Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Panama
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajes a Colombia desde Panamá: 5 destinos diferentes y económicos

Descubre cómo planificar un viaje a Colombia sin exceder tu presupuesto, con tips sobre vuelos baratos, destinos exóticos y experiencias increíbles. ¡Contrata tu asistencia al viajero low cost!


¿Estás buscando una escapada inolvidable sin exceder tu presupuesto? Los viajes a Colombia desde Panamá son una excelente alternativa para quienes desean explorar lugares auténticos sin alejarse demasiado. Este país vecino ofrece una amplia variedad de destinos económicos, muchos de ellos fuera de los circuitos turísticos tradicionales.

Gracias a la cercanía entre ambos países, es posible encontrar vuelos internacionales a Colombia de corta duración y a precios accesibles. En este artículo, vas a descubrir cómo conseguir tiquetes baratos, qué destinos poco convencionales visitar y cómo sacar el máximo provecho a cada lugar. ¡Planifica tu viaje y descubre Colombia con Assist Card!

¿Cómo conseguir tiquetes baratos y vuelos internacionales a Colombia?

Con vuelos que duran entre 1 y 2 horas, volar de Panamá a Colombia es rápido y económico. Aerolíneas como Wingo y Viva Air son las más competitivas en cuanto a precios, con pasajes desde 90 a 120 dólares ida y vuelta si reservas con al menos 30 días de anticipación.

Otra opción es volar con LATAM o Avianca haciendo escalas: el tiempo de viaje aumenta, pero puedes encontrar ofertas por debajo de los 100 dólares. Usa comparadores como Skyscanner, Google Flights o Hopper, activa alertas de precio y compra en días menos demandados (como los martes o miércoles).

5 destinos exóticos y low cost para conocer en Colombia

Más allá de las ciudades más turísticas de Colombia, este país esconde lugares especiales que puedes explorar sin gastar mucho. A continuación, te compartimos cinco opciones imperdibles.

grupo de turistas recorriendo el Amazonas de Colombia.

1. Capurganá, Chocó: naturaleza virgen y vida sin autos

Es un destino alejado del ruido, sin autos y rodeado por la selva y el mar Caribe. Su principal atractivo es su naturaleza: playas como Aguacate, caminatas a cascadas escondidas y snorkel en arrecifes. Es perfecto para quienes buscan tranquilidad, paisajes vírgenes y una experiencia auténtica.

Se puede volar desde Medellín o Bogotá hasta Acandí, y desde allí tomar una lancha de 10 minutos a Capurganá. Los vuelos suelen costar entre 70 y 120 dólares, dependiendo de la temporada.

El acceso a playas y senderos es gratuito. Una caminata muy recomendada es la que lleva hasta el pueblo vecino de Sapzurro, pasando por un mirador con vistas impresionantes al mar.

2. La Guajira: aventura entre dunas y mar Caribe

La Guajira es una región única en Colombia, con paisajes desérticos que contrastan con el mar Caribe y una fuerte presencia cultural del pueblo Wayuu. Desde Bogotá se puede volar a Riohacha (desde 60 dólares ida y vuelta), que sirve como base para explorar puntos como Cabo de la Vela o Punta Gallinas.

3. Caño Cristales, Meta: un río multicolor fuera de lo común

Conocido como “el río más hermoso del mundo”, Caño Cristales sorprende por sus colores naturales que varían entre julio y noviembre. Está ubicado en la región del Meta, y el acceso es mediante vuelo a La Macarena desde Bogotá (desde 80 dólares ida y vuelta).

La entrada al parque cuesta alrededor de 13 dólares y se pueden contratar excursiones desde 40 dólares por día. También existen rutas de senderismo que se pueden hacer sin costo adicional con guía local.

Las opciones de hospedaje van desde los 10 a 15 dólares por noche, y las comidas tradicionales como el sancocho o los tamales se consiguen por 2 a 4 dólares.

4. Leticia, Amazonas: biodiversidad en la triple frontera

Leticia es la capital del Amazonas colombiano y un excelente punto para explorar la selva y conocer la vida en la triple frontera con Perú y Brasil. Hay vuelos directos desde Bogotá desde 90 dólares ida y vuelta.

Entre sus atractivos se encuentra el avistamiento de loros al atardecer en el Parque Santander (una actividad gratuita), paseos en bote por el río Amazonas donde es posible ver delfines rosados y visitas a comunidades indígenas.

En los mercados locales se pueden probar frutas amazónicas y platos típicos como pescado moqueado o tacacho por 2 a 3 dólares. Las cabañas y alojamientos básicos tienen precios entre 12 y 18 dólares por noche.

5. Santander: aventura extrema y pueblos coloniales

La región de Santander es ideal para quienes buscan aventura y tradición. Desde Bogotá o Medellín se puede volar a Bucaramanga (desde 60 dólares ida y vuelta) y desde allí acceder fácilmente a San Gil o Barichara.

San Gil es conocida como la capital del turismo de aventura en Colombia. Se puede practicar rafting, parapente o espeleología desde 10 dólares, además de disfrutar de pozos naturales y senderos sin costo.

Barichara, por su parte, es uno de los pueblos más bonitos del país, ideal para caminar y disfrutar de su arquitectura colonial sin necesidad de pagar entradas.

La gastronomía incluye platos como cabrito, arepas santandereanas y hormigas culonas, con precios entre 1 y 3 dólares. Además, puedes encontrar opciones de hostales desde los 8 dólares por noche.

Si planeas realizar actividades de aventura en Santander, considera contratar el servicio de asistencia al viajero para deportes en Assist Card y disfruta tus vacaciones con mayor tranquilidad.

vista del Río Caño Cristales, Meta, Colombia.

5 consejos para viajar a destinos poco convencionales en Colombia con bajo presupuesto

Visitar lugares fuera de lo común en Colombia puede ser una experiencia inolvidable, siempre que vayas bien preparado. Estos consejos te ayudarán a disfrutar más y gastar menos:

  • Infórmate bien antes de ir: en zonas menos turísticas puede no haber conexión a internet o señal móvil estable. Investiga con anticipación sobre rutas, clima y servicios disponibles.
  • Lleva efectivo en moneda local: en muchos de estos destinos no hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas.
  • Empaca de forma inteligente: incluye ropa cómoda, linterna, protector solar y repelente. Viajar ligero y bien preparado te permite ahorrar y moverte con más facilidad.
  • Aprovecha los servicios locales: elige guías, alojamientos y transportes gestionados por comunidades locales. Además de ahorrar, estarás apoyando economías regionales.
  • Contrata asistencia de viaje antes de salir: en zonas remotas, contar con Assist Card es fundamental. Puedes recibir atención médica, apoyo legal o asistencia ante cualquier imprevisto, incluso en lugares alejados.

Contrata Assist Card y explora destinos únicos con total tranquilidad

Cuando viajas a lugares poco convencionales, estar preparado hace toda la diferencia. En estos destinos, donde puede haber menos infraestructura o acceso limitado a servicios, contar con una asistencia de viaje confiable es clave.

Assist Card te ofrece coberturas flexibles que se adaptan a tu ruta y necesidades. Evita imprevistos, recibe atención médica donde la necesites y continúa tu viaje con tranquilidad. Cotiza tu asistencia de viaje low cost y descubre Colombia sin preocupaciones.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.


WhatsApp