Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Turismo de Negocios: Un Impulso más allá de la oficina

¿Qué es el turismo de negocios? En esencia, se refiere a los viajes que las personas realizan con un propósito principal ligado a su trabajo o profesión.


Este concepto va más allá de la mera asistencia a reuniones; abarca una amplia gama de actividades como la participación en congresos, conferencias, ferias comerciales, viajes de incentivo para empleados, capacitaciones corporativas y negociaciones comerciales.

En definitiva, cualquier desplazamiento que te saque de tu entorno laboral habitual y esté directamente relacionado con tus responsabilidades profesionales se considera turismo de negocios.

Este sector tiene un peso significativo en la economía global, impulsando no solo el gasto directo de los viajeros en alojamiento, alimentación y otros servicios, sino también generando inversión y oportunidades para las ciudades.

¿Por qué es importante el Turismo de Negocios?

Este tipo de viajes genera ganancias tanto para las empresas como para las ciudades. Para las empresas, es una forma efectiva de cerrar tratos y conseguir clientes nuevos. También sirve para ver cómo trabajan otros, traer ideas frescas y probar nuevas formas de hacer las cosas. Además, ayuda a que las empresas vendan sus productos o servicios en más lugares, lo que les ayuda a crecer y a no depender de un solo mercado.

Para las ciudades, los viajes de trabajo son súper importantes porque traen gente todo el año, no solo en vacaciones. Esto ayuda a que los hoteles, restaurantes y otros lugares turísticos tengan clientes incluso cuando no es temporada alta, lo cual es buenísimo. Además, estos viajes dejan más dinero a quienes ofrecen servicios turísticos. Organizar eventos como congresos y convenciones también crea muchos trabajos, lo que le da un empujón a la economía de la ciudad.

Turismo de negocios

¿Dónde se hace el turismo de negocios? Destinos clave por región

Cuando se trata de viajar por trabajo, hay ciudades que son verdaderos centros de actividad global. Ofrecen la infraestructura, las conexiones y las oportunidades necesarias para todo tipo de eventos y encuentros profesionales. Aquí te presentamos una visión más amplia de los destinos clave:

En Europa:

  • España: Madrid, un importante centro de negocios y conexiones aéreas, y Barcelona, que combina su dinamismo empresarial con un gran atractivo turístico.
  • Alemania: Berlín, con su espíritu innovador y sus destacadas ferias, y Fráncfort, el corazón financiero y un nodo de transporte crucial.
  • Reino Unido: Londres, una de las capitales financieras y de negocios más influyentes del mundo.
  • Países Bajos: Ámsterdam, con su fuerte enfoque en tecnología, comercio y su excelente conectividad.

En Asia:

  • Singapur: Un centro financiero y comercial líder en la región.
  • Tokio: La capital económica de Japón y un importante centro de innovación.
  • Hong Kong: Un dinámico centro financiero y comercial con una ubicación estratégica.
  • Shanghái: Una metrópolis moderna y un centro económico clave en China.

En América:

  • Estados Unidos: Nueva York, la capital financiera global; Atlanta, un importante centro de negocios y transporte; y Chicago, con su fuerte tradición industrial y de convenciones.
  • México: Ciudad de México, el centro político y económico del país; Monterrey, un polo industrial clave; Guadalajara, con un creciente sector tecnológico y cultural; y Cancún, que atrae eventos corporativos y viajes de incentivo.
  • Sudamérica: São Paulo en Brasil y Buenos Aires en Argentina, ambos centros económicos de gran relevancia. También Panamá, con su importante centro logístico y financiero, y Cartagena en Colombia, cada vez más popular para eventos y negocios.
Viaje de negocios

En África:

  • Sudáfrica: Johannesburgo y Ciudad del Cabo, importantes centros económicos y turísticos.
  • Kenia: Nairobi, un creciente hub regional.
  • Nigeria: Lagos, motor económico de África Occidental.

Estos destinos, en sus respectivas regiones, ofrecen una combinación de instalaciones de primer nivel, excelente conectividad y una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios, asegurando así viajes productivos y cómodos.


Optimizando el Viaje de Negocios: Estrategias para una experiencia productiva y enriquecedora

Un viaje de trabajo bien organizado no solo te ahorra tiempo, sino que también hace que la experiencia sea mejor para ti y más productiva para tu empresa. Aquí te van unos tips clave para que tu próximo viaje sea un éxito.

  • Elige bien tu hospedaje: Busca hoteles con buen internet, un espacio para trabajar si lo necesitas y salas de juntas si tienes reuniones ahí. Que esté cerca de donde tienes que ir te ahorrará mucho tiempo.
  • Reservas anticipadas y comparativas: Asegúrate de buscar las mejores opciones y tarifas en vuelos y hoteles mediante la comparación exhaustiva en diversas plataformas y agencias especializadas.
  • No todo es trabajo: Si tienes un rato libre, date una vuelta por el lugar. Conocer algo nuevo te puede despejar la mente.
  • Sé inteligente con la organización:
    • Usa la tecnología a tu favor: Hay apps y plataformas que te ayudan a tener todos tus viajes en un solo lugar, a controlar tus gastos y a hacer reportes fáciles.
    • Viaja ligero, pero preparado: Lleva solo lo necesario para no cargar de más, pero revisa bien qué puedes llevar en la maleta de mano para no tener sorpresas en el aeropuerto.
    • Ten tu oficina donde vayas: Asegúrate de que tu hotel tenga buen internet y un lugar cómodo para trabajar. No olvides revisar si necesitas adaptadores para tus aparatos.
  • ¡Haz contactos! Conocer gente nueva en tus viajes de negocios puede abrirte puertas a nuevas oportunidades.
  • Que tus gastos sean claros: Usa las herramientas digitales para registrar tus gastos y que no haya confusiones al rendir cuentas.
  • Viaja con tranquilidad con un seguro de viaje: Contar con la asistencia integral de Assist Card es una inversión inteligente para tu viaje de negocios. Imagina tener asistencia médica 24/7 en cualquier parte del mundo, con cobertura inmediata para emergencias médicas, hospitalización y consultas. Además, la tranquilidad de recibir atención en español, evitando barreras de comunicación en momentos críticos, gracias a su amplia red de hospitales y clínicas en más de 190 países.

Así que, ¡atrévete a explorar nuevos horizontes por motivos de trabajo! Cada viaje es una oportunidad para crecer profesionalmente, establecer conexiones valiosas y, por qué no, descubrir un poco más del mundo. Con una buena planificación y el respaldo de Assist Card, cada desplazamiento puede convertirse en una experiencia enriquecedora y memorable. ¡Buen viaje!


Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp