5 consejos si piensas viajar embarazada
Una consulta muy frecuente en las embarazadas, es si se puede viajar en avión embarazada. ¡Claro sí! Tu puedes volar embarazada siempre y cuando tu viaje esté planificado. No debe ser impedimento alguno volar al exterior estando embarazada.
Embarazadas: viajes en avión y una eterna consulta, ¿se puede volar embarazada?
Sí, claro. Se puede volar embarazada siguiendo ciertas recomendaciones para que ese viaje sea perfecto y sin sorpresas. El embarazo es un período donde los futuros padres suelen querer disfrutar de la alegría de la paternidad, incorporando viajes a esta nueva realidad. Muchas veces, deciden hacer viajes que ya estaban planificados y no desean suspender.
Si bien el embarazo no debería ser una limitación al viajar, hay algunas consideraciones que se deben tener en cuenta antes de viajar, desde la vestimenta, la cantidad de horas en el aire, hasta los meses en el que una embarazada puede viajar.
Te acercamos 5 consejos para disfrutar tu próximo viaje y no quedarte con las ganas de volar, aún estando embarazada. Porque las palabras embarazo y viaje no son incompatibles. Ahora que sabes que puedes volar, presta atención a estos 5 consejos.
Consejos para volar embarazada:
- En primer lugar, se debe evaluar a través de la consulta médica especializada, si existe alguna contraindicación potencial desde el punto de vista obstétrico (embarazo múltiple, alteraciones en la placenta, etc.) o desde el punto de vista general (enfermedades cardiovasculares, respiratorias, etc.) que puedan contraindicar el viaje. En los embarazos controlados, el segundo trimestre es el período más seguro para emprender un viaje. Esto es porque durante el primer y último trimestre, hay mayor posibilidad de complicaciones asociadas con el embarazo y durante el segundo, el peso extra no suele ser una limitación funcional para la madre. Además durante el primer trimestre, hay limitaciones para el uso de medicamentos que podrían necesitar durante el viaje.
- En los viajes aéreos, las compañías restringen el transporte de embarazadas a partir de las semanas 35 ó 36 de gestación. Para viajes entre las semanas 26 y 36, se recomienda presentar con anticipación a la compañía aérea un certificado médico que informe el estado del embarazo y la fecha probable de parto.
- En los viajes prolongados, el embarazo se asocia con un riesgo mayor de tromboflebitis. En los aviones se aconseja viajar en un asiento del pasillo y movilizarse en forma frecuente, una vez por hora realizar caminatas en el avión.
- En relación a las vacunas que una embarazada puede requerir como prevención para los viajes, se debe tener especial precaución con las vacunas denominadas a virus vivos, como la fiebre amarilla y triple viral, ya que están contraindicadas durante la gestación. Para destinos libres de fiebre amarilla que exigen certificado de vacunación, se puede extender un certificado de exención de la misma.
- Documentación clave para viajar tranquilo. Más allá de los documentos habituales para volar, es prioritario tener siempre a mano el contacto con el obstetra. También es aconsejable en el chequeo previo a volar solicitar al médico un historial de salud y de ser necesario la receta de alguna medicación que estés tomando.
Se recomienda averiguar antes de viajar cuál será la disponibilidad y acceso a un servicio médico especializado en el destino, para consultar en caso de presentarse alguna complicación relacionada con el embarazo.
Finalmente es imprescindible contratar un seguro médico que cubra problemas asociados con el embarazo y eventuales traslados durante el viaje. Además, la embarazada y acompañante deben conocer cuál es su grupo sanguíneo y el factor RH.
Puedes ingresar en https://www.assistcard.com/es y cotizar tu asistencia médica, para viajar tranquila y protegida tu y tu futuro bebé. Existen coberturas médicas ideales según el destino que elijas para viajar. Por lo cual, coméntale al asesor de ASSIST CARD tu condición de salud, y destino para ser asesorado con certeza.