Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Cómo se celebra Halloween en Estados Unidos y dónde puedes disfrutarlo

Descubre qué día se celebra Halloween en Estados Unidos, cómo nació esta tradición, cómo se vive hoy y dónde puedes disfrutarla al máximo como visitante.


Halloween es una de las fechas más emblemáticas del calendario cultural en Estados Unidos. Lo que comenzó como una antigua celebración celta se ha transformado en un fenómeno social, turístico y comercial que involucra a millones de personas cada octubre.

En este artículo, te contamos cómo se celebra Halloween en Estados Unidos, los orígenes de esta festividad y dónde ir para disfrutar al máximo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué día se celebra Halloween en Estados Unidos?

En Estados Unidos, Halloween se celebra el 31 de octubre, sin importar el día de la semana. Aunque no es un feriado oficial, su impacto cultural es comparable al de otras fechas importantes como el 4 de julio o el Día de Acción de Gracias.

Familia con sombreros de bruja tapándose las caras con calabazas talladas en el interior de una casa decorada para Halloween

Durante ese día (y especialmente durante el fin de semana anterior, si cae entre semana), hay desfiles, fiestas, eventos comunitarios y una gran movilización comercial en todo el país.

Puede interesarte: Visa de turista para Estados Unidos desde México.

¿De dónde viene Halloween y por qué se celebra en Estados Unidos?

La historia de Halloween se remonta a más de 2.000 años. Su origen está en el festival celta de Samhain, celebrado al final del verano en lo que hoy es Irlanda. Allí se creía que, durante la noche del festival, el mundo de los vivos y el de los muertos se conectaban, y las personas encendían hogueras o se disfrazaban para ahuyentar a los espíritus.

Con el tiempo, esta celebración fue asimilada por el cristianismo como la víspera del Día de Todos los Santos ( All Hallows’ Eve), y de allí deriva el nombre actual de Halloween. La tradición llegó a Estados Unidos durante el siglo XIX, especialmente con la inmigración irlandesa.

Desde entonces, Halloween se ha transformado en una celebración popular, secular y altamente visual, caracterizada por elementos como los disfraces, las calabazas talladas (jack-o’-lantern), la práctica del trick-or-treat, y una estética centrada en lo macabro, lo divertido y lo fantástico.

Cómo se celebra Halloween en Estados Unidos hoy

La celebración de Halloween ha evolucionado hasta convertirse en un evento nacional que involucra a niños, jóvenes y adultos.

¿En qué actividades puedes participar si te unes?

  • Disfrázate: en Halloween, adultos y niños usan atuendos que emulan desde personajes clásicos del terror hasta superhéroes, e incluso, celebridades. Los niños, en particular, van disfrazados por los vecindarios, pidiendo golosinas casa por casa.
  • Admira la decoración de las casas: las casas decoradas en Halloween en Estados Unidos pueden ser auténticas atracciones temáticas con telarañas, luces, esqueletos animados y efectos sonoros.
  • Visita casas embrujadas y parques temáticos: en todo el país, hay circuitos de terror, laberintos y otras experiencias inmersivas.
  • Participa en desfiles o fiestas comunitarias: tanto en escuelas como en espacios públicos, se realizan eventos para celebrar en grupo.

Halloween en Estados Unidos representa un fuerte movimiento económico: cada año, se gastan miles de millones de dólares en disfraces, dulces, decoración y entretenimiento. Ir de compras puede considerarse, también, parte de la celebración.

¿Dónde ver Halloween en Estados Unidos? Las mejores ciudades para vivirlo

1. Nueva York y el Halloween Parade

Nueva York ofrece una de las celebraciones más icónicas de Halloween. El Greenwich Village Halloween Parade, en Manhattan, es considerado el desfile de Halloween más grande del mundo.

Participan más de 50.000 personas disfrazadas, bandas de música en vivo, marionetas gigantes y comparsas teatrales. La asistencia supera los dos millones de espectadores cada año.

2. Salem, Massachusetts: la ciudad de las brujas

Famosa por los juicios por brujería de 1692, la ciudad de Salem, en Massachusetts, organiza durante todo octubre el festival Haunted Happenings , que incluye visitas guiadas por lugares históricos, museos temáticos, ferias de artesanía, desfiles de disfraces y narraciones de cuentos de terror.

