Origen: Argentina
...
...

Consejos, normas y requisitos para viajar con un perro en el avión

Cada vez son más las familias que deciden emprender viajes o mudanzas con sus mascotas. Si sos uno de ellos, te compartimos consejos para llevar un perro en el avión.

Consejos prácticos para viajar con tu mascota

Consejos, normas y requisitos para viajar con un perro en el avión

¿Puedo viajar con mi perro en avión?¨ es la pregunta que muchos se hacen al momento de definir el próximo viaje. Sí, se puede viajar en avión con perros. Es por esta razón que el número de viajeros que eligen salir de vacaciones con mascotas crece año tras año. Pero, aunque los perros pueden viajar en avión, aventurarse a llevar un perro en avión puede ser un dolor de cabeza para las personas que tienen mascotas. 

 

En este artículo te compartimos algunos consejos a tener en cuenta al tomar esta decisión así como también las normas hay que cumplir antes de empezar este viaje:

 

REQUISITOS para llevar un perro en el avión

 

  • Documentación

Si te vas a trasladar con tu perro o gato al exterior necesitás un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por Senasa en base a las exigencias del país al cual viajas. Consultá los requisitos del país de destino. La emisión de este documento puede ser realizada hasta con 10 días de anticipación y tiene una vigencia de 30 días.

Además del CVI, todos los pasajeros que se trasladen al exterior con su perro y/o gato desde el Aeropuerto de Ezeiza y para cualquier destino, deben dirigirse antes del vuelo a la oficina del Senasa para que se le emita el permiso de embarque de mascotas.

 

  • Políticas y precios de la aerolínea o empresa

Si bien hoy son más las empresas que permiten viajar con animales, muchas de ellas tienen una política o especificaciones sobre el tema, que consideran: las razas que pueden viajar o no, si lo pueden hacer en cabina o en bodega, el tamaño, el peso, la edad. Las normativas y políticas pueden variar considerablemente entre una aerolínea y otra. La mayoría de las empresas aéreas exigen que el bolso para mascotas quepa debajo del asiento, en los casos en que el animal volará dentro de la cabina. Averiguá en cada caso las especificaciones que detallan.

Respecto al precio adicional que se debe pagar, este puede variar entre $45 dólares a nivel nacional a $200 si es al extranjero.

 

CONSEJOS PARA VIAJAR CON TU PERRO EN EL AVIÓN

 

  1. Veterinario: antes de comprar el pasaje aéreo, es recomendable llevar a la mascota al veterinario para que le realice un chequeo general, y pueda determinar si es o no un animal apto para volar en avión. Enfermedades, lesiones, la edad o hasta su temperamento pueden contraindicar el viaje y, en esos casos, será mejor dejarlo en tierra.

En caso de que no haya inconvenientes, hay que pedirle al veterinario que emita el certificado de buena salud de la mascota, documento que pueden demandar algunas aerolíneas junto al certificado de vacunación antirrábica y otras vacunas.

 

  • Accesorios propios: llevá con vos los juguetes, la mantita, el vasito que tu mascota usa diariamente. Ellos se guían por el olfato, y es su canal que les permite recordar, por eso, estos accesorios que tienen su olor y el de su hogar lo tranquilizaran durante el vuelo, y mismo una vez en destino. Si el perro puede viajar en cabina, debe estar en su transportadora con collar, correa y, en caso de ser necesario, bozal. No te olvides ninguno de estos elementos! 

 

  • Es importante que el animal lleve una placa de identificación, y es una buena idea llevar una foto de él en caso de extravío.

 

  • Llegar al aeropuerto con tiempo para evitar prisas y situaciones de estrés.

 

  • Un poco de ejercicio antes del vuelo para cansar un poco al animal antes del vuelo y que viaje más tranquilo.

 

Contratá ASSIST PET y llevá tranquilo tu mascota en el avión

 

En ASSIST CARD contamos con un servicio adicional llamado Assist Pet que es una cobertura médica en viaje para tu mascota. Esta asistencia al viajero para mascotas cubre: 

 

  • Asistencia médica en caso de accidente y medicamentos en caso de hospitalización por hasta 1000 dólares.

 

  • Por robo o fallecimiento necesario (sea por vejez o enfermedad) de hasta 500 dólares.

 

  • Responsabilidad civil de hasta 700 dólares.
WhatsApp