan todo por ti. Solo necesitas hacer una llamada y ellos se encargan de la situación, brindando una solución eficiente y personalizada.
La principal diferencia es la flexibilidad y la cobertura. Mientras que las tarjetas de crédito suelen tener coberturas limitadas y requieren que hayas comprado tu boleto con la tarjeta, Assist Card ofrece una cobertura integral que no depende de cómo pagaste tu viaje
Assist Card utiliza un sistema de geolocalización para conectarte con el centro médico más cercano o enviarte un médico directamente al lugar donde te encuentres. En caso de una emergencia médica, te brindan asistencia inmediata y cubren los costos relacionados, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin preocupaciones.