Descubre qué ver en Estambul en 3 o 4 días y planifica una ruta por sus lugares más emblemáticos. Historia, cultura y consejos clave para tu viaje.
Estambul es una ciudad que desafía toda clasificación: mitad europea, mitad asiática, con una gran energía urbana y una historia que se remonta a más de 2.500 años. Anteriormente conocida como Constantinopla, esta metrópolis hoy es el corazón cultural y económico de Turquía.
Si estás planeando una escapada desde España y te preguntas qué ver en Estambul, en esta guía encontrarás los puntos más destacados que no pueden faltar en tu itinerario. Desde mezquitas y palacios hasta bazares y cruceros por el Bósforo, Estambul te espera con experiencias únicas en cada esquina.
Estambul se encuentra en el noroeste de Turquía, extendida sobre ambos lados del estrecho del Bósforo, que separa Europa de Asia. Es la única gran ciudad del mundo situada en dos continentes.
Desde España, puedes volar directamente a Estambul con aerolíneas como Turkish Airlines, Iberia o Pegasus Airlines. Los vuelos desde Madrid o Barcelona tardan unas 4 horas.
El aeropuerto principal es el Aeropuerto de Estambul (IST), ubicado en la parte europea de la ciudad, aunque también opera el Aeropuerto Sabiha Gökçen (SAW) en la parte asiática.
Estambul tiene muchos rincones que superarán tus expectativas. Aquí te mostramos una selección de 7 atracciones turísticas que no puedes perderte en tu paso por esta ciudad.
Santa Sofía fue construida en el siglo VI como basílica bizantina. Luego, fue convertida en mezquita; luego, en museo. Hoy, funciona nuevamente como una mezquita y, por su arquitectura, es una de las principales atracciones turísticas de Estambul.
Puedes visitarla fuera de los horarios de oración. La entrada es gratuita; solo debes vestirte de forma conservadora y descalzarte antes de entrar.
Frente a Santa Sofía, la Mezquita del Sultán Ahmed —conocida como Mezquita Azul por los azulejos de Iznik que decoran su interior— es otro símbolo arquitectónico de Estambul. Su diseño combina elementos bizantinos y otomanos, con una gran cúpula central y seis minaretes.
La entrada es gratuita, aunque se exige un comportamiento respetuoso y el cumplimiento de normas básicas: cubrirse hombros y piernas, quitarse los zapatos y, en el caso de las mujeres, cubrirse el cabello.
Residencia de los sultanes otomanos durante más de 400 años, este extenso complejo alberga salas de audiencias, harenes, patios decorados y una colección de reliquias religiosas, manuscritos y joyas imperiales. Desde sus jardines, tendrás vistas al Bósforo y al Cuerno de Oro.
Las entradas cuestan entre 7 y 50 euros, dependiendo de a cuántos de estos lugares dentro del Palacio quieras acceder y de si compras online o en taquilla. En cualquier caso, lo mejor es reservar con anticipación.
Con más de 4.000 tiendas bajo techo, el Gran Bazar es uno de los mercados más antiguos y grandes del mundo. Aquí puedes comprar alfombras, lámparas, cerámica, cuero y especias, pero también disfrutar de un té o café turco en alguno de sus patios interiores.
Para evitar las horas de mayor afluencia, visítalo temprano por la mañana o después de las 16 horas. Está abierto de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00, y cierra los domingos y durante algunas festividades religiosas.
Una de las formas más placenteras de apreciar la magnitud de Estambul es desde el agua: desde allí, puedes observar mezquitas, palacios y puentes colgantes desde una perspectiva única.
Para ello, realiza un paseo en barco por el Bósforo, el estrecho que separa Europa y Asia y conecta el mar de Mármara con el mar Negro.
Hay cruceros públicos que salen desde los muelles de Eminönü, Kabatas o Üsküdar. Puedes optar por un trayecto corto (90 minutos) o uno largo (hasta el mar Negro, de unas 6 horas, ida y vuelta). Otra opción es abordar un yate privado o un barco turístico con cena y espectáculos.
Ubicado en la parte europea de Estambul, al norte del Cuerno de Oro, el barrio de Gálata contiene la Torre de Gálata, una estructura cilíndrica de piedra de casi 70 metros de altura, construida en el año 1348 por los genoveses como una fortificación de la colonia.
Fue faro, prisión y puesto de vigilancia contra incendios; y hoy, es un mirador panorámico al que puedes acceder por solo 30 euros o de manera gratuita si tienes la Istanbul E-Pass
También conocido como Bazar Egipcio, este mercado tradicional del siglo XVII ofrece sabores intensos: frutas secas, delicias turcas, azafrán, cafés y tés aromáticos.
Alrededor, encontrarás también restaurantes que sirven meze (entrantes) y platos típicos como el kebab, el köfte o el simit.
El Bazar de las Especias abre todos los días de 9:00 a 19:00 horas y es de entrada libre y gratuita.
¿Dispones de poco tiempo en Estambul y te preguntas cómo organizar tus visitas? Estas son las posibles distribuciones.
Si tienes un día más, cruza el Bósforo hacia la parte asiática de Estambul. Puedes visitar Üsküdar, con sus mezquitas históricas y vistas al atardecer desde la Torre de la Doncella, o Kadiköy, con un ambiente más moderno y alternativo.
Otra opción es dedicar el día a museos como el Museo Arqueológico o el Museo de Arte Moderno. Si prefieres relajarte, puedes terminar tu viaje en un hammam tradicional, como el de Çemberlitas o el de Suleymaniye, para vivir una experiencia de baño turco auténtico.
Antes de tu viaje, conviene tener en cuenta algunas cuestiones prácticas que facilitarán tu estancia. Aquí te mostramos consejos clave para visitar Estambul.
Para disfrutar de Estambul sin preocupaciones, considera viajar con Assist Card, un seguro de viaje internacional con amplia cobertura médica, asistencia legal, atención en español 24/7 y protección por cancelación de viaje, pérdida de equipaje y otros imprevistos.
Para contratar tu Assist Card, sigue estos pasos:
En instantes, recibirás tu e-voucher por correo electrónico. La cobertura se activará automáticamente cuando llegue el día de tu travesía.
¿Lo ves? Viajar a Estambul con total seguridad nunca fue tan fácil. Cotiza tu seguro de viaje y descubre Turquía con la tranquilidad que te mereces.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tienes que conocer para cada destino específico: