¿Estás por emprender tu primer viaje internacional con tu bebé? Con la información adecuada, la experiencia puede ser mucho más sencilla de lo que imaginas.
Viajar con bebés puede parecer un desafío, pero con una buena planificación, es posible hacerlo sin estrés.
En este artículo, te compartimos 10 consejos clave para viajar con bebés, qué tener en cuenta si viajas con bebés en avión, cómo elegir un destino adecuado y qué precauciones tomar para garantizar su bienestar durante todo el viaje. ¡Sigue leyendo!
No es peligroso viajar en avión con un bebé, pero debes tener en cuenta tanto la edad del pequeño como su estado de salud.
Los pediatras suelen autorizar vuelos a partir de los 15 días de vida, aunque algunas aerolíneas permiten embarcar incluso a partir de los 7 días de edad. Verifica siempre la política específica de la compañía aérea y consulta con tu médico antes de viajar.
Ahora que sabes que no es peligroso viajar en avión con tu bebé, puedes tomar estos consejos para que el viaje sea más placentero para todos. A continuación, te los detallamos.
Si te preguntas dónde viajar con bebés, lo primero que debes tener en cuenta es la comodidad y seguridad del destino.
Opta por lugares cercanos y tranquilos, con buena infraestructura médica, clima templado y servicios aptos para las familias. Busca hoteles con cuna y atracciones turísticas fáciles de acceder y recorrer con niños.
Puede interesarte: Vacaciones con niños: destinos para toda la familia.
Solicita cunas si la aerolínea las ofrece, elige asientos con espacio adicional y ten a mano una muda de ropa para ambos.
Además, lleva en el equipaje de mano todo lo que podrías necesitar durante el trayecto. Por ejemplo:
El portabebés, por otra parte, puede ser útil para transitar por el aeropuerto.
El pediatra puede indicarte si tu bebé está apto para viajar, recomendar vacunas específicas según el destino y darte consejos sobre alimentación e hidratación.
Lleva contigo una copia de su historia clínica y el carnet de vacunas actualizado.
Para viajar con bebés al exterior, necesitas el pasaporte en vigor del niño y, si viaja con solo uno de los progenitores, una autorización notarial del otro.
Algunos países pueden exigir visado o certificados de vacunación. Verifica todos los requisitos con anticipación en la embajada o consulado de tu país de destino.
Cuando viajas con bebés, los procesos en el aeropuerto pueden tomar más tiempo del habitual. Llega con suficiente antelación para realizar el check-in con calma, pasar los controles de seguridad sin apuros y atender cualquier necesidad de último momento del bebé, como cambiar un pañal o darle de comer.
Además, algunas aerolíneas permiten embarque prioritario para familias con niños pequeños. Aprovecha este beneficio para subir al avión sin estrés y acomodarte con tiempo.
Las escalas pueden ser agotadoras para los adultos, y más aún para los bebés. Intenta viajar con vuelos directos, así puedes reducir el tiempo de tránsito y minimizar el estrés para ambos.
Además, procura que el horario del vuelo coincida con las rutinas de sueño del bebé. Esto puede ayudar a que duerma durante buena parte del trayecto, haciendo que el vuelo sea más tranquilo tanto para él como para ti.
Los bebés necesitan más pausas. Evita itinerarios muy apretados, con múltiples actividades por día o largos desplazamientos, y deja margen para descansos, siestas o imprevistos. Un ritmo relajado mejora la experiencia de toda la familia.
Busca hospedajes que cuenten con cunas y, preferentemente, un espacio donde puedas preparar alimentos. Esto facilita mucho las comidas del bebé, sobre todo si está en etapa de papillas o biberones.
Algunos alojamientos ofrecen bañeras para bebés, servicio de niñera o actividades específicas para niños. Consulta todo esto antes de reservar.
Lleva suficiente leche (materna o fórmula) y alimentos que el bebé ya conozca y tolere bien. Si come sólidos, ten a mano papillas o compotas caseras o envasadas que no necesiten refrigeración inmediata.
Especialmente si hace calor, presta atención a los signos de deshidratación: labios secos, fontanelas hundidas, menor cantidad de pañales mojados.
Eso sí, ten cuidado con el agua que le des (o que uses para preparar alimentos o biberones). Hay países en donde no es potable en todas partes o tiene una calidad variable. Ante la duda, siempre es mejor usar agua embotellada.
Un buen seguro de viaje debe incluir asistencia pediátrica en cuanto tu bebé lo necesite. Assist Card cuenta con soporte 24/7 y amplia cobertura médica internacional, incluyendo telemedicina y atención por especialistas en una amplia red de prestadores a nivel global.
Además, te habilitamos una interconsulta telefónica con el pediatra de cabecera de tu bebé, para que quienes lo atiendan en el exterior tengan la mejor información para brindar el servicio médico.
Viajar con tu bebé no tiene por qué ser una preocupación. Con Assist Card, contás con atención médica para vos y tu hijo las 24 horas, estés donde estés.
Los planes incluyen consultas, medicamentos, hospitalización y traslados de emergencia. Además, podés sumar coberturas opcionales como protección para tu bolso de mano, asistencia médica para cruceros y seguro de cancelación de viaje.
¿Cómo contratar tu Assist Card?
¡Viaja tranquilo! Obtén tu Assist Card y disfruta de tus vacaciones en familia sin contratiempos.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tienes que conocer para cada destino específico: