Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Ecuador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador: lo que debes saber

¿Estás planeando un viaje a Panamá desde Ecuador? Antes de embarcarte en esta aventura, es fundamental que conozcas todos los requisitos de entrada a Panamá.


Gracias a la cercanía geográfica y a la amplia oferta de vuelos, viajar a Panamá desde Ecuador es más accesible que nunca. Allí podrás ver el Canal de Panamá, recorrer el Casco Antiguo en la capital o visitar islas paradisíacas como Bocas del Toro o Guna Yala.

En este artículo, te explicamos con detalle cuáles son los requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador, qué documentos necesitas, si debes tramitar visa y otros aspectos clave para evitar contratiempos.

Dónde queda Panamá y cómo ir desde Ecuador

Panamá está ubicado en el extremo sureste de América Central, limitando con Costa Rica al norte y Colombia al sur.

Su capital, Ciudad de Panamá, es un importante centro financiero y aéreo, con uno de los aeropuertos con más conexiones de América Latina: el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Desde Ecuador, puedes volar directamente desde Quito y Guayaquil a Ciudad de Panamá, con aerolíneas como Copa Airlines, Avianca y LATAM. El tiempo estimado del viaje es de aproximadamente 2 horas y 30 minutos.

Requisitos para entrar a Panamá desde Ecuador

Para ingresar a Panamá desde Ecuador como turista, es necesario cumplir con los siguientes requisitos migratorios establecidos por el Servicio Nacional de Migración de Panamá .

Padre sosteniendo en hombros a su hijo sentado en una roca señalando algo con la Ciudad de Panamá en el horizonte.
  • Pasaporte válido con una vigencia mínima de 3 meses al momento del ingreso.
  • Tiquete de salida del país, ya sea de regreso a Ecuador o a otro destino fuera de Panamá.
  • Reserva de hotel o carta de invitación notariada si te hospedarás en casa de un residente panameño.
  • Asistencia al viajero, que si bien no es obligatoria, sí es altamente recomendable. En caso de enfermedad o accidente durante tu viaje, este servicio te permite acceder al sistema sanitario panameño sin costos adicionales.

Ten en cuenta que los requisitos pueden cambiar sin previo aviso, por lo que te recomendamos consultar por posibles actualizaciones en fuentes oficiales antes de viajar.

¿Se necesita visa para ingresar a Panamá desde Ecuador?

Como ciudadano ecuatoriano, no necesitas visa para ingresar a Panamá por motivos de turismo, negocios o tránsito, siempre que tu permanencia no exceda los 90 días consecutivos.

Sin embargo, si tu propósito es estudiar, trabajar, hacer prácticas o quedarte en el país por un período mayor, sí necesitarás una visa o permiso especial.

Para más información sobre estos casos, puedes consultar el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

¿Cuánto dinero necesito para ingresar a Panamá?

De acuerdo con la normativa vigente, debes demostrar medios económicos suficientes para cubrir tu estancia. El monto mínimo establecido por las autoridades panameñas para tu estadía es de 500 dólares.

Mujer columpiándose en el balancín de Playa Venao frente al faro, Panamá, en un día soleado.

Puedes acreditar este requisito mediante:

  • Efectivo
  • Tarjetas de crédito con estados de cuenta
  • Cheques de viajero
  • Carta de invitación legalizada (si alguien en Panamá cubrirá tus gastos)

Puede que te soliciten esta prueba al azar al momento de ingresar al país, por lo que conviene llevarla preparada.

¿Piden vacunas para entrar a Panamá?

Panamá no exige vacunas obligatorias para los ecuatorianos, salvo en los siguientes casos:

  • Si estuviste en un país considerado endémico de fiebre amarilla (por ejemplo, Colombia, Brasil o Perú) o hiciste escala en uno, podrías necesitar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • También se recomienda estar al día con vacunas generales como la del tétanos y hepatitis A, aunque no sean obligatorias.

Para más detalles, puedes revisar la sección de sanidad internacional del Ministerio de Salud de Panamá .

Viaja a Panamá con la protección de Assist Card

Panamá es un destino turístico que tiene mucho para ofrecer, pero incluso el viaje mejor planeado puede verse afectado por imprevistos.

Con Assist Card, no sólo accedes a asistencia médica internacional con repatriación sanitaria, sino también a beneficios como:

  • Consultas con especialistas, telemedicina, medicamentos, hospitalización y traslados.
  • Protección ante pérdida de equipaje , cancelaciones y para tus dispositivos móviles (con coberturas opcionales).
  • Asistencia legal y soporte 24/7 en español.

Sólo debes colocar los datos de tu viaje en el cotizador, elegir y personalizar tu plan para viajar con un respaldo 100% a medida. Completa los datos de los pasajeros, confirma tu compra segura y recibe, en instantes, tu e-voucher por correo electrónico.

Contrata tu asistencia en viaje a Panamá y disfruta de este destino con la tranquilidad que mereces.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp