El Mundial de Clubes se transforma en una experiencia global de 32 equipos, con Estados Unidos como sede.
La Copa Mundial de Clubes 2025 promete no solo emociones dentro del campo, sino también oportunidades únicas para viajar y vivir el fútbol en ciudades icónicas de Estados Unidos. Esta edición marcará un antes y un después al incorporar un nuevo formato con 32 equipos representantes de las seis confederaciones del planeta. El torneo se celebrará del 15 de junio al 13 de julio de 2025, abarcando múltiples sedes y estadios a lo largo del país.
Además, estas fechas coinciden con algunos días de descanso obligatorio en México, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para planear un viaje internacional, disfrutar del deporte y conocer nuevos destinos.
Los equipos se dividirán en ocho grupos de cuatro, avanzando los dos primeros a octavos de final, en un emocionante formato de eliminación directa que culminará con una gran final. Pero más allá del balón, esta edición invita a explorar estadios, ciudades y culturas, haciendo del torneo una experiencia de viaje completa.
El Real Madrid es el equipo más exitoso en la historia de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, habiendo consolidado su dominio en el torneo a lo largo de varias ediciones. El club ha ganado un total de cinco títulos (2014, 2016, 2017, 2018, 2023), lo que lo convierte en el equipo con más trofeos en este prestigioso torneo.
El Manchester City, actual campeón defensor, ha demostrado su dominio en el fútbol europeo en los últimos años. Tras conquistar la Liga de Campeones de la UEFA, el equipo inglés buscará consolidar su supremacía a nivel mundial en este torneo. Con una plantilla repleta de talento y bajo la dirección de Pep Guardiola, el City es sin duda uno de los favoritos para alzarse con el título.
El Inter de Miami, representante de la MLS, ha captado la atención mundial tras la incorporación de Lionel Messi a sus filas. Esta combinación de talento podría convertir al Inter de Miami en una de las sorpresas del torneo.
El Bayern Múnich es sinónimo de éxito en el fútbol alemán y europeo. Con múltiples títulos de la Bundesliga y seis coronas de la Liga de Campeones de la UEFA, el club bávaro ha tenido participaciones destacadas en ediciones anteriores del Mundial de Clubes, conquistando el título en 2013 y 2020. Su estilo de juego ofensivo y su sólida defensa lo convierten en un rival formidable en cualquier competición.
El PSG ha emergido como una potencia en el fútbol europeo, dominando la Ligue 1 francesa y alcanzando instancias finales en competiciones continentales. Aunque aún no ha conquistado el Mundial de Clubes, su ambición y la calidad de su plantilla lo posicionan como un contendiente serio en la edición de 2025.
León, Pachuca y Monterrey son los tres equipos mexicanos clasificados al Mundial de Clubes de 2025, que se celebrará en Estados Unidos. Estos clubes enfrentarán desafíos significativos en la fase de grupos, con el objetivo de conseguir el primer título para México en este renovado torneo.
Integrará el Grupo E junto al Inter de Milán (Italia), River Plate (Argentina) y Urawa Red Diamonds (Japón). Monterrey ha sido uno de los equipos mexicanos más constantes en esta competencia, destacando su participación en 2019, donde llegó hasta las semifinales, cayendo ante el Liverpool en un partido reñido.
Se ubicará en el Grupo H junto al Red Bull Salzburg (Austria), Al Hilal (Arabia Saudita) y el Real Madrid (España). Pachuca fue el primer equipo mexicano en participar en el Mundial de Clubes, logrando un destacado desempeño en 2008 al alcanzar las semifinales. En 2017, los "Tuzos" llegaron nuevamente a semifinales, siendo eliminados por el Real Madrid y finalizando en cuarta posición tras perder el partido por el tercer lugar ante Al Jazira.
Formará parte del Grupo D, enfrentándose al Chelsea (Inglaterra), ES Tunis (Túnez) y Flamengo (Brasil). Sin embargo, recientemente, el Club León ha enfrentado problemas relacionados con la multipropiedad, lo que ha llevado a la FIFA a considerar su posible exclusión del torneo.
