Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Ecuador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Visa Schengen: qué es y cómo gestionarla desde Ecuador

¿Quieres viajar a Europa desde Ecuador? Entonces vas a necesitar la visa Schengen. Este permiso te permite entrar a la mayoría de los países europeos por turismo, negocios o tránsito.


La visa Schengen es una de las autorizaciones de viaje más importantes para quienes desean visitar Europa desde Ecuador. Gracias a este visado, puedes ingresar a múltiples países del continente sin necesidad de tramitar permisos individuales por cada destino.

En este artículo te contamos para qué sirve, cómo gestionarla desde Ecuador, qué países puedes visitar con ella, qué requisitos precisas para tramitarla, cuánto cuesta y mucho más.

¿Para qué sirve la visa Schengen?

La visa Schengen te permite circular por los países del espacio Schengen durante un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.

Mujer sonriente sosteniendo la bandera de la Unión Europea sobre un fondo celeste

Este visado no permite trabajar o residir en los países miembros, pero sí te habilita para actividades como asistir a conferencias, hacer turismo o visitar familiares o amigos. La visa puede ser de una, dos o múltiples entradas, dependiendo del caso, y se vincula directamente al pasaporte con el que hiciste la solicitud.

Puede interesarte: Más que un seguro de viaje para Europa.

A qué países puedes entrar con la visa Schengen

Uno de los beneficios principales de la visa Schengen es que te da acceso a casi toda Europa occidental y parte de Europa central y del norte. Entre los países que puedes visitar, se encuentran:

  • Alemania
  • España
  • Francia
  • Italia
  • Países Bajos
  • Bélgica
  • Suiza
  • Suecia
  • Noruega
  • Portugal
  • Austria
  • Grecia
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Polonia
  • Hungría
  • República Checa
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Letonia
  • Lituania
  • Islandia
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Croacia
  • Liechtenstein

Ten en cuenta que no puedes usar la visa Schengen para entrar a Reino Unido, Irlanda, Chipre, Albania, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Rusia, Bielorrusia, Macedonia, Serbia, Montenegro, Moldavia, Ucrania y Turquía. Estos territorios tienen sus propios regímenes migratorios independientes del acuerdo Schengen.

Requisitos para la visa Schengen desde Ecuador

Si vas a tramitar tu visa Schengen desde Ecuador, estos son los documentos básicos que deberás reunir:

  • Formulario de solicitud debidamente completado y firmado.
  • Pasaporte ecuatoriano con una validez mínima de 3 meses posteriores a la fecha de salida del espacio Schengen.
  • Dos fotografías recientes tamaño pasaporte, con fondo blanco.
  • Reserva de vuelos de ida y vuelta.
  • Comprobante de alojamiento, como reservas de hotel, o carta de invitación (uno de los dos, según el caso).
  • Un seguro de viaje internacional válido en toda el área Schengen, con una cobertura mínima de 30.000 euros.
  • Justificativos financieros, como extractos bancarios, tarjeta de crédito o carta de patrocinio.
  • Carta de motivos del viaje (en muchos casos obligatoria, según el consulado)

Ten en cuenta que algunos países exigen que la carta de invitación sea emitida por la policía local o autoridad competente y legalizada. Además, estos requisitos pueden cambiar sin previo aviso. Te recomendamos revisar siempre la información actualizada en fuentes oficiales antes de proceder con el trámite de visa.

¿Cómo solicitar la visa Schengen desde Ecuador paso a paso?

Solicitar la visa Schengen desde Ecuador implica varios pasos, pero si los sigues en orden, el proceso es claro y eficiente. A continuación, te los detallamos:

Paso 1: Define el país que será tu destino principal

Debes solicitar la visa Schengen ante el consulado del país por el que vas a ingresar al espacio Schengen o en el que permanecerás más tiempo.

Por ejemplo, si vas a visitar España, Francia y Alemania, pero planeas estar más días en España, entonces deberás hacer el trámite en el consulado de España.

