¿Qué es el turismo de negocios? En esencia, se refiere a los viajes que las personas realizan con un propósito principal ligado a su trabajo o profesión.
Este concepto va más allá de la mera asistencia a reuniones; abarca una amplia gama de actividades como la participación en congresos, conferencias, ferias comerciales, viajes de incentivo para empleados, capacitaciones corporativas y negociaciones comerciales.
En definitiva, cualquier desplazamiento que te saque de tu entorno laboral habitual y esté directamente relacionado con tus responsabilidades profesionales se considera turismo de negocios.
Este sector tiene un peso significativo en la economía global, impulsando no solo el gasto directo de los viajeros en alojamiento, alimentación y otros servicios, sino también generando inversión y oportunidades para las ciudades.
Este tipo de viajes genera ganancias tanto para las empresas como para las ciudades. Para las empresas, es una forma efectiva de cerrar tratos y conseguir clientes nuevos. También sirve para ver cómo trabajan otros, traer ideas frescas y probar nuevas formas de hacer las cosas. Además, ayuda a que las empresas vendan sus productos o servicios en más lugares, lo que les ayuda a crecer y a no depender de un solo mercado.
Para las ciudades, los viajes de trabajo son súper importantes porque traen gente todo el año, no solo en vacaciones. Esto ayuda a que los hoteles, restaurantes y otros lugares turísticos tengan clientes incluso cuando no es temporada alta, lo cual es buenísimo. Además, estos viajes dejan más dinero a quienes ofrecen servicios turísticos. Organizar eventos como congresos y convenciones también crea muchos trabajos, lo que le da un empujón a la economía de la ciudad.
Cuando se trata de viajar por trabajo, hay ciudades que son verdaderos centros de actividad global. Ofrecen la infraestructura, las conexiones y las oportunidades necesarias para todo tipo de eventos y encuentros profesionales. Aquí te presentamos una visión más amplia de los destinos clave:
Estos destinos, en sus respectivas regiones, ofrecen una combinación de instalaciones de primer nivel, excelente conectividad y una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios, asegurando así viajes productivos y cómodos.
Un viaje de trabajo bien organizado no solo te ahorra tiempo, sino que también hace que la experiencia sea mejor para ti y más productiva para tu empresa. Aquí te van unos tips clave para que tu próximo viaje sea un éxito.
Así que, ¡atrévete a explorar nuevos horizontes por motivos de trabajo! Cada viaje es una oportunidad para crecer profesionalmente, establecer conexiones valiosas y, por qué no, descubrir un poco más del mundo. Con una buena planificación y el respaldo de Assist Card, cada desplazamiento puede convertirse en una experiencia enriquecedora y memorable. ¡Buen viaje!
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través
de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher).
El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional
del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.