La participación de estos clubes mexicanos en el Mundial de Clubes 2025 representa una oportunidad histórica para demostrar la calidad del fútbol mexicano en el escenario internacional y aspirar a la gloria en este nuevo formato del torneo.
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se celebrará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio de 2025, y contará con 12 estadios en 11 ciudades como sedes del torneo. Si estás considerando asistir como espectador, también puede ser útil consultar cuánto cuesta viajar a EUA desde México para planear tu presupuesto con anticipación. A continuación, se detallan las ciudades y estadios que albergarán los partidos, incluyendo los encuentros en los que participará el Real Madrid:
Capacidad: 65,000 espectadores. Ubicado en el área metropolitana de Miami, este estadio será sede de varios partidos de la fase de grupos, incluyendo el encuentro inaugural entre Inter Miami y Al Ahly.
Capacidad: 75,000 espectadores. Situado en el centro de Atlanta, este moderno estadio albergará partidos de la fase de grupos y una de las semifinales del torneo.
Capacidad: 75,000 espectadores. Este estadio será sede de partidos de la fase de grupos y una de las semifinales, ofreciendo una experiencia vibrante para los aficionados.
Capacidad: 26,000 espectadores. Ubicado en el corazón de Cincinnati, este estadio acogerá partidos de la fase de grupos, brindando una atmósfera única para los encuentros.
Capacidad: 88,500 espectadores. Este icónico estadio será sede de partidos de la fase de grupos y una de las semifinales, ofreciendo una experiencia histórica para los aficionados.
Capacidad: 82,500 espectadores. Este estadio albergará la final del torneo, ofreciendo una experiencia inolvidable para los aficionados del fútbol.
Capacidad: 69,000 espectadores. Ubicado en el centro de Seattle, este estadio será sede de partidos de la fase de grupos, brindando una atmósfera vibrante para los encuentros.
Capacidad: 69,000 espectadores. Este estadio acogerá partidos de la fase de grupos, ofreciendo una experiencia única para los aficionados del fútbol.
Capacidad: 65,000 espectadores. Ubicado en el corazón de Orlando, este estadio será sede de partidos de la fase de grupos, brindando una atmósfera única para los encuentros.
Capacidad: 25,000 espectadores. Este estadio acogerá partidos de la fase de grupos, ofreciendo una experiencia íntima para los aficionados del fútbol.
Capacidad: 30,000 espectadores. Ubicado en el centro de Nashville, este estadio será sede de partidos de la fase de grupos, brindando una atmósfera vibrante para los encuentros.
Capacidad: 20,000 espectadores. Este estadio acogerá partidos de la fase de grupos, ofreciendo una experiencia única para los aficionados del fútbol.
Estas ciudades y estadios han sido seleccionados por su infraestructura de primer nivel y su capacidad para albergar eventos deportivos de gran envergadura, garantizando una experiencia inolvidable para los aficionados del fútbol de todo el mundo.
Estas ciudades y estadios han sido seleccionados por su infraestructura de primer nivel y su capacidad para albergar eventos deportivos de gran envergadura, garantizando una experiencia inolvidable para los aficionados del fútbol de todo el mundo.
Si planeas asistir al torneo y vivir de cerca la emoción de la Copa Mundial de Clubes 2025, recuerda que viajar protegido es tan importante como conseguir tus entradas. Contar con una asistencia al viajero te permite disfrutar del evento sin preocupaciones, con cobertura médica, apoyo ante pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelo y asesoría en español en todo momento.
Con Assist Card, puedes adquirir tu asistencia de forma rápida y sencilla, adaptada al tipo y duración de tu viaje. Ya sea que asistas a un solo partido o planees un recorrido por varias sedes, viaja con la tranquilidad de estar respaldado por un equipo disponible 24/7.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.