Paso 2: Agenda una cita en el consulado correspondiente

Una vez que tengas claro cuál será tu país de entrada o estadía principal, deberás agendar una cita en su consulado en Ecuador, ya sea en Quito o Guayaquil. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Algunas embajadas permiten hacer este proceso en línea, a través de sus sitios web oficiales.
  • Otras trabajan con centros de visado autorizados como VFS Global, donde también puedes presentar tu solicitud y entregar los documentos.
  • Es común que las citas se llenen rápido, sobre todo en temporada alta (como lo son las vacaciones de verano en Europa), así que lo ideal es reservar con al menos 2 meses de antelación.

Al agendar la cita, recibirás una confirmación con el día, la hora y los requisitos específicos que deberás llevar.

Paso 3: Reúne todos los documentos requeridos para la cita

Asegúrate de contar con cada requisito completo y en formato físico y digital. Verifica que no haya errores en fechas o datos personales, ya que esto puede llevar al rechazo de tu solicitud.

Agente de migraciones representante de la Unión Europea colocando el sello de aprobación en una solicitud de visa frente a postulante

El día de la cita, debes presentar toda la documentación, pagar la tasa correspondiente y pasar por una breve entrevista, donde te preguntarán acerca de los motivos de tu viaje, entre otros.

Paso 4: Espera la aprobación y recoge tu pasaporte

Después de entregar tu solicitud, solo queda esperar la resolución. El plazo estimado de respuesta es de 10 a 20 días hábiles, aunque puede extenderse si hay alta demanda o se requiere documentación adicional.

Una vez aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa Schengen estampada, indicando fechas de validez, duración de la estadía permitida y número de entradas.

Si tu solicitud es rechazada, el consulado te enviará una carta explicando los motivos. Puedes presentar una apelación si consideras que hubo un error.

¿Cuánto cuesta la visa Schengen y cuánto tiempo dura?

El costo estándar de la visa Schengen es de 80 euros para adultos y 40 euros para menores de entre 6 y 12 años. Los menores de 6 años están exentos de pago. La duración máxima del visado es de 90 días dentro de un período de 180 días. En algunos casos, si solicitas una visa de entradas múltiples, podrás usarla varias veces dentro del plazo de validez total (que puede ser de hasta 5 años).

¿Dónde sacar la visa Schengen en Ecuador?

La visa Schengen se tramita en el consulado o embajada del país que sea tu destino principal.

La mayoría de las embajadas de países del espacio Schengen se encuentran en Quito, aunque algunas representaciones trabajan con VFS Global, que tiene una oficina en Guayaquil. Allí puedes presentar tu solicitud para ciertos países, como España, Italia o Francia.

Consulta siempre el sitio oficial del consulado correspondiente para saber cómo proceder y si el trámite se realiza directamente o a través de una agencia externa.

Viaja por Europa con el respaldo de Assist Card

Viajar a Europa implica estar preparado para cualquier situación: desde una enfermedad hasta la pérdida de tu maleta. Por eso, contar con una asistencia al viajero como Assist Card es fundamental si vas a recorrer el espacio Schengen.

Assist Card te proporciona más que un seguro de viaje internacional para la visa Schengen. Con tu cobertura, también puedes acceder a:

  • Atención médica internacional de calidad.
  • Asistencia legal en tu idioma.
  • Atención en español 24/7 en cualquier lugar del mundo.
  • Coberturas adicionales como asistencia médica para embarazadas, protección por cancelación de viaje y mucho más.

Usa el cotizador online para completar los datos de tu viaje y elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades. Realiza el pago de forma segura por la web y recibe tu póliza por correo electrónico. La misma se activa por sí misma a partir de la fecha indicada.

No pongas en riesgo tu tranquilidad. Adquiere tu Assist Card y viaja protegido en cada paso de tu aventura por Europa.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp