Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Guatemala
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Qué debo saber para viajar a Estados Unidos: requisitos, consejos y recomendaciones

¿Te preguntas qué debes saber para viajar a Estados Unidos? Conoce la información necesaria a continuación y viaja con total confianza junto a Assist Card.


Estados Unidos ofrece una diversidad única: playas paradisíacas, paisajes impresionantes y ciudades emblemáticas. Si deseas conocer este destino, en este artículo encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje.

Desde Assist Card te mostramos qué necesitas para viajar a Estados Unidos desde Guatemala: documentación requerida, presupuesto estimado, lugares recomendados, consejos útiles y por qué es clave tener asistencia al viajero. ¡Prepárate para tu aventura!

¿Es recomendable viajar a Estados Unidos como turista?

Estados Unidos es un destino ideal para hacer turismo por su diversidad geográfica, su infraestructura moderna y la cantidad de actividades disponibles en cada ciudad. Puedes explorar un museo en Nueva York o recorrer el Gran Cañón en Arizona, ir a los parques temáticos de Orlando, relajarte en las playas de Miami, ¡y mucho más!

Pareja frente al Puente de Brooklyn y Manhattan

Además, el país cuenta con opciones para todo tipo de presupuestos, desde alojamiento económico en moteles hasta hoteles de lujo. Lo mismo pasa con las atracciones; hay paseos gratuitos y actividades de pago. Esto te permite organizar un viaje a tu medida, sin tener que renunciar a la calidad de la experiencia.

Documentos necesarios para entrar a Estados Unidos desde Guatemala

Sea cual sea tu destino dentro de Estados Unidos, para ingresar a su territorio desde Guatemala, necesitas:

  • Pasaporte guatemalteco: no es posible viajar a Estados Unidos sin pasaporte válido. El mismo debe estar en buen estado y tener espacio para sellos migratorios y visa.
  • Visa de no inmigrante (B1/B2): no puedes viajar a Estados Unidos sin visa, ya que Guatemala no forma parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Conoce los requisitos para tramitar tu visa americana antes de iniciar el trámite.
  • Comprobante de fondos económicos: extractos bancarios, comprobantes de ingresos, etc., que evidencien que tienes dinero suficiente para cubrir tu estadía en Estados Unidos.
  • Boleto de retorno a Guatemala o de salida a otro país: debes demostrar que no planeas quedarte en Estados Unidos más tiempo del permitido por tu visa.
  • Reserva de alojamiento: pueden solicitarte una reserva de un alojamiento para verificar que tienes dónde hospedarte mientras estés en el país.

Recuerda que los requisitos para viajar a Estados Unidos pueden cambiar en cualquier momento . Antes de viajar, consulta posibles actualizaciones en fuentes oficiales gubernamentales.

¿Cuánto dinero debo llevar para viajar a Estados Unidos?

La cantidad de dinero necesario para tu viaje a Estados Unidos depende de tu destino específico, la duración del viaje y tu estilo de turismo. A continuación, te damos un estimado de lo que podrías gastar por día:

  • Alojamiento: entre 80 y 150 dólares por noche en hoteles 2 o 3 estrellas. Airbnb puede ser más económico (desde 60 dólares).
  • Comidas: entre 30 y 60 dólares diarios, combinando fast food, supermercados y restaurantes.
  • Transporte: entre 5 y 20 dólares si usas transporte público o apps como Uber. Alquilar un auto cuesta entre 40 y 70 dólares diarios.
  • Atracciones: las entradas a museos y parques temáticos pueden costar entre 20 y 150 dólares.

Para un viaje de 10 días, te recomendamos llevar al menos 1500 dólares, aunque esto puede variar dependiendo de tus planes.

Mejores destinos turísticos para visitar en Estados Unidos

Estados Unidos tiene algo para todos los gustos. Estos son algunos de los lugares más recomendados si viajas por primera vez:

Nueva York, la ciudad de la Gran Manzana

Puedes pasear por Central Park, subir al Empire State Building, recorrer el Memorial del 11-S, maravillarte con las obras del Museo Metropolitano de Arte o asistir a un musical en Broadway.

No te pierdas la vista desde el ferry a la Estatua de la Libertad ni la energía de Times Square. También ve a los barrios de Chinatown, Harlem y Brooklyn, preferentemente a pie.

Puede interesarte: Qué visitar en tu primer viaje a Nueva York

Orlando, ideal para las familias

Orlando, Florida, es hogar de dos grandes resorts: Walt Disney World y Universal Studios. Disney ofrece cuatro parques con desfiles, shows y personajes.

