Ya que no es lo mismo transitar esta estación con o sin temperaturas bajo cero, con o sin nieve o lluvia, a menos o a mucha altura sobre el nivel del mar, o con alta o baja humedad.
También es bueno que sepas dos factores más: el tipo de itinerario que realizarás y el límite de peso que tendrás según la aerolínea en la que viajés (en caso de que te traslades en avión).
Ahora sí, una vez resuelta esta información, en tu viaje en invierno te recomendamos que empaques: un abrigo grueso (puede ser tipo polar o que sea térmico, llegue hasta la rodilla y tenga capucha); varios abrigos para ponerse debajo (lana); camisas manga larga (algodón).
De esta forma, llevarás el primer abrigo que es el más pesado y el que más te ocupará peso y los demás para complementar. También son útiles los pantalones térmicos o calzas para ponerse debajo del pantalón y no pueden faltar las medias gruesas, los guantes y una buena bufanda.
A parte de la ropa, en un viaje de invierno es importante que empaqués una mantita que te será útil en los viajes que realices. Con este equipaje de invierno tendrás la posibilidad de vestirte con varias capas y, dependiendo que tan climatizado esté o no un ambiente, podrás regular la cantidad de abrigo que te ponés.
En cuanto al calzado, te recomendamos empacar tres pares básicos: zapatillas comunes; botas cuyo largo sea flexible (para que sea más fácil empacar) y unas botas de lluvia o de nieve (dependiendo de cuál creas necesitar más)
Finalmente, te recomendamos que dejes espacio en tu valija ya que es probable que tengas que comprar algún abrigo extra porque muchas veces el tipo de ropa que hay en nuestros países para el frío no es la adecuada para el frío que se vive en otras latitudes.
Esperamos te haya servido este artículo sobre “qué empacar para un viaje en invierno”. Recordá que en Assist Card estamos para protegerte y asesorarte en cada una de tus aventuras.