Persona disfrazada en un evento diurno del Haunted Happenings en Salem, Massachusetts, durante el mes de octubre.

Ve a Salem si buscas disfrutar de Halloween con un enfoque más histórico o místico, entre leyendas de brujas, cementerios coloniales y arquitectura antigua.

3. Los Ángeles: Horror Nights y fiestas en estudios de cine

La ciudad de Los Ángeles, California, celebra Halloween con la producción y el espectáculo característicos de la industria cinematográfica que alberga.

Uno de los eventos más famosos es Halloween Horror Nights en Universal Studios Hollywood, donde puedes recorrer casas del terror inspiradas en películas de miedo, con actores profesionales y efectos especiales.

Además, estudios como Warner Bros y Paramount organizan fiestas temáticas, y barrios como West Hollywood se llenan de eventos nocturnos. Si quieres vivir una experiencia de terror “al estilo Hollywood”, Los Ángeles es tu destino ideal.

4. Nueva Orleans: Halloween con espíritu Mardi Gras

En Nueva Orleans, Halloween entraña el misticismo del vudú, la estética gótica y el ambiente festivo del Mardi Gras (es decir, el Carnaval). Las celebraciones incluyen desfiles, comparsas con disfraces creativos, rutas de fantasmas y visitas a cementerios históricos como el de St. Louis.

La ciudad tiene una fuerte tradición de espiritualidad, ocultismo y teatro callejero, lo que le da a Halloween un tono diferente: más esotérico, más performativo y muy vinculado a las raíces afroamericanas y criollas de la ciudad.

5. Chicago: casas embrujadas, festivales y actividades familiares

Chicago alberga algunas de las casas embrujadas más intensas del país, como 13th Floor Haunted House o Disturbia , que cuentan con actores en vivo, escenografías realistas y laberintos de terror.

También hay festivales comunitarios como el Arts in the Dark Halloween Parade en el centro de Chicago y actividades especiales en museos, zoológicos y parques. Es una ciudad que ofrece tanto entretenimiento familiar como experiencias extremas para los fanáticos del horror.

Vive Halloween en Estados Unidos con la protección de Assist Card

Viajar en Halloween a Estados Unidos puede implicar caminatas largas, eventos multitudinarios y desplazamientos entre ciudades. Para cuidarte en caso de imprevistos, no dudes en contratar la asistencia al viajero de Assist Card, que abarca:

  • Amplia cobertura médica internacional, fundamental en un destino con una sanidad tan costosa como Estados Unidos.
  • Protección ante cancelaciones o interrupciones de viaje.
  • Asistencia legal y soporte 24/7 en español.
  • Coberturas opcionales para pérdida de equipaje, robo de dispositivos móviles u otros.

Para ver los planes disponibles, completa los datos de tu viaje en el cotizador en línea. Elige y personaliza el tuyo, ingresa tus datos personales y finaliza tu compra segura.

En instantes, recibirás un e-voucher en tu correo electrónico, con el que podrás viajar tranquilo por Estados Unidos en la fecha indicada.

Vive Halloween sin preocupaciones. Viaja seguro con Assist Card.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

Assist Card ofrece asistencia integral para cualquier emergencia que puedas enfrentar durante tu viaje. En lugar de tener que lidiar con los complicados trámites de las tarjetas de crédito o buscar hospitales por tu cuenta, Assist Card te conecta de manera rápida y sencilla con profesionales que gestionan todo por ti. Solo necesitas hacer una llamada y ellos se encargan de la situación, brindando una solución eficiente y personalizada.

La principal diferencia es la flexibilidad y la cobertura. Mientras que las tarjetas de crédito suelen tener coberturas limitadas y requieren que hayas comprado tu boleto con la tarjeta, Assist Card ofrece una cobertura integral que no depende de cómo pagaste tu viaje

Assist Card utiliza un sistema de geolocalización para conectarte con el centro médico más cercano o enviarte un médico directamente al lugar donde te encuentres. En caso de una emergencia médica, te brindan asistencia inmediata y cubren los costos relacionados, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin preocupaciones.

WhatsApp