Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Ecuador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajar a Grecia por tu cuenta: consejos para aventureros

¿Sueñas con viajar a Grecia? Aventúrate a explorar sus playas, ruinas y sabores con libertad. Organiza tu viaje desde Ecuador y viaja tranquilo con la protección de Assist Card.


Viajar sin agencia te da el poder de crear tu propia experiencia de viaje. Puedes caminar por calles históricas, tomar fotos de los sitios arqueológicos o perderte en islas paradisíacas, todo a tu propio ritmo.

En este artículo, te contamos cómo viajar de forma independiente, cuánto cuesta un viaje a Grecia, cuál es la mejor época para ir y más.

¿Por qué viajar a Grecia por tu cuenta?

Viajar a Grecia por tu cuenta tiene muchas ventajas. En primer lugar, puedes armar un itinerario que se adapte a tus gustos e intereses. ¿Quieres pasar más tiempo en la Acrópolis de Atenas o en el Templo de Poseidón? ¿Prefieres relajarte en las playas rosadas de Elafonisi? La decisión es completamente tuya.

Mujer turista disfrutando del paisaje de Santorini, Grecia

También, viajar a Grecia por tu cuenta te puede acercar más a la vida local y a la cultura griega, ya que no necesariamente vas a ir de punto A a punto B en un horario determinado. Puedes interactuar con los locales, probar platos típicos como la moussaka y disfrutar de eventos y celebraciones que tal vez no verías en un tour tradicional.

Puede interesarte: Más que un seguro de viaje para Europa

Requisitos para viajar a Grecia desde Ecuador

Antes de aventurarte a viajar a Grecia por tu cuenta, es importante que consideres todos los requisitos necesarios para ingresar al país:

  • Pasaporte en buen estado, con al menos 3 meses de validez posteriores a la fecha de salida del espacio Schengen.
  • Visa Schengen emitida por una embajada o consulado griego.
  • Boleto de regreso o de salida del espacio Schengen dentro de los 90 días autorizados por la visa.
  • Prueba de alojamiento, como reservas de hotel o carta de invitación.
  • Demostración de fondos suficientes para cubrir tu estancia, como extractos de cuentas bancarias o efectivo.
  • Seguro de viaje internacional que cubra al menos 30.000 euros en gastos médicos y hospitalarios.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Grecia?

Si bien es un destino que puede aprovecharse todo el año, la mejor época para viajar a Grecia es en primavera (abril-junio) u otoño (septiembre-octubre). En estas estaciones, hay clima agradable, menor afluencia de turistas y precios reducidos.

En verano (julio-agosto), el calor puede ser sofocante y dificultar las actividades al aire libre, aunque sin dudas, puede ser una buena época para disfrutar de las playas de Grecia y de la vida nocturna. Eso sí, es temporada alta turística, así que prepárate para precios más altos.

Atenas con la plaza Monastiraki y la colina de la Acrópolis, Grecia

La temporada baja —y más económica— es en invierno (noviembre-marzo). En esta época, el clima es más lluvioso, con temperaturas promedio entre 0 y 10 °C, dependiendo de la zona. Hay menos conexiones a las islas, pero puedes aprovechar para recorrer ciudades como Atenas o Salónica, o bien, ir a esquiar en las estaciones del monte Parnaso u Olimpo.

Si este es tu plan, no olvides contratar asistencia médica para deportes, así puedes recibir atención y cubrir tus gastos médicos en caso de que te lesiones realizando estas actividades.

¿Cuánto cuesta un viaje a Grecia por tu cuenta?

Viajar a Grecia por tu cuenta no necesariamente debe ser más caro que en agencia, pero depende de las decisiones que tomes.

A continuación, te damos un estimado de cuánto cuesta un viaje a Grecia de 10 a 15 días desde Ecuador:

  • Vuelos internacionales (Quito/Guayaquil – Atenas): entre 1000 y 1800 dólares ida y vuelta, dependiendo de la temporada y la anticipación con que reserves.
  • Alojamiento económico (hostales, Airbnbs): entre 50 y 120 dólares por noche. A partir de aquí, los precios ascienden dependiendo de las comodidades y ubicación de cada alojamiento.
  • Comidas: espera un mínimo de 15 a 25 dólares diarios, ya sea cocinando tú mismo o comiendo en restaurantes económicos.
  • Entradas a museos y sitios arqueológicos: entre 10 y 25 dólares por atracción.
  • Transporte interno (ferries, trenes, buses): entre 100 y 200 dólares.

En total, un viaje económico o moderado puede costarte entre 2.000 y 3.000 dólares, y más de 3000 si optas por hoteles más lujosos y restaurantes o ubicaciones más turísticas.

Consejos prácticos para viajar a Grecia por tu cuenta

Si viajas a Grecia por tu cuenta, estos consejos te ayudarán a moverte con confianza y aprovechar al máximo tu estadía:

  • Para moverte dentro del país, usa ferries para conectar islas, buses KTEL para pueblos, trenes entre ciudades, o alquila un auto si quieres explorar zonas rurales o islas grandes como Creta.
  • La propina no es obligatoria, pero siempre es bien recibida. Calcula un 5-10% de tu consumo.
  • Si bien en Grecia se usa mucho el inglés (sobre todo en zonas turísticas), no viene mal aprender algunas frases básicas en griego para sumar puntos con los locales.
  • Lleva copias digitales de tus documentos.
  • Italia suele ser un destino común dentro del euro trip, y por su cercanía geográfica con Grecia, muchos viajeros aprovechan para visitar ambos países en un mismo itinerario. Si te preguntas cómo viajar de Italia a Grecia, hay vuelos low cost desde Roma, Milán, Venecia y Nápoles hacia Atenas, Salónica, Heraclión o Santorini (1-2 horas de viaje).

Si piensas combinar varios destinos europeos, considera un plan de asistencia multidestino para cubrirte ante imprevistos durante todo el viaje, desde problemas médicos hasta pérdida de equipaje.

Viaja por tu cuenta a Grecia con la protección adecuada

No importa si vas a entrar a museos, recorrer ruinas antiguas o zambullirte en aguas cristalinas: lo importante es hacerlo con seguridad.

Con Assist Card, tienes cobertura médica internacional y asistencia 24/7 para lidiar con imprevistos, además de numerosos add-ons para que viajes con total tranquilidad. Así, sabes que si te enfermas, te lesionas haciendo deportes o extravías tu bolso de mano, tienes quien te ayude y respalde económicamente para resolver la situación cuanto antes.

Assist Card protege tu bolsillo y tu itinerario para que viajes a Grecia por tu cuenta con confianza e independencia. Cotiza tu plan ideal hoy.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp