¿Quieres recorrer Norteamérica? Contar con un mapa de Estados Unidos actualizado te ayudará a visualizar rutas, distancias y puntos turísticos. Arma un itinerario más dinámico con Assist Card.
Estados Unidos es uno de los países más grandes del mundo. Con 50 estados y diversidad de biomas y climas, es difícil decidir adónde ir y en qué orden.
Por eso, en este artículo, te contamos más sobre la geografía de Estados Unidos, cómo ir desde Ecuador y qué destinos no te puedes perder una vez allí. Además, te damos algunos consejos prácticos para viajar tranquilo. ¿Estás listo para comenzar a planificar tu aventura?
Estados Unidos se encuentra en América del Norte, a una distancia de entre 3000 y 4000 kilómetros desde Ecuador, según la ciudad de destino.
Los vuelos más frecuentes salen desde Quito o Guayaquil, y las principales ciudades de llegada son Miami, Nueva York, Houston y Atlanta. Dependiendo de la ruta, encontrarás opciones tanto directas como con escalas.
El mapa de los Estados Unidos puede dividirse en cinco grandes regiones, cada una con su propia identidad, paisajes y atractivos turísticos. ¡Explóralas a continuación y elige qué tipo de viaje quieres hacer!
Conocer estas zonas te ayuda a definir bien tu itinerario a partir de qué tipo de experiencia quieres vivir.
Recuerda que si tu idea es hacer senderismo en Yosemite, surf en South Beach o esquí en Aspen, contratar la asistencia médica para deportes de Assist Card te permite practicar estas actividades con cobertura ante imprevistos, como caídas o torceduras.
Algunos estados de Norteamérica destacan por su diversidad de entornos, propuestas turísticas y riqueza cultural. Te mostramos tres destinos que no te puedes perder.
Sol, entretenimiento y cultura definen a este estado con alta influencia latina. ¿Qué puedes hacer allí?
En el extremo occidental del país, California es uno de los estados más diversos, ya que ofrece desde el glamour de Hollywood hasta paisajes de montaña y viñedos.
Más allá de su ciudad estrella, este estado tiene una gran riqueza cultural y natural.
Usa el mapa político de Estados Unidos para ubicar estas zonas, visualizar distancias y trazar rutas que te permitan combinarlas de manera inteligente según el tiempo del que dispongas.
Antes de embarcarte en tu aventura, ten en cuenta estas recomendaciones prácticas:
Ten en cuenta estos consejos y podrás recorrer el país libre de preocupaciones.
Assist Card es tu mejor aliado en tu viaje a Estados Unidos. No solo te brinda asistencia médica de calidad con repatriación sanitaria, sino también add-ons más específicos como compensación en caso de cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje.
Puedes gestionar todo desde la app de Assist Card y acceder a ayuda en tu idioma las 24 horas. Cotiza tu plan hoy y viaja a Estados Unidos con total tranquilidad.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.