Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Ecuador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Feriados Ecuador 2026: descubre cuándo son y cuántos días libres tendrás

Consulta todos los feriados oficiales de Ecuador en 2026, con fechas actualizadas, puentes y traslados según normativa vigente. Planifica tus escapadas y actividades con anticipación.


La visa americana B-1/B-2 es el documento indispensable para ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios o visitas familiares. Cada año miles de colombianos la solicitan y, a partir de octubre de 2025, su costo aumentará debido a una nueva medida.

En esta guía encontrarás el nuevo precio de la visa americana, los pasos para tramitarla correctamente y qué hacer en caso de que tu visa ya esté vencida.

¿Cuántos días de feriado hay en Ecuador en 2026?

En 2026, Ecuador contará con 11 feriados nacionales obligatorios y no recuperables, perfectos para organizar viajes y escapadas. A esto se suman los feriados locales, que varían según cada provincia y ofrecen aún más oportunidades para descubrir rincones únicos del país.

Feriados en Ecuador 2026: pareja de turistas planificando su viaje en la ciudad.

Los meses con días festivos serán enero, febrero, abril, mayo, agosto, octubre, noviembre y diciembre, ideales para planificar tu próxima aventura. Toma nota, porque a continuación te contamos uno por uno cuáles son.

Calendario de feriados nacionales de Ecuador en 2026

En 2026, los ecuatorianos podrán disfrutar de un total de 11 festivos nacionales. A continuación, encontrarás cuándo se celebra cada uno:

Fecha Día de la semana Festividad Observaciones
1 de enero Jueves Año Nuevo Inamovible
16 y 17 de febrero Lunes y martes Carnaval Feriado largo XXL de febrero
3 de abril Viernes Viernes Santo Feriado largo de abril
1 de mayo Viernes Día del Trabajo Feriado largo de mayo
24 de mayo Domingo Batalla de Pichincha Se traslada al lunes 25 de mayo, por lo que es feriado largo
10 de agosto Lunes Primer Grito de Independencia Feriado largo de agosto
9 de octubre Viernes Independencia de Guayaquil Feriado largo de octubre
2 y 3 de noviembre Lunes y martes Día de los Difuntos + Independencia de Cuenca Feriado largo XXL de noviembre
25 de diciembre Viernes Navidad Inamovible, feriado largo de diciembre

Como verás, sólo teniendo en cuenta los feriados nacionales, en 2026 podrás disfrutar de 8 fines de semana largos en Ecuador: Carnaval (16–17 feb, 4 días), Viernes Santo (3 abr), Día del Trabajo (1 may), Batalla de Pichincha trasladada (25 may), Primer Grito de Independencia (10 ago), Independencia de Guayaquil (9 oct), Difuntos + Independencia de Cuenca (2–3 nov, 4 días) y Navidad (25 dic).

Calendario de feriados locales en Ecuador de 2026

Los festivos locales aplican únicamente a la ciudad o provincia donde te encuentres y no son de descanso obligatorio a nivel nacional. Conoce las fechas estimadas aquí.

  • Feriados locales de Azuay
    12 de abril (domingo): Fundación de Cuenca
  • Feriados locales de Bolívar
    10 de noviembre (martes): Independencia de Guaranda
  • Feriados locales de Cañar
    16 de abril (jueves): Cantonización de Azogues
    4 de noviembre (miércoles): Independencia de Azogues
  • Feriados locales de Carchi
    19 de noviembre (jueves): Provincialización de Carchi
  • Feriados locales de Chimborazo (Riobamba)
    21 de abril (martes): Independencia de Riobamba
    11 de noviembre (miércoles): Fundación de Riobamba
  • Feriados locales de Cotopaxi
    1 de abril (miércoles): Provincialización de Cotopaxi
    11 de noviembre (miércoles): Independencia de Latacunga
  • Feriados locales de El Oro
    23 de abril (jueves): Provincialización de El Oro
    25 de junio (jueves): Cantonización de Machala
  • Feriados locales de Esmeraldas
    5 de agosto (miércoles): Independencia de Esmeraldas
    21 de noviembre (sábado): Provincialización de Esmeraldas
  • Feriados locales de Galápagos
    18 de febrero (miércoles): Provincialización de Galápagos
  • Feriados locales de Guayas
    25 de julio (sábado): Fundación de Guayaquil
    31 de octubre (sábado): Cantonización de Samborondón
    26 de julio (domingo): Fiestas patronales de Samborondón
    16 de octubre (viernes): Fundación de Durán
  • Feriados locales de Imbabura
    25 de junio (jueves): Provincialización de Imbabura
    28 de septiembre (lunes): Fundación de Ibarra
  • Feriados locales de Loja
    18 de noviembre (miércoles): Independencia de Loja
    8 de diciembre (martes): Fundación de Loja
  • Feriados locales de Los Ríos
    27 de abril (lunes): Fundación de Babahoyo
    6 de octubre (martes): Provincialización de Los Ríos
    7 de octubre (miércoles): Cantonización de Quevedo
    12 de octubre (lunes): Día de la Interculturalidad en Mocache
  • Feriados locales de Manabí
    24 de julio (viernes): Cantonización de Chone
    7 de agosto (viernes): Fundación de Chone
    18 de octubre (domingo): Independencia de Portoviejo
    4 de noviembre (miércoles): Cantonización de Manta
  • Feriados locales de Morona Santiago
    29 de mayo (viernes): Cantonización de Macas
    10 de noviembre (martes): Provincialización de Morona Santiago
  • Feriados locales de Napo
    12 de febrero (jueves): Provincialización de Napo
    15 de noviembre (domingo): Fundación de Tena
  • Feriados locales de Orellana
    30 de julio (jueves): Provincialización de Orellana
    20 de abril (lunes): Cantonización de Coca
  • Feriados locales de Pastaza
    12 de mayo (martes): Cantonización de Puyo
    10 de noviembre (martes): Provincialización de Pastaza
  • Feriados locales de Pichincha
    6 de diciembre (domingo): Fundación de Quito
  • Feriados locales de Santa Elena
    22 de enero (jueves): Cantonización de Santa Elena
    14 de abril (martes): Cantonización de La Libertad
    22 de diciembre (martes): Cantonización de Salinas
    8 de noviembre (domingo): Provincialización de Santa Elena
  • Feriados locales de Santo Domingo de los Tsáchilas
    3 de julio (viernes): Cantonización de Santo Domingo
    6 de noviembre (viernes): Provincialización
  • Feriados locales de Sucumbíos
    13 de febrero (viernes): Provincialización de Sucumbíos
  • Feriados locales de Tungurahua
    20 y 21 de febrero (viernes y sábado): Fiesta de la Fruta y de las Flores (Carnaval)
    12 de noviembre (jueves): Independencia de Ambato
  • Feriados locales de Zamora Chinchipe
    6 de octubre (martes): Cantonización de Zamora
    10 de noviembre (martes): Provincialización de Zamora Chinchipe.

Antes de tu viaje, recuerda consultar la información oficial local para confirmar la aplicación específica del feriado.

¿Cómo es la normativa para trasladar feriados en Ecuador?

En Ecuador, algunos feriados no se trasladan bajo ninguna circunstancia, como el de Año Nuevo o Navidad. Sin embargo, otros sí pueden moverse de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código de Trabajo, con el fin de fomentar fines de semana largos:

  • Si el feriado cae en martes, se traslada al lunes previo.
  • Si cae en miércoles o jueves, se traslada al viernes.
  • Si es sábado, se pasa al viernes anterior.
  • Si cae en domingo, se traslada al lunes posterior.

3 destinos internacionales ideales para una escapada desde Ecuador

Si buscas un descanso en el exterior sin viajes largos, hay varias ciudades a pocas horas en avión desde Quito que te ofrecen cultura, gastronomía y paisajes únicos.

Chica joven ecuatoriana sonriendo mientras agita en el aire la bandera de Guayaquil en una celebración.

1. Cartagena, Colombia

Con un vuelo de alrededor de 4 horas desde Quito, Cartagena es una joya del Caribe colombiano. Los pasajes suelen oscilar entre 300 y 400 dólares.

Podrás recorrer la Ciudad Amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad, caminar por sus coloridas calles coloniales, disfrutar de las playas colombianas en Bocagrande o tomar una excursión a las Islas del Rosario.

2. Ciudad de Panamá, Panamá

En un vuelo directo de casi 2 horas llegarás a Ciudad de Panamá, un destino que combina modernidad con tradición. Los boletos están entre 250 y 550 dólares, según la temporada.

Puedes recorrer el Casco Antiguo, sorprenderte con el Canal de Panamá y disfrutar de compras en duty free, además de la vibrante vida nocturna.

3. Lima, Perú

A un poco más de 2 horas de vuelo directo desde Quito, encontrarás Lima: una mezcla de historia, cultura y gastronomía de talla mundial. Los pasajes suelen rondar entre 250 y 400 dólares.

Entre sus imperdibles están el centro histórico, el Circuito Mágico del Agua y la experiencia gastronómica en distritos como Miraflores y Barranco.

¡Esta es tu oportunidad! Aprovecha los próximos feriados para regalarte una escapada corta y descubrir nuevos rincones sin necesidad de vuelos largos.

Y recuerda, para que tu viaje sea aún más seguro y sin preocupaciones, nada mejor que contar con la protección de Assist Card.

Disfruta el próximo feriado con la asistencia al viajero líder

¿Quieres viajar al exterior durante los feriados de 2026? Hazlo con Assist Card, una asistencia al viajero con más de 50 años de experiencia cuidando a millones de pasajeros en todo el mundo.

Obtendrás cobertura médica internacional, reintegros por cancelaciones, orientación legal y soporte 24/7 en español, entre muchos otros beneficios.

Contratar tu plan es muy sencillo:

  1. Ingresa los datos de tu viaje en el cotizador en línea (fechas, destino, edad de los viajeros).
  2. Elige el plan de asistencia ideal y personalízalo con coberturas opcionales según tus necesidades.
  3. Completa tus datos personales en el formulario.
  4. Confirma tu compra con el medio de pago de tu preferencia.

En instantes, recibirás tu e-voucher de protección en tu correo electrónico.

No dejes que ningún imprevisto arruine tu merecido descanso. Viaja seguro a cualquier parte del mundo con la confianza de una empresa líder.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp