¿Te gustaría vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos? La lotería de visas podría ser tu oportunidad. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para aplicar a esta visa de diversidad desde Ecuador.
¿Quieres mudarte a Estados Unidos? Como ecuatoriano, podrías ser elegible para el Programa de Visas de Diversidad (DV), y así, facilitar la emigración.
En este artículo, te mostramos cómo funcionan las visas de la diversidad en Estados Unidos, quiénes pueden participar, cuáles son los requisitos, cómo hacer para aplicar y cómo proceder si resultas seleccionado.
La lotería de visas, oficialmente llamada Programa de Visas de Diversidad (DV), es una iniciativa del gobierno estadounidense para diversificar la población inmigrante del país.
En el marco de este programa, se sortean anualmente unas 55.000 residencias permanentes (green cards) entre ciudadanos de países con baja tasa de inmigración hacia Estados Unidos, como Ecuador.
El proceso de selección es aleatorio, pero hay requisitos de elegibilidad que debes cumplir antes de poder participar.
Puedes participar en la lotería de visa americana si:
Antes de completar el formulario en línea, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos. Esto te ayudará a evitar errores que puedan invalidar tu postulación.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publica cada año una lista de países elegibles y no elegibles para la visa de diversidad. Basa esta decisión en la cantidad de inmigrantes de cada país que ha recibido Estados Unidos en los últimos 5 años.
Aunque Ecuador actualmente califica para la visa de diversidad, si hubiera un incremento considerable de inmigración ecuatoriana en Estados Unidos, el Departamento de Estado podría retirarlo de la lista de países elegibles. Por eso, es fundamental que revises esta información en fuentes oficiales antes de proceder.
Debes contar con un pasaporte ecuatoriano actualizado al momento de la inscripción, con al menos seis meses de validez restante. Si este no es tu caso, renueva tu pasaporte antes de anotarte en la lotería de visas.
Para participar en la lotería de visas, debes cumplir al menos uno de estos requisitos:
Es importante que tengas documentación que respalde tu formación o experiencia en caso de ser seleccionado.
La foto debe cumplir ciertos requisitos técnicos (fondo blanco, tamaño específico, sin gafas, entre otros). Si no los cumple, pueden rechazar tu solicitud, así que presta especial atención a este punto.
La inscripción a la visa de diversidad se realiza en línea, a través del sitio oficial del programa. A continuación te explicamos paso a paso para iniciar el proceso de inscripción.
Accede al formulario de inscripción sólo mediante la web oficial del programa. No utilices páginas de terceros que prometen aumentar tus probabilidades, ya que probablemente se trate de una estafa.
Una vez en el formulario, llena todos los campos solicitados con tus datos personales, familiares y educativos. Asegúrate de que coincidan exactamente con los datos de tu pasaporte.
Una vez completado el formulario, el sistema te entregará un número de confirmación único. Guárdalo cuidadosamente: es la única forma de revisar si fuiste seleccionado.
Los resultados de la lotería de visas se publican cada año en mayo. Ten en cuenta que, si fuiste seleccionado, no recibirás un correo electrónico ni un llamado oficial. Debes usar tu número de confirmación para enterarte.
Si no lo haces y no realizas a tiempo los trámites posteriores, tu selección se anula y la visa se reasigna a otro postulante.
Ten en cuenta que el período de inscripción dura aproximadamente un mes, generalmente entre octubre y noviembre, aunque las fechas pueden variar cada año.
Si resultas seleccionado para la visa de diversidad, no obtienes automáticamente la residencia. Debes iniciar un nuevo proceso para solicitar la Green Card:
Intenta completar estos pasos lo antes posible para no perder tu oportunidad con la visa de diversidad.
La inscripción a la visa de diversidad es completamente gratuita. Sin embargo, si eres seleccionado, deberás asumir ciertos costos relacionados con el proceso migratorio, como traducciones de documentos.
Además, el examen médico tiene un costo entre 200 y 300 dólares, y la entrevista consular cuenta con una tasa de 330 dólares al día de la fecha.
Recuerda que estos costos pueden variar, así que verifica los mismos en fuentes oficiales para realizar un cálculo más certero.
¿Planeas visitar Estados Unidos pronto? Viaja protegido con Assist Card, que te brinda cobertura médica internacional para que, en caso de enfermedad o accidente, no tengas que lidiar con los altos costos de la medicina en el exterior.
Assist Card te garantiza atención médica de calidad, remota o presencial, incluso si tienes enfermedades preexistentes. Además, te ofrece distintos add-ons para cubrirte ante imprevistos no relacionados con la salud, como pérdida de equipaje o robo de celulares.
Ingresa al cotizador, selecciona tu destino y las fechas de tu viaje, y compara todos los planes personalizables que tenemos para ti. Recibe tu póliza por correo electrónico de forma inmediata y llévala contigo, para que siempre tengas a mano la mejor asistencia. ¡Contrata Assist Card y viaja protegido ante cualquier eventualidad!
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.