Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Ecuador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Requisitos para viajar a Tailandia desde Ecuador en 2025

¿Planeas un viaje desde Ecuador a Tailandia en 2025? Entonces es fundamental que conozcas los requisitos actualizados para ingresar al país.

Tailandia es un gran destino turístico en el Sudeste Asiático. Ofrece templos milenarios, playas paradisíacas y una cultura rica, con deliciosa gastronomía. Pero, ya sea que quieras ir a Bangkok, Chiang Mai o las islas del sur, necesitas tener toda la documentación en regla para viajar.

En este artículo, te explicamos todos los requisitos para viajar a Tailandia desde Ecuador: si los ecuatorianos necesitan visa para ir a Tailandia, qué documentos debes preparar antes de viajar, qué vacunas te pueden pedir y por qué es tan importante contar con una buena asistencia al viajero.


¿Los ecuatorianos necesitan visa para Tailandia en 2025?

Actualmente, como ciudadano ecuatoriano, no necesitas una visa para ingresar a Tailandia como turista , siempre que la estadía no supere los 60 días. Esto se debe a un acuerdo de exención de visado que beneficia a varios países latinoamericanos, incluido Ecuador.

Turista feliz tomando fotos con una cámara vintage en templos tailandeses.

Claro que esta exención está sujeta a cambios sin previo aviso, por lo que antes de viajar, lo mejor es buscar información actualizada en la Embajada Real de Tailandia en Perú, la cual es concurrente para Ecuador.

Requisitos para viajar a Tailandia desde Ecuador como turista

Si bien no necesitas una visa para ingresar como turista a Tailandia, sí debes cumplir con una serie de requisitos. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses

Para entrar a Tailandia, debes contar con un pasaporte ecuatoriano válido por al menos 6 meses desde la fecha prevista de ingreso.

También debe estar en buen estado y contar con al menos dos páginas libres para los sellos migratorios.

Thailand Digital Arrival Card (TDAC)

Desde 2024, Tailandia exige a todos los viajeros internacionales completar la Thailand Digital Arrival Card (TDAC), un formulario electrónico que reemplaza a las antiguas tarjetas de llegada en papel.

Debes rellenar este formulario en línea, al menos 72 horas antes del arribo, a través del sitio web oficial de la TDAC.

Vuelo de salida confirmado

Uno de los requisitos clave es demostrar que abandonarás el país antes de cumplir los 60 días permitidos.

Por eso, las autoridades tailandesas pueden pedirte un boleto de salida (a Ecuador u otro país) como condición para permitirte el ingreso.

Fondos económicos suficientes

Si bien no hay un monto fijo establecido, deberás acreditar medios económicos suficientes para tu estadía. Esto puede incluir efectivo, tarjetas de crédito o extractos bancarios recientes.

Es recomendable contar con al menos 300 dólares por semana de viaje, aunque esto puede variar según tu plan.

Seguro de viaje internacional

Tailandia no exige un seguro médico para turistas ecuatorianos, pero debes saber que la atención médica en este país puede ser costosa, especialmente si necesitas hospitalización, intervenciones quirúrgicas o repatriación.

Una asistencia en viaje con cobertura médica internacional, como Assist Card, te cubre ante enfermedades o accidentes de cualquier complejidad.

Este servicio te brinda desde telemedicina para urgencias menores hasta hospitalización y traslados, por montos de hasta 3.000.000 de dólares, más que suficiente para un país como Tailandia.

Requisitos para la visa de Tailandia para estancias largas

Si vas a estar más de 60 días o deseas estudiar, trabajar o participar en actividades remuneradas, necesitarás una visa tailandesa. Puedes realizar el proceso a través de la embajada concurrente en Perú.

Mujer en sombrero frente al salón del trono Ananta Samakhom en el Palacio Real de Tailandia, Bangkok.

Debes presentar, por correo o de forma presencial en Lima:

  • Pasaporte válido
  • Formulario de solicitud
  • Foto reciente
  • Carta de invitación o confirmación de la actividad
  • Reserva de alojamiento
  • Boleto de regreso
  • Comprobante de fondos
  • Pago de la tasa consular

El tiempo de procesamiento varía, pero suele tardar entre 5 y 10 días hábiles. Una vez aprobada, recibirás la visa en tu pasaporte. Preséntala al ingresar a Tailandia junto con los demás documentos de viaje.

¿Qué vacunas necesitas para ingresar a Tailandia?

Actualmente, no hay ninguna vacuna obligatoria para ecuatorianos, salvo que hayas visitado un país con riesgo de fiebre amarilla (como Brasil o Colombia).

En ese caso, debes presentar el certificado de vacunación internacional, según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

También es recomendable:

  • Tener esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
  • Estar vacunado contra hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y rabia (según zonas a visitar).

Viaja a Tailandia con la protección de Assist Card

Tailandia es un país fascinante, con paisajes exóticos, cultura milenaria y una gastronomía única. Pero como cualquier viaje internacional, implica riesgos: enfermedades tropicales, accidentes, extravíos de equipaje o cancelaciones de última hora.

Con Assist Card, puedes viajar con la seguridad de contar con asistencia médica internacional, soporte 24/7 en español, cobertura por repatriación sanitaria y muchas otras ventajas.

¿Quieres contratar tu asistencia?

  1. Coloca los datos de tu viaje en el cotizador en línea.
  2. Elige tu plan y ármalo a medida con las coberturas opcionales que desees.
  3. Rellena el formulario, confirma tu pago seguro y recibe tu póliza por correo electrónico.

No pongas en riesgo tu tranquilidad en tu viaje al exterior. Contrata Assist Card y recorre Tailandia con total respaldo.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp