¿Planeas visitar México desde Guatemala? Entonces es clave conocer toda la documentación que necesitas.
México es uno de los destinos más elegidos por los guatemaltecos, tanto para hacer turismo como para realizar compras, asistir a eventos o visitar a familiares. Pero, ya sea que cruces por tierra o llegues en avión, es fundamental que cumplas con los requisitos migratorios exigidos por las autoridades mexicanas.
En este artículo, te detallamos todos los requisitos para viajar a México desde Guatemala: qué se necesita para viajar a México, cómo es el proceso para cruzar la frontera por tierra, y recomendaciones adicionales para disfrutar tu estadía al máximo. ¡Viaja sin contratiempos!
Actualmente, no puedes viajar a México sólo con pasaporte guatemalteco . Tienes que tramitar una visa, incluso si el motivo de tu viaje es turismo.
Eso sí, hay excepciones: puedes ingresar sin visa si tienes una visa válida de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón o cualquier país del espacio Schengen, o si cuentas con una residencia permanente en alguno de esos países.
Independientemente del medio de transporte que elijas, tienes que cumplir con la documentación básica exigida por las autoridades mexicanas. A continuación, te mostramos qué necesitas para ingresar legalmente a México desde Guatemala.
Debes presentar tu pasaporte guatemalteco con
al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada a México.
Además, el documento debe estar en buenas condiciones y tener hojas disponibles para sellos
migratorios. De lo contrario,
considera renovarlo antes de viajar,
para evitar contratiempos en la frontera.
La
Tarjeta
de Visitante Regional (TVR) es un permiso específico para ciudadanos de Guatemala, Belice, El
Salvador y Honduras. Te habilita a
entrar a los estados fronterizos del sur de México por hasta 7 días.
Es decir, solo es útil si vas a realizar una visita de una semana a Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco o Yucatán. Para ir a otros estados o pasar más tiempo en México, debes tramitar una Forma Migratoria Múltiple (FMM).
La FMM es una autorización migratoria temporal para viajar a México. Consiste en un formulario que debes completar antes o durante el ingreso al país. Puedes hacerlo en línea o en los puntos de control fronterizo, aunque esta última opción puede tomar más tiempo.
Conserva tu FMM durante toda tu estadía, ya que es obligatorio entregarla al momento de salir del país. Si la pierdes, podrías tener complicaciones al momento de abandonar el territorio mexicano.
Como ciudadano guatemalteco, necesitas una visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
Esta visa te permite permanecer en México por hasta 180 días con fines turísticos, de tránsito o de negocios. Debes tramitarla de forma presencial en la Embajada de México en Guatemala, presentándote con la documentación requerida:
Para más detalles, revisa este artículo sobre cómo tramitar la visa mexicana desde Guatemala.
Las autoridades pueden solicitarte que demuestres tu intención de salir de México dentro del plazo permitido.
Para ello, lleva impreso tu boleto de regreso a Guatemala o a otro destino fuera del territorio mexicano, con fecha dentro de los 180 días establecidos.
Es recomendable contar con una reserva de alojamiento para toda tu estadía.
Si te vas a hospedar en casa de familiares o amistades, puedes presentar una carta de invitación firmada por la persona que te recibe, incluyendo su dirección, contacto y copia de su identificación oficial.
Aunque no es obligatorio, se recomienda viajar con un seguro de viaje con cobertura médica internacional. En caso de accidente o enfermedad en México, este servicio puede evitarte gastos elevados y ayudarte a resolver la situación rápidamente.
Además, asistencias en viaje como Assist Card te brindan no solo asistencia médica, sino también protección para dispositivos móviles, orientación legal, soporte 24/7 y todo lo que puedas necesitar para viajar tranquilo a México
IMPORTANTE: Los requisitos para ingresar a México pueden cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Por eso, verifica posibles actualizaciones en fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Migración de México antes de viajar.
Una de las formas más comunes de ingresar a México desde Guatemala es por vía terrestre. Existen varios puntos fronterizos habilitados:
En estos puntos, debes presentar tu pasaporte guatemalteco, la visa mexicana ya tramitada y la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) si vas a quedarte en el sur de México por hasta 7 días (o la Forma Migratoria Múltiple, si no es el caso).
Además, debes declarar tu equipaje y pasar por el control aduanero, si corresponde.
¿Todo listo? Te damos algunos consejos clave que debes tener en cuenta para que tus viajes a México desde Guatemala sean seguros y exitosos.
Por último, recuerda contratar Assist Card para obtener asistencia ante todo tipo de imprevistos.
Viajar a otro país siempre implica asumir ciertos riesgos. Desde emergencias médicas hasta problemas con equipaje o documentos, los imprevistos pueden echar a perder tu experiencia si no estás preparado. Por eso, te recomendamos contar con el respaldo de Assist Card durante todo tu viaje.
Con Assist Card, accedes a asistencia médica internacional con repatriación sanitaria, cobertura para tu bolso de mano y tu celular, protección ante cancelación e interrupción de viaje y mucho más.
¿Cómo contratar tu asistencia al viajero con Assist Card?
Viaja a México con total tranquilidad. Viaja con Assist Card.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: