Para viajar a Canadá como ciudadano ecuatoriano, debes tramitar una visa. Aquí te contamos todos los requisitos y pasos para obtenerla con éxito.
La visa canadiense es obligatoria para los ecuatorianos. Para conseguirla, tienes que tener a mano ciertos documentos, presentar una solicitud en línea y acudir a un centro de atención para la toma de datos biométricos.
En este artículo, te explicamos qué visa necesitas para viajar a Canadá, cómo hacer tu solicitud paso a paso, cuáles son los requisitos, cuánto cuesta la visa canadiense en Ecuador y cuánto tiempo tarda el trámite. Además, te mostramos cómo renovar tu visado.
Si tienes pasaporte ecuatoriano, necesitas visa para ingresar a Canadá , incluso si tu estadía es corta o con fines turísticos. El tipo de visa más común para este caso es la Visitor Visa.
Esta visa te permite permanecer en Canadá por hasta 6 meses. Es válida para turismo, visita a familiares o amigos, o viajes de negocios sin remuneración.
Además de la visa de turista, Canadá ofrece otros tipos de visados, como:
Importante: actualmente, tener visa americana no te permite ingresar a Canadá. Tampoco puedes entrar a Estados Unidos con una visa canadiense, salvo que tengas otro estatus migratorio.
Para solicitar la visa canadiense desde Ecuador, tienes que reunir una serie de documentos y cumplir ciertos requisitos exigidos por el Gobierno de Canadá. Aquí te mostramos lo que necesitas:
Tu pasaporte ecuatoriano debe estar vigente durante todo el viaje y contar con al menos una hoja libre para estampar la visa.
Este es el formulario principal para la solicitud de la visa de visitante. Hay que completarlo de forma digital.
Debes redactar una carta explicando por qué deseas viajar a Canadá, cuánto tiempo planeas quedarte y cómo cubrirás los gastos.
Las autoridades migratorias necesitan asegurarse de que tienes fondos suficientes para cubrir tu estadía y que, luego, regresarás a Ecuador. Para eso, puedes presentar:
Aunque no son obligatorios, presentar una reserva aérea sin pago y confirmación de alojamiento (o carta de invitación) fortalecen tu solicitud.
Es obligatorio registrar tus huellas y foto digital en un centro VAC autorizado. Esto aplica para todos los solicitantes mayores de 14 años.
La visa cuesta 100 dólares canadienses, y la toma de los datos biométricos tienen un costo adicional de 85 dólares canadienses. En total, pagarás unos 185 dólares canadienses (aproximadamente 135 dólares americanos).
Aunque no es un requisito legal, se recomienda contar con una asistencia al viajero internacional para cubrir cualquier emergencia durante tu estadía. Canadá tiene uno de los sistemas de salud más costosos del mundo, por lo que en caso de enfermedad o accidente, una asistencia con cobertura médica, como Assist Card, puede marcar la diferencia.
El proceso de solicitud de visa para Canadá se realiza 100% en línea, a través del portal oficial del Gobierno de Canadá. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
Accede a www.canada.ca y crea una cuenta en el sistema IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canada). Selecciona el tipo de visa que deseas y responde las preguntas iniciales.
Completa el formulario IMM5257, sube tu pasaporte escaneado, carta de intención, pruebas financieras y otros documentos según tu perfil.
El pago se realiza con tarjeta de crédito internacional desde el mismo portal. Recibirás un comprobante y la instrucción para acudir al centro biométrico.
En Ecuador, puedes acudir al centro VAC ubicado en Quito o Guayaquil. Debes asistir con cita previa y presentar tu pasaporte. Este paso es obligatorio y solo se hace una vez cada 10 años.
Una vez aprobada tu solicitud, recibirás un correo solicitando tu pasaporte. Deberás enviarlo al VAC para que estampen la visa. Luego, recibirás tu documento visado por mensajería.
El tiempo promedio de procesamiento es de 3 a 6 semanas desde que completas todos los pasos, pero puede variar según la época del año y la demanda.
Consejos para agilizar el proceso:
Si tu visa canadiense vence dentro de los próximos 6 meses, puedes renovarla en línea desde Ecuador, siempre que tu situación no haya cambiado drásticamente. Si la misma ya expiró, debes aplicar nuevamente, como si fuera una nueva visa.
Los pasos y requisitos para la renovación son los mismos que para la primera vez, a excepción de los datos biométricos, que solo se actualizan cada 10 años.
El tiempo de renovación es similar al de una visa nueva (3-6 semanas) y el costo también es de 100 dólares canadienses (puedes ahorrarte los 85 de la toma de datos biométricos si no están vencidos también).
La Super Visa es un visado especial para padres y abuelos de ciudadanos o residentes permanentes en Canadá. A diferencia de la visa de visitante, permite estancias de hasta 5 años seguidos y es válida por 10 años.
Viajar a Canadá desde Ecuador es una aventura emocionante, pero para contrarrestar imprevistos, lo mejor es hacerlo con respaldo.
Assist Card te ofrece una asistencia completa para que estés protegido en todo momento, con cobertura médica internacional, orientación legal y soporte 24/7 en español, repatriación sanitaria y mucho más.
¿Cómo contratar Assist Card para tu viaje?
Viaja tranquilo a Canadá. Viaja con Assist Card.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.