Universal tiene dos parques temáticos y uno acuático, con atracciones inspiradas en Harry Potter, Jurassic Park y más. Si viajas con niños o te encanta el entretenimiento, vale la pena visitar al menos uno.

Sólo recuerda comprar las entradas con anticipación y organizar tu tiempo para disfrutar al máximo.

Los Ángeles, la cuna del cine

En Los Ángeles, puedes recorrer el Hollywood Boulevard y el Paseo de la Fama, subir al cartel de Hollywood, o explorar los estudios Universal, Paramount o Warner Bros para una experiencia inmersiva en el mundo del cine.

También puedes relajarte en Venice Beach, caminar por el muelle de Santa Mónica o viajar unos 40 minutos en transporte público hasta Anaheim, donde hay un parque temático Disneyland.

Las Vegas, la capital del entretenimiento

Las Vegas es conocida por su vida nocturna, sus casinos y sus espectáculos. Pero también puedes ir a museos o acuarios, subir a miradores, recorrer el Strip o tomarte fotos con las réplicas de monumentos icónicos, como la Torre Eiffel o las pirámides egipcias.

Esta ciudad también es un buen punto de partida para visitar maravillas naturales como el Gran Cañón, el Parque Nacional Zion, el Valle de la Muerte o el Área 51. Ideal para viajeros que buscan combinar diversión y aventura.

Miami, sol y playas en el sur de EE.UU.

Si prefieres un viaje más relajado, con clima cálido y ambiente latino, Miami es perfecto. Puedes disfrutar de las playas de South Beach, pasear por el museo de arte callejero Wynwood Walls, o hacer compras en centros comerciales como Dolphin Mall.

familia disfrutando de las playas de Miami

Estos son solo algunos de los muchos lugares que puedes conocer en tu viaje. Si quieres seguir explorando opciones, conoce las 10 ciudades de Estados Unidos más recomendadas para visitar.

Consejos para viajar por Estados Unidos sin complicaciones

Viajar a Estados Unidos requiere de planificación, pero con estos consejos, puedes evitar contratiempos:

  • Compra las entradas a las atracciones en línea. Es una buena forma de evitar filas. Además, muchos museos y parques temáticos ofrecen descuentos si reservas con antelación.
  • En restaurantes, se espera una propina del 15 al 20%. También es habitual dejar propina en taxis, a maleteros en hoteles y personal de limpieza.
  • Aunque el inglés es el idioma oficial, en muchos lugares te hablarán en español, especialmente en zonas con gran comunidad latina como Florida, California, Texas y Nueva York.
  • El dólar estadounidense es la única moneda aceptada. Lleva tarjeta de débito/crédito y algo de efectivo para gastos menores.
  • Contrata una asistencia de viaje con asistencia médica. Ten en cuenta que el sistema de salud en Estados Unidos es uno de los más costosos del mundo. Una cobertura internacional con repatriación sanitaria, como la de Assist Card, podría ahorrarte miles de dólares en caso de enfermedad o accidente.
  • Si dentro de tu itinerario tienes pensado realizar actividades deportivas —como esquí, senderismo, ciclismo o surf—, te recomendamos contratar un plan que incluya asistencia médica para deportes, para estar cubierto ante cualquier eventualidad específica relacionada con estas prácticas.

Viaja con tranquilidad: contrata tu asistencia Assist Card

Viajar a un país tan extenso y diverso como Estados Unidos implica estar preparado para cualquier imprevisto. Desde una enfermedad hasta la pérdida de equipaje, contar con respaldo puede marcar la diferencia.

Assist Card te ofrece asistencia médica internacional, atención 24/7 ante emergencias, y planes especiales según tu tipo de viaje, con coberturas adicionales para mayor seguridad. ¡Cotiza tu plan ahora y viaja protegido desde el primer momento!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

Con solo contratar nuestro servicio, ya contarás con una red de servicios te acompañarán durante tu viaje. En caso de requerir algo, solo debes contactarnos a través de nuestra app WhatsApp o nuestras líneas telefónicas.

Si quieres contratar nuestro servicio, solo tienes que ir al cotizador, fijar tus fechas de viaje y destino y ya estarás iniciando tu compra.

Recomendamos que te contactes con la embajada o consulado de tu país de destino para confirmar los requisitos que actualmente son necesarios.
WhatsApp